VERTIDO
EN EL RÍO COATZACOALCOS: JAVIER DUARTE
·
Recorre el Gobernador y el Secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales la zona afectada
·
Gestiona el mandatario programa de empleo temporal
para apoyar a los pescadores
·
“No nos vamos a retirar hasta que el ecosistema
esté totalmente remediado”: Elvira Quesada
·
Confirma Profepa denuncia ante la PGR por hechos
vandálicos que provocaron el accidente
Minatitlán, Ver., 17 de enero
de 2012.- El Gobierno de Veracruz trabaja de la mano con el Gobierno
Federal en la recuperación de los mil 500 barriles de crudo vertidos al río
Coatzacoalcos, y de los cuales ya se recuperó 97 por ciento, informó el gobernador
Javier Duarte de Ochoa después de sobrevolar la zona afectada en compañía del secretario
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.
Ante los medios de comunicación, el gobernador Duarte de Ochoa dijo que
actualmente 100 pescadores realizan acciones de recolección y limpieza del
hidrocarburo, y anunció que gestiona ante la Secretaría de Desarrollo Social de
la federación la aplicación de un programa de empleo temporal para apoyar a los
pescadores de la zona, quienes resultaron directamente afectados por el
incidente.
El mandatario veracruzano dijo que la situación está controlada y que
gracias a la oportuna intervención de todas las autoridades competentes se
logró reducir el daño al río Coatzacoalcos. El Gobierno del Estado, afirmó,
atiende de manera integral a la zona afectada, y se mantiene atento para
garantizar que los trabajos de limpieza y de remediación se cumplan al 100 por
ciento.
“El daño ecológico se ha reducido. Las autoridades hemos actuado de manera coordinada. Hemos estado en constante comunicación ante hechos que pongan en riesgo el entorno ecológico y a los veracruzanos", comentó en conferencia de prensa.
Asimismo, reiteró que gracias a la constante comunicación entre las autoridades estatales y federales se pudo atender y atenderá éste y cualquier otro hecho que ponga en riesgo la actividad de la sociedad veracruzana.
Al emitir un mensaje, el Ejecutivo veracruzano agradeció la visita del
funcionario federal, y refrendó su compromiso de seguir trabajando en
coordinación con la federación para atender cualquier circunstancia y, sobre
todo, generar las condiciones que permitan a los veracruzanos mantener el ritmo
de crecimiento, desarrollo y bienestar de la sociedad.
Recordó que más de siete mil kilómetros de ductos de Petróleos Mexicanos
pasan por Veracruz, así que trata de la entidad con más instalaciones de la
paraestatal: 55 por ciento del inventario nacional de pasivos de
Pemex-Refinación se encuentra en el estado, por lo que pidió al Director General
hacer una revisión puntual de los procedimientos, instalaciones y ductos a fin
de contar con un diagnóstico puntual del estado que guardan.
Una vez más hizo un llamado a Petróleos Mexicanos para que refuercen sus
acciones de mantenimiento y supervisión para que “ya no existan estos
incidentes, que tengamos instalaciones seguras, porque aportamos nuestro
capital humano y una fuerza importante de energéticos que permiten a México
avanzar”, y anunció que en los próximos días realizará otro recorrido en compañía
del director de Pemex, Juan José Suárez Coppel.
Por su parte, el titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo
que el recorrido por la zona afectada sirvió para corroborar las dimensiones
del incidente ambiental y para constatar los trabajos de remediación del daño
provocado por el derrame de crudo.
Además, señaló que desde el 1 de enero se trabaja de manera conjunta con
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Gobierno de Veracruz
para ejecutar las acciones que permitan en breve restablecer las condiciones
ambientales afectadas.
Explicó que gracias a la colocación de ocho cordones han evitado que la
mancha del petróleo se disperse sobre el nivel de los cuerpos de agua dulce. Elvira
Quesada dijo que los trabajos de limpieza y remediación de la fauna acuática se
determinarán con base en estudios más profundos.
Tanto la Semarnat como la Procuraduría Federal de Protección al Medio
Ambiente continuarán vigilando el proceso hasta que llegue a su etapa final. “No
nos vamos a retirar hasta que el ecosistema esté totalmente recuperado y
remediado en todos los sentidos”, enfatizó.
Antes de concluir, hizo un llamado a Pemex para que tenga una mayor vigilancia
en sus instalaciones por medio de alta tecnología y personal para evitar este
tipo de actos vandálicos, y no descartó la aplicación de multas por el
incidente.
Finalmente, el procurador
Federal de Protección al Ambiente, Hernando Guerrero Cázares, confirmó a los
medios de comunicación que la Procuraduría General de la República recibió la
denuncia desde el 2 de enero pasado, y desde entonces se desarrollan
investigaciones para dar con los responsables.