Buscan soluciones a problemática social y agropecuaria
![]() |
El representante de la Universidad
de Chapingo, José Domingo Robledo,
informó de la Reunión Científica,
Tecnológica, Fores.
|
Por Domingo Simón
Ortega
Orizaba, Ver.- La
comunidad científica y tecnológica de instituciones de Investigación y de
Educación Superior en el Estado, se reunieron este día en esta ciudad para
presentar proyectos y propuestas para la XXV Reunión Científica, Tecnológica,
Forestal y Agropecuaria así como la IV Reunión del Trópico Mexicano que habrá
de celebrarse en noviembre próximo.
De acuerdo con el
presidente del comité organizador, José Domingo Robledo Martínez, sub director del
Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad de Chapingo, a
invitación expresa del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, este evento
se realizó en la ciudad de Orizaba con el objetivo de ultimar detalles de esta
celebración anual de investigadores, científicos y catedráticos.
El entrevistado
precisó que año con año, funcionarios de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de la Secretaría
de Desarrollo Rural en el Estado, investigadores de la Universidad Veracruzana,
Politécnico de Huatusco, Colegio de Posgraduados, de Ingenieros Agrónomos de
Veracruz, de Uncader, Inifap, de Inca Rural, de los Institutos Tecnológicos
Superiores de Tierra Blanca, Huatusco, Boca del Río y de Zongolica, realizan
conferencias, talleres, simposiums, mesas de trabajo, ponencias de trabajos de
investigación y exposición de carteles.
Robledo Martínez
indicó que en el caso de la sierra de Zongolica se aplican herramientas
tecnológicas para abatir la problemática que padecen las comunidades indígenas,
esto en coordinación con los estudiantes y catedráticos del Tecnológico de
Zongolica, mediante recursos de los programas institucionales que tiene SAGARPA,
SEDESOL en el caso del Gobierno Federal así como SEDESMA, SEDARPA y CAEV en el
caso del Gobierno de Veracruz.
Con estas acciones se
busca fortalecer en entorno ecológico, la producción agropecuaria, para
dignificar la vida de las comunidades campesinas e indígenas que coexisten en
la entidad veracruzana, respetando siempre sus tradiciones y costumbres con el
avance de la tecnología.
Por su parte, el
maestro en ciencias Miguel Angel de la Torre Loranca, director general del
Tecnológico de Zongolica, precisó que este esfuerzo de la comunidad científica
y tecnológica de los centros de investigación y de educación superior,
aterrizan en el agro veracruzano pero también en las zonas boscosas y serranas
del Estado, como es la instrucción del gobernador Javier Duarte de Ochoa.