El
Baldón: Paradojas y ¨parajodas¨ de México
Por: José Miguel
Cobián
Lugar: Salón central de palacio municipal
de Córdoba. Objetivo: Mejorar el centro histórico de Córdoba. Paradoja: Quien
esto escribe menciona que para atraer turismo a la ciudad hace falta capacitar
a policías municipales y agentes de tránsito en el trato a extranjeros.
Parajoda: Un funcionario menor insiste en que están muy capacitados. La comisión estatal de derechos humanos
declara que hace falta educar a policía en trato a migrantes… ¿No que están muy
capacitados? ¿Cómo se atreve un funcionario a mentir ante ciudadanos por cuidar
la imagen del ayuntamiento, cuando resulta tan obvia su mentira?
Lugar: Estadio Azul en la colonia noche
buena. Objetivo: Toma de protesta de Josefina Vázquez Mota. Paradoja: El PAN
lleva acarreados al mejor estilo del PRI (que tanto criticaba) que llegan desde
las 8 de la mañana. Los acarreados afirman que les dijeron: ¨vas a ver al
presidente¨, ¨ven si no quieres que te saque del padrón de oportunidades¨, ¨si
vienes te incluimos en el padrón¨, ¨Tu asunto se resuelve si nos acompañas¨,
¨aprovecho el viaje y voy de compras al D. F.¨. Parajoda: Los camiones contratados por hora,
dejan el estadio azul a las doce del día. Cuando toma protesta la candidata, la
gente ya salió, está saliendo o le da la espalda por las escaleras. Parajoda bis: Cuando nombra a Felipe Calderón
en un acto panista, la rechifla no se hace esperar.
Lugar: Salón central de palacio municipal
de Córdoba. Objetivo: Jugar al tío Lolo.
Objetivo público: Apoyar a las tienditas con el programa ¨La Cordobesa Próspera¨. Paradoja: Firman el convenio tres
funcionarios públicos, como son el presidente municipal Francisco Portilla
Bonilla, el secretario de desarrollo económico y portuario Erick Porres Blesa y
el secretario del trabajo y previsión social Marco Antonio Aguilar Yúnez. Parajoda: No invitan a los representantes de
la iniciativa privada, en particular la cámara que agrupa a las tienditas que
es la Cámara de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo, que por cierto por
segundo período consecutivo, tiene un consejero nacional en Concanaco. Parajoda bis: Los funcionarios bien podían
haber firmado sus convenios jugando al turista mundial, nadie sabe en qué
consiste el programa, nadie lo puede verificar ni controlar, y se olvidaron de
apoyar al pequeño comercio, que siempre trabaja en efectivo y sin apoyo de
ninguna autoridad. Felicidades salió
bien la foto y la reunión de cuates.
Lugar: Accesos a Fortín de las Flores,
tanto el puente que cruza la autopista, como el boulevard Córdoba-Fortín. Paradoja: En ambos proyectos, uno federal (el
puente) y el otro tripartito (el boulevard) se anuncia con bombo y platillo su
inicio, y su fecha de terminación.
Parajoda: Hoy sabemos que el puente sobre la autopista a la altura de la
avenida Eugenio Garza Sada tendrá cuando menos un mes de retraso. Parajoda bis:
El boulevard Córdoba-Fortín puede tener el mismo destino que el paso a
desnivel, y convertirse en el record guiness de la ineficiencia, para ello la
obra lleva parada más de un mes, y el pavimento aunque ya fraguó no se libera
plenamente para la circulación de vehículos en la cuarta parte ya pavimentada
con concreto hidráulico. ¿Acaso no hay capacidad de planeación para evitar
molestias a ciudadanos? ¿Es el destino de Fortín ser siempre ¨pueblo¨ y no
tener un gobierno a la altura de su historia? ¿No puede el gobierno iniciar una
obra en tiempo y terminarla a tiempo?
Lugar: Territorio Nacional. Objetivo: El
presidente informa un programa de becas insuficiente para alumnos de
preparatoria y profesional que quieran estudiar en escuelas privadas. Paradoja: El monto de apoyos a estudiantes se
percibe totalmente electorero, porque resulta insuficiente para el costo de las
colegiaturas, pero acaricia a la clase media. Parajoda: Le quitan dinero a las universidades
públicas, y a lo largo del sexenio ha venido disminuyendo el recurso que le
asigna el presupuesto federal. ¿Ahora importa más la base de votantes que
millones de estudiantes en universidades públicas? ¿Se darán cuenta los
ciudadanos de lo que está haciendo el gobierno federal y su intencionalidad?
Lugar: Cualquier cerezo del país.
Paradoja: Aunque hay informes contradictorios, se afirma que cada preso en una
cárcel del país le cuesta a México ciento cincuenta mil pesos al año. Sume
usted mantenimiento, vigilancia, ropa (cuando la dan), electricidad, agua,
drenaje, juzgados, abogados, etc.
Parajoda: El gobierno federal gasta diez mil pesos al año por cada
estudiante de educación pública en el país.
¿Dónde están las prioridades y porque?