CALEIDOSCOPIO
Por José
Luis Barragán Fabián
Primer giro.- Más de 500 editoriales
participarán en la FIL universitaria, en Xalapa: Del 27 de abril al
6 de mayo se efectuará la Feria Internacional del Libro (FIL) en la capital del
estado de Veracruz y estará dedicado al arte, ciencia y luz, contemplando la
participación de Enrique Krauze, Denise Dresser y Gilberto Aceves Navarro,
entre otros escritores y más de 500 empresas dedicadas a la industria editorial.
Ante los difíciles momentos por los que
atraviesa el país, el arte y la cultura se convierten en alternativa contra la
violencia y la inseguridad, de ahí la importancia de “revalorar la filosofía y
el humanismo”, lo que se pretende a través de la Feria Internacional del Libro
Universitario, a desarrollarse del 27 de abril al 6 de mayo, en Xalapa,
Veracruz.
“Xalapa también ha sido golpeada por la
violencia, pero sigue prevaleciendo un clima de civilidad, de respeto y
tolerancia. En ese sentido, las actividades se desarrollan normalmente; en
estos días, por ejemplo, está la Universiada y al menos hasta ahora no ha
habido una situación particular de violencia”, destacó Agustín del Moral,
director editorial de la Universidad Veracruzana (UV).
En su edición 19, se decidió dedicar el
encuentro editorial a la triada Arte, ciencia y luz, lema además de la UV,
organizadora de la feria, en donde se contempla la participación de
personalidades como Juan Gelman, Enrique Krauze, Gilberto Aceves Navarro,
Francisco González-Crussí, Denise Dresser y José Luis Rivas, entre otros.
En el contexto de la feria, la Universidad
Veracruzana entrega la Medalla al Mérito a quienes han sobresalido en distintos
campos del conocimiento, entre ellos el pintor Gilberto Aceves Navarro, el
fotógrafo japonés Eikoh Hosoe, el biólogo Juan Luis Cifuentes Lemus, la
antropóloga Luisa Paré Ouellet, el artista Francisco Beverido y el biólogo
Mario Vázquez Torres.
La intención es consolidar a la Feria
Internacional del Libro Universitario como el eje del mundo editorial del
sur-sureste del país, mediante el fomento a la lectura y el impulso a la
participación de la comunidad universitaria y la sociedad en general, por lo
que, incluso, la apuesta es que su impacto llegue a Centroamérica…
---oo000oo---
Entregiros.- México, único país donde bosques
de Niebla están en peligro de extinción: Al afirmar que “México
es el único país del mundo donde los Bosques de Niebla están en peligro de
extinción, aún más que las selvas tropicales”, Andrés Vovides, uno de los
fundadores del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” de Xalapa, precisó
que en Veracruz hay menos del uno por ciento de su cobertura original, debido
en parte a que el clima de estos bosques es benigno para los asentamientos
humanos.
En este sentido, el también curador del
Jardín expuso que este tipo de ecosistemas se han deforestado de una manera muy
fuerte, no solamente en México, sino en otros lados donde existe el Bosque de
Niebla y en Sudamérica hay cada vez menos extensiones; por lo cual detalló la
importancia de conservar sitios como el Jardín Botánico “Clavijero”, que
representa un pulmón para la entidad y ha estado en recuperación y conservación
ecológica desde hace más de 35 años, generando no sólo investigación de los
ecólogos, sino que para realizar recorridos donde la gente entre en contacto.
“La humanidad está alejándose de la
naturaleza; sin embargo, hay acciones para tratar de sobrellevar ese problema”,
dijo y advirtió que una forma de terminar con lo que se conoce como ceguera
vegetal es a través de la educación, de ahí la importancia de este sitio donde
la gente puede tener contacto directo con ellas.
Cabe destacar que los Bosques de Niebla sólo
existen en una pequeña franja entre los 800 hasta los mil 800 o 2 mil metros
sobre el nivel del mar, sobre todo en el vertiente del Golfo y aún menos
porcentaje en la zona del Pacífico, aunque sí los hay sobre todo en Oaxaca y
Chiapas; pues en el sentido de cobertura se ubican en terrenos accidentados y
montañosos, entre vegetaciones tropicales, son lugares templados así como zonas
de transición, por ende, cuentan con una gran biodiversidad, observándose una
mezcla de dos floras, la tropical y la templada, ahí se encuentran, hay un alto
porcentaje de epifitismo, no parásitos, lo que lo hace muy diverso.
A nivel estatal, el Jardín Botánico “Clavijero”
es el primero en importancia y a nivel nacional se encuentra en segundo lugar,
sólo después del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), sobresaliendo el hecho de que en Xalapa hay dos colecciones nacionales y
una en formación: la de las cícadas, otra de bambúes y otra de la pata de
elefante, también amenazada de la zona…
---oo000oo---
Contragiro.- Impulsan Ley para incrementar la
competitividad internacional de méxico: Tras señalar como
necesario contar con una política pública que fortalezca el andamiaje
institucional para impulsar la competitividad del país a nivel global y para
dar permanencia y visión de largo plazo a las instituciones que la promueven,
el Senador panista Juan Bueno Torio presentó una iniciativa sobre la Ley para
Incrementar la Competitividad Internacional de México.
“Es imperativo que México implemente
mecanismos que contribuyan a elevar la competitividad de una manera eficiente y
oportuna. Algunos de ellos son llevados a cabo en la actualidad por distintas
entidades, por lo que se detecta una oportunidad para coordinar su ejecución”,
dijo el legislador veracruzano oriundo de Córdoba y emanado del Partido Acción
Nacional (PAN).
“Una de las estrategias que se implementaron
para alcanzar un mayor desarrollo en esta materia fue la creación de ProMéxico,
considerada como entidad paraestatal creada para fungir como concentradora de
los esfuerzos en materia de promoción de exportaciones, internacionalización de
empresas mexicanas y de atracción de inversión extranjera directa”, expuso
Bueno Torio.
Finalmente, el también Vicecoordinador de
política económica de la bancada panista sostuvo que se deben realizar acciones
para perfeccionar la naturaleza jurídica de ProMéxico y transformarlo en un organismo
descentralizado, para responder con mayor eficiencia a sus requerimientos de
funcionalidad, y le brinde la posibilidad de ejercer sus atribuciones en forma
más ágil para cumplir de manera más expedita sus propósitos…