Home » » Trafico humano...

Trafico humano...


Comercializan a niños y jovencitas en zona serrana de Zongolica

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver., agosto 08 de 2012.- Por cuestiones económicas y por costumbres, en las comunidades indígenas de la sierra de Zongolica se comercializan niños recién nacidos hasta jovencitas mayores de 12 años para contraer matrimonio, alertó Celfa Méndez Hernández.
La presidenta de la asociación civil “Mujeres de la Sierra Sumando Mujeres” afirmó que en la agencia Especializada en Delitos contra la Familia de esta ciudad, están radicadas más de 10 investigaciones ministeriales sobre la vendimia de infantes que ha promovido el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Como organización, abundó, estamos defendiendo un caso de una humilde señora oriunda de la congregación de Zapaltecatl, que es madre de 2 niños de 3 y 5 años, y que, por su desesperación, ofreció un tercer hijo que lleva en su vientre en las redes sociales y de inmediato, recibió respuesta de una pareja que no es del estado de Veracruz.
La entrevistada señaló que ante la falta de oportunidades de trabajo y la actual situación económica, el número de madres que comercializan a sus hijos recién nacidos se ha incrementado escandalosamente en esta zona serrana.
Se refirió a otro caso en el municipio de Astacinga, donde una señora que fue abandonada por su marido, vendió a su hijo para conseguir dinero para el resto de la familia; el esposo se fue a Estados Unidos a buscar “el sueño americano”, y ya nunca supo de él.
Sostuvo que la asociación civil que ella representa en la zona serrana de Zongolica está canalizando estos casos a través del DIF estatal y del propio Gobierno del Estado para que se apoye a esas madres desesperadas que cometen un delito ante la sociedad pero que lo hacen por obtener recursos para el resto de la familia.
Méndez Hernández aseguró que estos hechos lastiman a la sociedad y a las propias mujeres que cometen este ilícito pero, insistió, son prácticas que deben de erradicarse como el caso de las jovencitas que tienen 12 ó 13 años y que son entregadas al mejor postor a cambio de dinero o algún bien.
Para concluir hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que atiendan la problemática que padecen las mujeres indígenas, incluso, se abra una investigación sobre estos hechos que son lamentables pero que son una realidad en esta región náhuatl.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com