Se consolidan proyectos de cultivos bioenergéticos en 32 municipios: Sedarpa
* Con Adelante, se integraron en comités con sociedades de producción rural
Xalapa, Ver., 30 de noviembre de 2011.- En el tema de los biocombustibles y dentro de la estrategia Adelante, el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio) integró en 2011 comités de producción rural en 32 municipios del estado con proyectos de cultivos de jatropha, sorgo, caña de azúcar, yuca y palma de aceite, e inició las primeras acciones para la generación de bioenergías.
Lo anterior lo señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, (Sedarpa), Manuel Emilio Martínez de Leo, al comparecer este miércoles ante diputados de la LVII Legislatura del Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
En esta materia, precisó que este año el Gobierno estatal gestionó un convenio marco para ampliar la extensión territorial de siembra de palma de aceite, con lo que se da mayor certeza al productor al colocar su producto y beneficiar a más de dos mil palmicultores.
En el cultivo de jatropha, existe una superficie de 700 hectáreas y se le otorga un mayor posicionamiento a este cultivo en la zona norte con la entrega de 750 mil plántulas para el establecimiento de dos mil 596 hectáreas que favorecen a 900 productores en la región de Chicontepec.
A través del Inverbio se promueve la vinculación de las empresas interesadas en invertir en Veracruz en plantas agroindustriales de caña como Grupo Báltico; yuca, Bioetanol SAPI; sorgo, Bioetanol de Pánuco, y jatropha, Nature Fuels de México.
Martínez de Leo destacó que tan importante es el tema de los bioenergéticos para la actual administración, que ha merecido la designación del titular del gobernador Javier Duarte de Ochoa como Presidente de la Comisión de Energía en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Es por ello que este año arrancaron las primeras acciones en la generación de bioenergías con la puesta en operación de los biodigestores de Granjas Carroll, y el arranque de la planta para generar energía bioeléctrica de 245 gigawatts-hora por año en el ingenio de Tres Valles, con potencial energético suficiente para alumbrar unos 100 mil hogares durante los 365 días del año.