Home » » IXTAC...

IXTAC...


Ixtaczoquitlán, Ver., octubre 26 del 2012


IMPARTE DIF,  “EL BUEN TRATO EN FAMILIA”.
Con el respaldo del DIF estatal, promueven la No violencia intrafamiliar.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Para evitar los problemas de desintegración y violencia al interior de los hogares, el Sistema municipal del DIF, realizó la Segunda plática informativa, sobre el programa “El buen trato en familia”, que promueve el DIF estatal.

En el evento que fue inaugurado por la presidenta del DIF local, Sandra Lilia Mendoza de Amador, en el palacio municipal, asistió el responsable del programa a nivel estado, Mario Pérez, quien aseveró que el principal objetivo es fortalecer los lazos de amor entre padres e hijos, así como la comunicación.

“Este es quizá el único y más importante programa enfocado a la familia, considerando los diversos riesgos a los que se enfrentan cuando se está carente de diálogo, comprensión y confianza, y donde irónicamente en casa, es cuando más trabajo cuesta expresar lo que sentimos a nuestros seres queridos, por eso nos satisface venir a Ixtac, y ver el interés del DIF municipal, por promoverlo”, dijo.

Agregó que, el éxito del programa depende básicamente de las familias y que las cifras de violencia en el núcleo, no sólo disminuyan sino sean erradicadas, para dar paso a un entorno seguro y armónico, que garantice el sano desarrollo físico y mental de los más pequeños, quienes son los principales afectados, cuando existe una ruptura provocada por la violencia intrafamiliar.

De este modo, la presidenta del DIF zoquiteco, Sandra Lilia Mendoza de Amador, agradeció a los padres e hijos asistentes, por darse un espacio para atender la convocatoria de este programa, y reiteró su compromiso por impulsar la integración de las familias y su bienestar.

Por su parte, las encargadas del programa a nivel municipal, Yolanda Ramos Hernández y Evelia Gutiérrez Cuautle, coordinaron una serie de dinámicas con las cuales se buscó la interacción y sana convivencia, y cuyos integrantes en diversas mesas de trabajo, expresaron lo que significa la familia.

Para finalizar se realizó la proyección de un audiovisual, donde se mostraron una serie de situaciones, a las cuales se enfrenta de manera común una familia, y cómo el diálogo y la búsqueda de soluciones, son la mejor opción, más que la reacción violenta y de maltrato, cuando se cometen errores, principalmente.
SE REGISTRA A LOS 16 AÑOS, POR FALTA DE RECURSOS.
Alcalde Francisco Amador, condona el pago, en apoyo a su familia.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Con el apoyo del ayuntamiento, mediante la exención del pago por concepto del trámite de asentamiento, José Andrés Xotlanihua Sánchez, de 16 años de edad y vecino de la comunidad de Capoluca, obtuvo su acta de nacimiento, documento que además servirá para oficializar su educación básica.

Y es que la falta de recursos derivado de la mala situación económica que atraviesa la familia de dicho adolescente, fue el principal obstáculo que se enfrentó para poder registrarse y ser reconocido como ciudadano, además de afrontar una serie de problemas en su paso por los planteles educativos.

Al respecto, la oficial del Registro Civil Daytri Ñeco Franco, precisó que los padres de José Andrés, los señores Marisol Sánchez Domínguez y Abundio Xotlanihua Espíritu, después de 16 años, se decidieron a acercarse a las autoridades municipales, en busca de su apoyo, autorizando de manera inmediata el alcalde Francisco Amador Damián, la condonación del trámite, como parte de la estrategia implementada para disminuir el rezago registral.

“Desafortunadamente la falta de dinero y de información sobre la importancia que representa que toda persona, cuente con su acta de nacimiento, fueron las causas para que esta pareja no apresurara el asentamiento de su hijo, quien por consecuencia no ha podido ingresar al colegio”, señaló minutos de entregar el acta extemporánea al menor.

Es así que, el adolescente de 16 años finalmente quedó registrado en el libro de actas del Registro Civil, y quien agradeció al presidente municipal zoquiteco por abrirle la oportunidad de acceder a programas diversos que buscan el bienestar de jóvenes como él y asimismo continuar sin problemas su formación escolar.

INCREMENTAN PADRÓN DE BENEFICIADOS DE LA LEY 223, EN IXTAC.
Abuelitos agradecen su ingreso.

Ixtaczoquitlán, Ver.- Después de seis años de espera, seis abuelitos ingresaron al programa de apoyo a los adultos mayores, de pensiones alimenticias de la Ley 223, luego de que el Sistema estatal del DIF autorizó su incorporación, gracias a las gestiones efectuadas por el DIF municipal, que preside la señora Sandra Lilia Mendoza de Amador.

Con ello, el padrón de beneficiados en este municipio, aumentó a 179 personas de la tercera edad, quienes una vez más, en la tercera entrega efectuada este viernes, se desbordaron en muestras de agradecimiento hacia las autoridades, las cuales en el caso del DIF estatal, estuvieron representadas por Mayra Morales Tejeda, del área de pagos de la Pensión Alimenticia, del departamento de Adultos Mayores y Erick Fabián Rasso.

Allí, Mendoza de Amador, exhortó a los beneficiados, pero sobretodo a los familiares, a darle el uso adecuado a dicha pensión, al recordar que ésta debe destinarse para la compra de alimentos, medicina y otras necesidades prioritarias que presenten.

“Felicito a los nuevos abuelitos beneficiados, a veces quisiéramos atenderlos de inmediato, sin embargo, todo lleva un proceso y hoy con su ingreso, reiteramos nuestro agradecimiento a la doctora Karime Macías de Duarte y a nuestro gobernador Javier Duarte, porque no se olvidan de los adultos mayores de Ixtaczoquitlán”, dijo.

A su vez, Mayra Morales del departamento de Adultos Mayores del DIF estatal, reconoció la capacidad de servicio y calidad de atención por parte de las autoridades locales y al mismo tiempo señaló que en diciembre podría efectuarse otra entrega de pensiones, o en su defecto en enero, situación que será notificada oportunamente.

De este modo, uno a uno de los abuelitos recibió con beneplácito su cheque con un monto superior a los $2,600, correspondiente al tercer pago de la pensión alimenticia de la Ley 223.

Cabe señalar que, a la fecha aún se mantienen en espera de ingreso al programa, al menos 404 abuelitos de Ixtaczoquitlán.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com