A Concurso de Altares y Disfraces por fieles difuntos
Por Domingo Simón Ortega
Zongolica, Ver., octubre 25
de 2012.- Con el propósito de preservar la riqueza cultural en esta región
indígena, el DIF municipal convocó para este 30 y 31 de octubre, al Concurso de
Disfraces y Altares alusivos al “Día de Muertos” que se realizará con la
población infantil, juvenil y adultos mayores de esta localidad.
Y es que al colocar la ofrenda
viva a los fieles difunto, además de que se cumple con una tradición, se le da vida
a una celebración prehispánica heredada por nuestros antepasados, como fueron
nuestros papás y los abuelos.
Entrevistado al respecto, el
profesor Alfonso Campos Martínez, director del DIF municipal señaló que el día
30 de los corrientes se verificará el Concurso de Disfraces entre los niños y
jóvenes en tres categorías, donde se calificará el ingenio y la originalidad de
los atuendos de las tradiciones mexicanas como: catrina, llorona, momias,
brujas, la muerte, diablitos y el charro negro.
Los ganadores de este
concurso recibirán premios de mil pesos en sus tres categorías: infantil de 3 a
6 años; infantil de 7 a 12 años y juvenil de 13 años en adelante.
Explicó que el último día de
este mes, se realizará la exposición de Altares de los Fieles Difuntos mismo
que se está convocando a los adultos mayores para que con su experiencia
“enriquezcan esta tradición que es muy nuestra”.
A los pequeños se les
explica que, desde el día primero de noviembre, la forma de cómo se recibe a
los muertos, a la entrada de la casa, con incienso, agua bendita, y la
colocación de flores de cempoaxochitl formando una cruz en el suelo y continuar
con un caminito.
De hecho, dijo el
entrevistado, este tipo de festividades, al menos en toda la región de
Zongolica difícilmente se podrá perder ya que todo esto es una herencia
cultural ofrecida a los nuevos integrantes de la familia.
Recordó que la celebración
del Día de Muertos en México es anterior a la llegada de los españoles,
teniéndose registro de celebraciones en torno a la muerte en las culturas
mexica, purépecha, maya y totonaca.
Por lo pronto en las principales calles de la
ciudad se instaló la plaza de artesanías y productos típicos como los son:
cazuelas, jarros, canastas, tenates, juguetes artesanales, dulces, chocolate, panela, copale, sahumerios, ceras, etc., los cuales
serán utilizados en estas próximas fiestas de Todos Santos, ya que como es una
tradición se realizan 4 plazas mayores días antes a la celebración.