Home » » IXTACZOQUITLAN...

IXTACZOQUITLAN...


Ixtaczoquitlán, Ver., enero 21 de 2012


IXTAC, SEDE DE CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA

- PARTICIPAN MÁS DE 350 JÓVENES, EN 12 BANDAS DE TRES ESTADOS Y EL D. F.


Ixtaczoquitlán, Ver.- Como estaba programado, el sábado se dio por inaugurado el concurso nacional de bandas de guerra, que lleva por nombre “Primera Copa Legión del H. Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán”, cuyo objetivo directo es ubicar a la mejor de las 12 agrupaciones participantes (de tres estados y el Distrito Federal), así como establecer la agenda para próximos eventos por parte de la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones (FMBMEG).

De acuerdo al protocolo, se conformó una escolta con integrantes de diferentes bandas, la cual recibió nuestro lábaro patrio de manos de Alejandro Cerón Hernández, Director Municipal de Gobierno, en representación del Alcalde Francisco Amador Damián, procediendo a hacer su recorrido al acorde de la marcha interpretada por todos los banderos reunidos en la explanada del Parque “José María Morelos y Pavón”, ubicado frente al palacio municipal, iniciando a partir de las 12:30 horas.

Posteriormente, la Banda “Halcones Negros” ejecutó las notas del Himno a Veracruz, tras lo cual Lorena López Vázquez, organizadora de este Encuentro avalado por la Federación Mexicana de Bandas y que concluye este domingo 22 (a partir de las 10:00 horas), resaltó el hecho de que este tipo de actividades buscan difundir y apoyar la práctica de las bandas de guerra a nivel nacional, ofreciendo espacios de participación a la juventud y alejándola de malos hábitos y/o costumbres

En su turno, Cerón Hernández les dio la bienvenida a los más de 350 jóvenes y destacó el compromiso del Alcalde con la educación y el civismo, recordando que el año pasado se realizaron diversos eventos que mostraron que, en Ixtac, se cuenta con un Gobierno eficiente que atiende a la gente, recibiendo como respuesta la interpretación de unas dianas al unísono por parte de las 12 bandas provenientes de Campeche, Veracruz, Chiapas y el Distrito Federal.

Cabe destacar la presencia de Ramón Pérez Hernández, Secretario del Ayuntamiento y los directores municipales de Actos Cívicos y Cultura, Ignacio de Jesús Jiménez Mejía y Lorena López, respectivamente, así como de Jaime Ortiz Plácido, Secretario Regional de la FMBMEG y César Adrián Vargas Zertuche, Presidente de la Asociación Veracruzana de Bandas de Marcha y Guiones (AVBMG), el Director Municipal de Gobierno.

Igualmente, se hizo mención a Héctor Gamboa, Arturo García Hernández, Juan Alberto Ruiz Hernández y Janeth Orteha Córdova, quienes fueron designados como jueces del certamen que convocó a las siguientes bandas de Veracruz: “Leones Negros” de Río Blanco, “Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz 06” de Nogales, “Legión Sur” de Coatzacoalcos, “30 Caballeros” de Córdoba, “Defensa Nacional” de Orizaba, “Halcones Negros” de Poza Rica y “Faja de Oro” de Orizaba.

Asimismo, se contó con “Fuego Nuevo” y “Escuadrón Olimpia”, del Distrito Federal; “Leones Negros” de Ciudad del Carmen, Campeche y “Guerreros” de Chiapas.

Finalmente, los organizadores destacaron que, en promedio, cada una de las bandas participantes está integrada por 30 elementos, quienes ejecutan las marchas sólo con tambor, clarín y corneta, los instrumentos tradicionales de una Banda de Guerra (en términos originales castrenses) o de Marcha (que es como debe ser reconocida en términos civiles).

En México, las pruebas constan principalmente de 4 evaluaciones:
1.-La revista, donde se verifica la uniformidad de los intrumentos, cortes de cabello (en hombres), peinados (mujeres), así como la presentación tanto de intrumentos como uniformes, los cuales deben estar limpios, cuidados, afinados (los instrumentos) y planchados (los uniformes).

2.- El orden cerrado, donde se evalúa la realización de diversos movimientos, los cuales van desde la forma adecuada del "descanso", hasta las distintas posiciones empleadas por la banda.

3.- Los toques reglamentarios donde cada banda debe efectuar los toques elegidos para esa competencia, en algunos concursos se sortean los toques elegidos para que las bandas no tengan que tocarlos todos, mientras que en otros cada banda debe realizar cada toque seleccionado.

4.- La marcha libre es generalmente lo más esperado por los participantes, donde cada banda presenta una marcha de su propia creación (una ingeniosa mezcla de diversos trozos sacados de las marchas reglamentarias y hasta de canciones populares).
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com