Por temporada invernal y fiestas decembrinas
Emite SPC medidas preventivas y recomendaciones a municipios
Xalapa, Ver. 1 de diciembre de 2011.- Dado el inicio de la Temporada Invernal 2011-2012 y de las fiestas decembrinas que se avecinan, la Secretaría de Protección Civil (SPC) ha preparado una serie de medidas preventivas y de recomendaciones para la mejor protección de la ciudadanía veracruzana y las cuales han sido enviadas a todas las autoridades municipales.
En caso de no haberlo realizado, el integrar el consejo Municipal de protección Civil y convocar a los integrantes sesión ordinaria para dar inicio a la Temporada Invernal 2011-2012, donde cada uno presentara su plan, expondrán las metas, estrategias, así como los recursos humanos, materiales, tecnológicos, infraestructura y económicos necesarios para alcanzar los objetivos previamente establecidos y determinados.
El formalizar los convenios de coordinación y concertación con las dependencias, instancias de los tres niveles de gobierno, así como los organismos e instituciones del sector privado y social, para reforzar las acciones de prevención y atención a la población durante la temporada invernal.
Promover con el DIF-Estatal y Municipal el Servicio de Localización Telefónica (Locatel) y darlo a conocer a la población para su uso en caso de ser necesario.
Levantar el censo de la población en situaci6n de calle e Indigentes, así como identificar los sitios donde acostumbran a acudir o pernoctar; además de elaborar un programa de recorridos terrestres para identificar y canalizar a las personas en situación de calle e indigentes a los refugios temporales, comedores comunitarios o Centros de Salud para su atención.
Coordinarse con las diferentes instituciones del sector privado y social para la activación y administración de los refugios temporales y comedores comunitarios con los que puedan contribuir.
Mantener comunicación permanente con el Centro Estatal de Comunicaciones (Cecom) de la Secretaría de Protección Civil para recibir los alertamientos durante la temporada, y retransmitirlos a la población por los medios necesarios disponibles.
Activar los refugios temporales designados para tal efecto ante la eminencia de bajas temperaturas pronosticadas por la Conagua, y coordinarse para realizar un los recorridos nocturnos para identificar a las personas en situaci6n de calle e indigentes, y canalizarlos a los refugios, comedores o centros de salud.
Solicitar las Declaratorias de Emergencia y/o de Desastres ante el Gobierno del Estado en caso de que algún fenómeno hidro-meteorológico propio de la temporada haya afectado a la población, sus bienes, servicios vitales y sistemas estratégicos y entorno, y haya rebasado la capacidad de respuesta de municipio.
En el uso de fuegos artificiales y material pirotécnico, la SPC informó que es importante tener en cuenta que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), que es la máxima autoridad para regular y, en su caso, autorizar la producción, almacenamiento, transporte y la comercialización de material pirotécnico.
Por ello, se solicitó a las autoridades municipales verificar que los comerciantes de éste tipo de material cuente con registro y la autorizaci6n vigentes de la Sedena, seguros con cobertura amplia contra daños a terceros, así como programas de protección civil y equipo contra incendios.




