En Tlalixcoyan
proyecto de caña para producir bioetanol
·
Se
reactivarán 2 mil hectáreas y participan más de 200 productores
Tlalixcoyan, Ver., 11 de enero de 2012.- El Instituto Veracruzano de Bioenergéticos
(Inverbio) inició los trabajos para el arranque de la producción de 2 mil
hectáreas de caña de azúcar para bioetanol en la zona conocida como La Breña,
del municipio de Tlalixcoyan, con la participación de más de 200 productores de
la organización Central Campesina Cardenista.
Este proyecto agrícola se inscribe dentro del programa agroindustrial
para producir bioetanol en las regiones de Tierra Blanca y Tlalixcoyan, para
favorecer más de mil 400 productores veracruzanos, en un esfuerzo conjunto
entre el Gobierno del Estado, a través del Inverbio, y la planta de la Central
Energética de Atoyac.
Durante un recorrido de supervisión por zonas de cultivo de la región, los
dirigentes campesinos del patronato del grupo La Breña, Moisés Reyes Fausto y
Aurelio Figueroa, y funcionarios del Inverbio, consideraron viable llevar a
cabo las acciones necesarias para formalizar a la brevedad la disposición de
tierras, dadas las adecuadas condiciones de suelo de esta zona.
Personal técnico del Inverbio informó que este programa agroindustrial
otorgará certidumbre a productores de caña de azúcar, asegurándoles líneas de
crédito accesibles para generar los financiamientos bajo el esquema de
Agricultura por Contrato y precios justos de su producción.
En la reunión de seguimiento de acciones, a la que asistió como representante
de la Central Energética de Atoyac, Julio César Balderas, se acordó efectuar
este viernes una gira de trabajo por la localidad de Piedras Negras, donde
personal del Inverbio y grupos de productores y campesinos de esta zona sostendrán
reuniones informativas.




