Home » » Atiende Veracruz a más de 2 mil paisanos. XALAPA, VERACRUZ.

Atiende Veracruz a más de 2 mil paisanos. XALAPA, VERACRUZ.

Refuerzan autoridades estatales, federales y municipales sus acciones

Atiende Veracruz a más de 2 mil paisanos

·         Con siete módulos en terminales y aeropuertos, ofrece asesoría y apoyos

Xalapa, Ver., 30 de noviembre de 2011.- Casi dos mil veracruzanos han sido atendidos por el Operativo Paisano que, por instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa, fue puesto en marcha el pasado 1 de noviembre con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad física y proteger los bienes de quienes regresan después de un tiempo prolongado de trabajo en los Estados Unidos, dijo Claudia Ramón Perea, titular de la Dirección de Atención al Migrante de la Secretaría de Desarrollo Social.

La funcionaria estatal dijo que el Operativo Paisano es un ejemplo de trabajo coordinado entre las autoridades estatales, federales y municipales para orientar y proteger a los mexicanos que regresan a sus hogares.

“Se han tenido reuniones con la delegación del Instituto Nacional de Migración en Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Social, de la que depende la Dirección de Atención al Migrante, y se ha contado también con la colaboración de las secretarías de Salud y de Seguridad Pública y la Dirección General de Tránsito del Estado”, puntualizó.

Ramón Perea dio a conocer que la característica del operativo en el estado de Veracruz es la suma de voluntades y de trabajo, pues de esta manera se atiende a los connacionales de una manera integral, a través de las diferentes dependencias del estado, proporcionándoles auxilio vial, seguridad en su persona y en sus bienes, asesoría jurídica y migratoria y servicio médico, en caso de ser necesario.

La Procuraduría General de Justicia de Veracruz también estará al pendiente ante denuncias de posibles ilícitos durante el tránsito de los paisanos que regresan, los cuales podrán dirigirse a los subprocuradores regionales y a los ministerios públicos, que defenderán los derechos de quienes se encuentran en tránsito y castigarán a las autoridades que hagan mal uso de sus cargos públicos.

Destacó la utilidad de la Guía Paisano 2011, editada por la Secretaría de Gobernación, pues se constituye en un instrumento que brinda la información necesaria a quienes regresan al país procedentes del extranjero, desde sus derechos fundamentales hasta los trámites y servicios que han de realizar para que su tránsito se lleve a cabo sin sobresaltos.

La funcionaria estatal recordó que en el estado se localizan siete módulos de atención: en Tuxpan, en las terminales de ADO y Estrella Blanca; en Poza Rica, en la terminal de ADO; en Veracruz, en el aeropuerto Heriberto Jara Corona, en las terminales de ADO y AU, y en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“El operativo cuenta, además, con 900 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 120 módulos fijos y en 325 puntos de observación, ubicados en puentes y aeropuertos internacionales”, dijo.

Ramón Perea destacó que en Veracruz se trabaja en la atención a los migrantes durante todo el año, intensificando los trabajos durante la Semana Santa, el verano y las vacaciones decembrinas.

Finalmente, exhortó a quienes tienen familiares en Estados Unidos a conocer y darles a conocer la Guía Paisano 2011, los números a los que se puede llamar para informarse oportunamente: 01-800-201-85-42, desde México, y 187-72-10-94-64, desde Estados Unidos, así como las páginas http://www.sct.gob.mx/ y http://www.paisano.gob.mx/.

La Dirección de Atención al Migrante también ha distribuido a lo largo del territorio veracruzano carteles con toda la información que necesaria para nuestros connacionales.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com