Home » » El Baldón: Respuesta al presidente Calderón

El Baldón: Respuesta al presidente Calderón

El Baldón: Respuesta al presidente Calderón
Por: José Miguel Cobián
     En un acto en el que se encontraban el presidente de la República y el gobernador de Guerrero, éste último afirmó en su discurso algo así como que en México no podemos tener policías de primer mundo como en Suiza.  El presidente Calderón posteriormente comentó que en ese momento no dijo nada, pero que él mismo se preguntaba ¿y porque no?  Yo me atrevo a responder a esa pregunta del primer mandatario, y se la respondo directamente a él.
     Sr. Presidente Calderón, hay muchas razones por las cuales no podemos hoy en México tener policías de primer mundo, pero las principales son las siguientes:
     En primer lugar me atrevo a anotar la corrupción en todos los niveles de gobierno, comenzando por usted mismo Sr. Presidente, corrupción a mi entender no es nada más usar recursos públicos para fines personales o para cuentas personales, corrupción es también mentirle a la población y proteger a criminales, y creo que lamentablemente, usted lo ha hecho por lo menos en un caso. 
     Puntualizo, hace dos años que murieron un par de estudiantes dentro del campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el famoso Tec de Monterrey.  Su esposa estuvo unos días después en una ceremonia luctuosa y estoy casi seguro de que obtuvo la versión del entonces rector de primera mano, por lo cual se enteró de que por error, los soldados que perseguían a unos maleantes, confundieron a estos estudiantes con ¨malosos¨ y los persiguieron hasta la escalinata de la biblioteca, dónde los asesinaron a mansalva y posteriormente al enterarse de que eran estudiantes, les quitaron sus credenciales y les desfiguraron el rostro a los cadáveres, con la vana esperanza de ocultar su error.
      Este caso lo conozco muy de cerca, por eso se lo menciono, pero seguramente habrá unos cuantos más.  No dudo que el ejército hizo lo que pudo y que la muerte de estos chicos fue un error, es más estoy seguro de que no fue premeditada. Pero se cometió un crimen, un crimen del cual usted personalmente está enterado y sin embargo dio su venia para que se protegiera a aquéllos que lo cometieron.   Seguro estoy de que en caso de ser juzgados, los soldados obtendrían una pena mínima pues hicieron lo que pensaron correcto en una situación de enfrentamiento con el enemigo, y pese a ello, pese a la posibilidad de una pena mínima, este par de asesinatos continúan impunes.
     Sr. Presidente, no se puede tener policías de primer mundo cuando no tenemos presidentes de primer mundo.  Allá en ese lejano y extraño primer mundo, los presidentes también son políticos, y también buscan beneficios políticos para su gobierno, su partido y sus aliados, pero la gran diferencia entre el primer mundo y el mundo en que vivimos los mexicanos, es que allá se cumple y se hace cumplir la ley. Los propios mandatarios al jurar al inicio de su mandato, hacen válidos sus juramentos a lo largo de su período de gobierno, pues allá los juramentos tienen validez.  Acá usted también hizo los juramentos propios de respetar y hacer respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, aunque en la realidad usted mismo está consciente de haber violado ese juramente, cuando menos en el caso que menciono, y ojalá no sea en muchos más.
     Allá, en el primer mundo, a los gobernantes y funcionarios les importa mucho la patria, acá por encima de los intereses de la patria están otros muchos intereses, comenzando con los personales, los políticos, los del partido, los de los aliados, los de los favoritos del sexenio, etc.
     En conclusión, no podemos tener policías de primer mundo, porque sus autoridades superiores no son de primer mundo, comenzando por el propio jefe del ejecutivo. 
     Le recuerdo que nos ilusionó a principios de su sexenio con una presidencia del empleo y un gobierno de manos limpias.  Ambas propuestas se las sigue debiendo usted al pueblo de México.  La cuestión del empleo ha sido fallida a causa del modelo económico que se ha empeñado en respetar en lugar de cambiarlo, y la cuestión de las manos limpias, es cuestión de proteger a sus compañeros de sexenio y de allí para atrás.  Por eso nos debe mucho Sr. Calderón, sin contar con una estrategia valiente pero fallida en su lucha contra el crimen organizado.

