Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
Cañonero Guanajuato C-07
Sabían, inteligentes lectores, que
frente a las playas de nuestro hermoso estado de Veracruz existen siete barcos
hundidos, que pueden ser atractivo para el turismo de buceo y además, son parte
de la historia de nuestro país… Algunos se pueden apreciar, como Los Cañoneros San Luis Potosí y
Querétaro…Un gemelo de ellos y se ha convertido en uno de los museos que más llaman la atención en Boca del Río,
Veracruz, es el Cañonero Guanajuato C-07. El primer Museo Naval Interactivo
flotante en Latinoamérica. Este barco fue dado de baja en el 2001 por parte de
la Marina Armada de México y el 18 de diciembre del 2007, el Congreso de
Veracruz, durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, se aprobó
que el Ayuntamiento de Boca del Río suscribiera contrato de comodato,
por un periodo de cuatro años prorrogables, para la administración, operación y
mantenimiento del Buque Cañonero Guanajuato C-07 a favor de la “Sociedad
Ecológica Aqua, Terra Ventus SC”…
Y no sería nada relevante ni investigable, si
no se encontraran algunas anomalías en este Museo flotante y más, quienes están
detrás de este proyecto… Algo curioso que primero encontramos en este
otorgamiento, es que el Instituto Veracruzano
de la Cultura (IVEC), durante la Fiscalización de la Cuenta Pública del
2010, con la liga:
http://www.orfis.gob.mx/InformacionPublica/IR2010/PDF/tomoi/volumen11/00083institutoveracruzanodelacultura.pdf en la página 53 determina: “Observación
Número 101/2010/002…De la revisión efectuada al convenio IVEC/DJ/CC/029/2010 de
fecha uno de abril del 2010 celebrado entre el IVEC y la Sociedad Ecológica “Aqua,
Terra Ventus SC”, para la rehabilitación del Buque Museo Naval Interactivo
Cañonero Guanajuato por $300, 000.00, se determinó que la sociedad no cumplió con lo estipulado en la cláusula
sexta, en la cual, menciona que la Sociedad se obliga a presentar al Instituto
un informe por escrito del resultado final de los trabajos, así como los
documentos con evidencia necesaria para la comprobación de la conclusión del
proyecto… Según la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Artículo 61; Código Financiero de
Veracruz, fracciones XI,XVIII y XXXIX y 308; Reglas Técnicas para/ de
Auditoría Pública para el procedimiento
de Fiscalización en el Estado…”
Buscando, el dueño de esta Sociedad Civil “Sociedad Ecológica Aqua,
Terra Ventus SC”, encontramos estar al
frente Gustavo Filobello Niño, actual
Director General de TV Azteca Veracruz, dueño además, de conocida empresa publicitaria y socio de
Omar Alemán Chang, director de conocida revista de negocios y ambos, socios de varios negocios lucrativos…
Todo podría estar bien, si no hubiese
reclamo de los restauranteros y hoteleros veracruzanos, de quienes guardamos
sus nombres, por posibles represalias,
quejándose de cobros excesivos a
través de presuntas gestiones en la Oficina de Visitantes de Veracruz (OVC),
cuando estaba al frente Omar Alemán, de quien el Gobierno del Estado lo
investigaba por desvío de recursos por 35 millones de pesos, de esta
dependencia perteneciente a la
Secretaría de Turismo de Veracruz (SECTUR) y su final, fue incierto. Los
empresarios acusaban Alemán Chang de cobrarles cuotas inexistentes, además del
2 por ciento, impuesto estatal obligado. Todo este dinero, que se habla de
varios millones, se quedó en el limbo y actualmente se reclama su devolución a
la titular de la Secretaría de Turismo, Leticia Perlasca Núñez...
En el caso del Cañonero Guanajuato
C-07, para ser visitado, tiene un costo
de 46 pesos para adultos y niños hasta
diez años, 29 pesos. Personal de Marina y Ejército, además de personas de la
Tercera Edad, pagarán 17 pesos… Este museo, patrimonio de la Nación, se ha convertido
en tema de discusión, pues la Sociedad Civil
“Aqua, Terra Ventus SC”, está
siendo investigada por sus extrañas acciones en pro de la Ecología y realizando
negocios con buenos dividendos…
En su página: http://www.c07.com.mx/devisita/index.html
expresa que: “Somos una Sociedad Civil
que hacemos del agua, la tierra y el viento nuestros activos y asumimos por
ellos la responsabilidad para lograr que la sociedad veracruzana y sus
visitantes hagamos uso responsable de ellos. Promovemos el turismo para la
conservación. Tenemos la misión de unir
esfuerzos para articular acciones públicas y privadas que impulsen al sector
turismo como prioridad en el desarrollo del Estado. En la Sociedad Ecológica
Aqua, Terra, Ventus, S.C. aspiramos a ser líderes en la innovación para el aprovechamiento
de los recursos naturales y del patrimonio cultural”.
Durante la búsqueda de sus logros y éxitos, son casi nulos y su presencia en el estado es
raquítica como defensora del Medio Ambiente. Lamentablemente, es otra
empresa más de las que existen en Veracruz, que bajan recursos federales
para el presunto cuidado del Agua y Medio Ambiente. Además, utilizadas para el negocio lucrativo y
político electoral… Lo que nos llama
mucho la atención, es que si es un
negocio redituable para Gustavo Filobello Niño, por qué el Gobierno de Veracruz destina recursos para su mantenimiento
y hasta el ORFIS, detecta
anomalías, algo extraño para este órgano auditor, que nunca encuentra nada
ilegal en dependencias estatales y mucho
menos, en Ayuntamientos consentidos…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite:www.periodicoveraz.com
Twitter:@cguerreromtz