TIEMPOS JÓVENES EN CHIAPAS
Ángel Lara Platas
Uno de los estados donde el electorado se quedó con buen sabor de urna, fue
Chiapas. El candidato, Manuel Velasco Coello, destacado joven militante del
Partido Verde Ecologista, consiguió convencer a sus paisanos con sus propuestas
de campaña pero, especialmente, por el reconocimiento de sus seguidores por su
carrera de político sensible y compenetrado con la problemática de su estado.
Velasco Coello –afectuosamente llamado el güero-, destacó en el Partido
verde por su vocación legislativa y alta responsabilidad en el desempeño de los
cargos que ha alcanzado.
Apenas cumplidos los veintiún años Manuel Velasco fue electo como diputado
local, sentando el precedente como el legislador más joven en aquella entidad
federativa.
Dos años más tarde, a los 23, alcanza una diputación federal. En esa LIX
Legislatura no tan solo destaca por su juventud, sino también por su carácter.
Sus compañeros diputados (entiéndase varones y damas), lo consideraron como el
más amigable y cortés.
También fue el legislador con más propuestas presentadas en tribuna. Entre
otras, aquella para que las niñas y los
niños de familias pobres que no tienen acceso a la salud, puedan hacerlo de
forma gratuita en los servicios públicos. Obviamente fue aprobada por senadores
y diputados.
Dueño del escenario, el Joven político compite en 2006 por una de las
senadurías y la gana. Su campaña proselitista le permite un interesante
contacto con electores de los 122 municipios que componen el estado. Su carisma
y sencillez fueron los ingredientes principales para su rotundo triunfo en las
urnas. Otra vez, el más joven de todos.
En el Senado fue uno
de los legisladores más propositivos y participativos con 115 iniciativas de
Ley, 36 puntos de acuerdo y más de 200 participaciones en Tribuna, a lo largo
de cinco años de estar desempeñando el cargo de senador por su estado.
Además, de las iniciativas que propuso ante el Pleno del Senado, logró la aprobación de 18 reformas -cuatro de ellas
elevadas a rango de Ley en materia de Justicia Ambiental-, apoyos económicos para deportistas discapacitados, protección a los derechos humanos de los migrantes
y combate a los "productos milagro" que amenazaban la salud de la
gente.
Manuel Velasco Coello tiene en su familia un antecedente político: el
doctor Manuel Velasco Suárez, uno de los
mejores neurocirujanos del mundo y fundador del Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía; fue gobernador de Chiapas en el periodo 1970-1976.
Su abuelo.
Por los resultados de la pasada
elección del 1 de julio, el Güero Velasco se convierte en el gobernador más
joven del país. Alcanzó la cifra récord de 1’343,980 sufragios
lo que representa más del 70% de la votación emitida.
El gobernador electo tendrá como una de sus principales tareas incorporar
al desarrollo a miles de indígenas que todavía permanecen en la marginalidad.
Naturalmente que no es tarea fácil ya que se trata de una singular lucha de
ellos mismos contra sus propias costumbres que, paradójicamente, detienen su
avance como personas. Por lo que se observa, aún existe resistencia de los
indígenas a mover sus costumbres y sus hábitos, no hay que perder de vista que
esta convivencia viene desde hace varios cientos de años atrás.
No es poco lo que hay que ver y contar de Chiapas.
Chiapas fue cuna de muchas familias procedentes de España, cuya decisión de
asentarse en ese estado, fue motivada por las bondades que ofrecía la tierra
pródiga en recursos naturales y por la calidez de su gente. Todavía se escucha
en algunos sectores sociales, especialmente entre las familias más
tradicionales, algunas palabras del español antiguo en sus diálogos cotidianos.
Por lo que hace a la promoción turística, aún faltan cosas por hacer. Por
ejemplo, uno de los más grandiosos espectáculos naturales, considerado un caro
capricho de la naturaleza, son los aproximadamente 60 lagos y lagunas de
diferentes tamaños, con la particularidad de que ninguna repite color o
tonalidad; junto con el Cañón del Sumidero y los pueblos indígenas que por los
colores de sus ropajes, su milenaria cultura y hábitos diferentes a los del
mundo civilizado, deben contar con una difusión más agresiva en el mundo
entero.
El joven gobernador tendrá que hacer acopio -sin regateos-, de su
inteligencia, vigor y entereza, para colocar al policromático estado sureño en
la plataforma para el despegue de su desarrollo integral.
alaraplatas@hotmail.com