El Baldón: ¿Y la tolerancia ¨apá¨?
Por: José Miguel Cobián
     México cada vez transita más por el camino de la intolerancia. Hay intolerancia religiosa y asesinatos entre católicos y cristianos, ser rechaza a los miembros de religiones diferentes, etc.  En cuanto a lo social, la intolerancia a las minorías y la discriminación en razón del color de la piel o del nivel socioeconómico se acentúan en los lugares más insospechados, incluso en las escuelas o en las oficinas de gobierno como la última crítica a los aromas corporales de un grupo de indígenas por parte de un funcionario de sedesol.   En dónde quiera vemos actos de intolerancia, abuso y abuso de autoridad incluso.  
     Ahora que vienen las campañas políticas, una vez más la intolerancia hace presencia por todos lados. Los ataques y la información sobre la vida de los candidatos cada día se hace más agresiva, y la respuesta de sus seguidores lo es aún más.  Los liderazgos partidistas deben frenar ese enorme crecimiento de la intolerancia, pues la situación no está como para estimular dicha intolerancia pues la situación puede llegar a convertirse en violenta en cualquier momento.
     Este artículo surge en razón de la lectura de los comentarios de unos seguidores de Josefina Vázquez Mota en una página de internet, en una página web que se llama ¨primera plana¨, en la dirección  http://laprimeraplana.com.mx/2011/12/21/el-lado-oscuro-de-josefina-vazquez-mota/, en dónde se hacen aseveraciones sobre algunos puntos relativamente oscuros de la vida de la precandidata que va en primer lugar en las encuestas generales por parte de acción nacional.
     En dicha página se menciona la época de una supuesta anorexia, relaciones con personajes del yunque y la contratación del español  Antonio Solá, experto en guerra sucia y manipulación de electores, quien fue rechazado por Josefina cuando fue contratado por Calderón e inventó la frase de ¨es un peligro para México¨ en relación a López Obrador.
     Si consideramos lo que normalmente se dice de los políticos en México, o si comparamos con lo que algunos simpatizantes del azul han dicho y distribuido en internet de Peña Nieto o de López Obrador, esto que se dice de Vázquez Mota es cualquier cosa, sin embargo la reacción de algunos ciudadanos que comentan el reportaje es virulenta y demasiado violenta. 
     Los comentarios son realizados en su mayoría por jóvenes, y los que defienden a Josefina son mucho más agresivos que quienes coinciden con el reportaje, al grado de agredir incluso a la reportera (de sexo femenino) que firma esa colaboración.
     Dice un dicho que quien las hace no las consiente. Y eso puede generar problemas graves, pues quienes no entienden como se hace la política en México, con descalificaciones, con frases repetidas una y mil veces, con rumores, con falsedades y difamación, y sobre todo con mínimas propuestas y mucho menos análisis ni de los candidatos ni de la población.
    La actitud de las autoridades tampoco abona a la tolerancia y la concordia.  Recordemos que un día antes de las elecciones  en Michoacán tanto el presidente como su hermana la candidata, aseguraban la confianza en las instituciones electorales y en el buen desarrollo de la jornada electoral.  Cuando la cocoa pierde, entonces resulta que el narcotráfico influyó desde hacía semanas, actitud que no resiste el mínimo análisis que comenzaría con la pregunta de ¿Por qué no protestaron antes si sabían que desde hacía semanas el narco intervenía? o ¿ sólo protestan cuando pierden, y si ganan no? O ¿ Fue invento porque perdieron? o ¿ Si lo sabían y no denunciaron son cómplices?.  Los seguidores de la cocoa se sienten robados por una influencia externa y malévola, pero el tribunal validó la elección estatal unos días después de haber invalidado la municipal de Morelia.   Tendrá razón el tribunal en un caso y en el otro no, será corrupto al 50% o se le dará el valor a las instituciones. 
    Hay que luchar por la libertad de expresión, el respeto a las ideas de los demás, y la tolerancia entre los mexicanos.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com