CALEIDOSCOPIO
Por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- El Instituto Tecnológico Superior de Tierra
Blanca, comprometido con el desarrollo comunitario: Para este nuevo
periodo semestral agosto 2012-enero 2013, el servicio social del Instituto
Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) estará enfocado al desarrollo
comunitario de la ciudad, y brindará a los estudiantes herramientas para el
fortalecimiento de su crecimiento profesional y personal.
Lo
anterior fue informado por la jefa de la oficina de Servicio Social y
Desarrollo Comunitario del Instituto, María Esther Romero Sánchez, quien señaló
que con este proyecto, los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos
adquiridos en las aulas y talleres, para dar solución a problemas sociales reales,
debiendo cumplir con el 70 por ciento de
créditos, lo que ocurre cuando cursan el séptimo semestre de la carrera.
Romero
Sánchez señaló que uno de los puntos fundamentales que se reforzarán en este
vínculo del alumno con su entorno social, será su contribución con las
instituciones educativas, pues verificarán que éstas cuenten con las medidas de
seguridad necesarias para enfrentar percances naturales y no naturales.
En
el marco de este programa de servicio social denominado Desarrollo Comunitario
en tu Ciudad y el subprograma Escuelas Seguras, detalló que los mismos alumnos
del ITSTB llevarán a cabo simulacros de protección civil, pintarán
señalamientos, impartirán pláticas en planteles, y capacitarán al profesorado y
al alumnado para que sepan cómo reaccionar ante desastres, particularmente con
una mayor participación de alumnos de Ingeniería Industrial en estas
actividades, pues se especializan en Seguridad e Higiene, y pueden diagnosticar
las necesidades de las escuelas.
Los
otros dos subprogramas que también se llevarán a cabo con la participación de
los alumnos del ITSTB que se inscriban al servicio social, serán Círculos de
Lectura y Cuidemos Nuestro Ambiente…
---oo000oo---
Contragiro.- Reforestan sierra de “El Gallego” con 70 mil
arbolitos, en Córdoba: Inició de forma oficial la reforestación de la Sierra
de El Gallego, teniendo como meta la siembra de 70 arbolitos, acción que
representan tres beneficios principales: Mejora al medio ambiente de la ciudad,
beneficio económico inmediato para quienes participen mediante el Programa de
Empleo Temporal (PET) y beneficios a largo plazo por la opción de
comercialización de la madera de los árboles.
El
Ayuntamiento de Córdoba, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) Delegación Veracruz, realizaron la entrega de 51
mil arbolitos para su plantación en una primera etapa en las comunidades de El
Bajío, Santa María Loma Grande y Matlaquiáhuitl.
Al
mediodía de este martes 14 en la comunidad de El Bajío, el presidente
municipal, Francisco Portilla Bonilla en compañía de Mauricio Guido Alegría,
coordinador regional de la Semarnat región Orizaba, realizaron la entrega
simbólica de arbolitos a los comités de reforestación y construcción de tinas
ciegas, cuyos habitantes serán empleados en su plantación durante un mes y
realizarán la construcción de tinas ciegas que tienen por objetivo la recarga
de mantos acuíferos para mantener la humedad en el suelo y fomentar el
desarrollo de la vegetación natural.
Inicialmente
fueron entregados 51 mil arbolitos en estas comunidades y 20 mil más serán
trasladados a la comunidad de Miguel
Aguilar (cedro, xochicuáhuitl, encino, roble y ocote), donde también se
reforestará esa zona y el munícipe instruyó al Director de Ecología y Medio
Ambiente, Luis Duarte Franco, para que estos programas sigan llegando a las
demás comunidades que lo requieran y se favorezca el desarrollo bosques y fauna
en esta zona.
Por
medio de este programa se han contratado a 150 jornaleros que por espacio de un
mes plantarán los arbolitos y recibirán de la Semarnat un pago de cerca de 3
mil pesos aproximadamente por persona y a largo plazo podrán hacer uso de este
recurso, registrando sus plantaciones y solicitando un permiso a la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por
su parte Mauricio Guido Alegría, Coordinador Regional de la Semarnat región
Orizaba, resaltó el interés del Ayuntamiento cordobés por gestionar estos
programas que benefician la reforestación de la zona y brindan trabajo a los habitantes;
además de que permitirá regular el clima, propiciar el refugio de fauna y sobre
todo evitar la erosión de los suelos para evitar derrumbes…
---oo000oo---
Entregiros.- Urge reforma en el Bachillerato, dice Rector
de la UV:
Previo a la inauguración de inicio de cursos en el campus de la Unidad de
Servicios Bibliotecarios e Informáticos campus Sumidero, municipio de
Ixtaczoquitlán, Raúl Arias Lovillo, Rector de la Universidad Veracruzana (UV),
dijo que uno de los problemas educativos está en que la eficiencia terminal en
el bachillerato es muy baja, por lo cual si se pretende que un mayor número de
estudiantes ingrese a la vida universitaria se requiere impulsar una reforma en
este ámbito educativo.
Además
se tienen que invertir recursos no sólo en infraestructura, sino también
tecnologías de la información: “ya no es posible pensar en un docencia
repetitiva de textos que solamente reproduce un conocimiento creado hace años,
sino una docencia vinculada a la investigación, eso significa tener aulas adecuadas
para la utilización de tecnologías de la comunicación”.
Asimismo,
Arias Lovillo reconoció que “falta por calificar la elección presidencial, pero
algo afortunado que escuchamos ustedes lo recordarán, fue un compromiso frente
a la nación de invertir en ese rubro, ciencia y tecnología, estamos gastando el
0.7 por ciento del Producto Interno Bruto, pero el compromiso es llevarlo al
1.5 por ciento”, acotó.
Antes
de concluir, el Rector de la máxima casa de estudios de Veracruz descartó que
cuando culmine su periodo aspire a la candidatura por la alcaldía de Xalapa “no
lo analizo, siempre he dicho que soy académico, me voy a quedar en la academia,
estas son cosas que sólo tienen que ver con la imaginación de algún sector,
pero no me interesa la política”, afirmó…