Home » » Xalapa...

Xalapa...


ENCUENTRO REGIONAL, EQUIDAD DE GÉNERO

Xalapa, Veracruz, México a 8 de octubre de 2012. Con la finalidad de robustecer  alianzas  que las directoras de los institutos municipales de las mujeres, y las regidoras coordinadoras de las Comisiones de Equidad y Género, construyan a nivel de los Municipios Veracruzanos, el próximo miércoles 10 de octubre, a las 9.00 a.m., se realizará el Encuentro Regional con Directoras de los Institutos Municipales de las Mujeres y Regidoras coordinadoras de las Comisiones de Equidad y  Género en esta ciudad capital, Xalapa, en las instalaciones del Hotel HB.
Éste encuentro es organizado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres conjuntamente con el Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C. (GIMTRAP, A.C.), siendo coordinado por la Maestra Carolina Ramírez Suárez, conocida defensora y promotora de derechos humanos de las mujeres.
En éste grupo interdisciplinario participan profesionistas dedicadas a la investigación aplicada, preocupadas por incidir en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, diversidad y multiculturalidad y por apoyar los procesos propios de reivindicación que impulsan las mujeres para la promoción de sus agendas y derechos.
El programa del encuentro contará con la participación de mujeres de relevante trayectoria, entre ellas Martha Sánchez Néstor, mujer indígena con liderazgo de talla internacional, experta en derechos indígenas y perspectiva de género, nacida en la cabecera de Suljaa (Xochistlahuaca), municipio de la región de la Costa Chica-Montaña en el Estado de Guerrero, México. Martha Sánchez Néstor ha sido pilar de varios procesos organizativos en Guerrero, México, y a nivel internacional. Es una mujer comprometida con la lucha de los pueblos  indígenas y afromexicanos. Representa a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas fundada en 1997, organismo con presencia en 17 Estados de la República.
Asimismo, se desempeña como Coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, organización que aglutina a 60 agrupaciones de 7 países (México, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Panamá). Es representante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas región norte: México, Estados Unidos y Canadá, También, es representante de la sociedad civil Mexicana ante la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
Otra de las ponencias magistrales será dictada por la Doctora Paloma Bonfil Sánchez, historiadora, etnohistoriadora y socióloga rural que se ha dedicado al trabajo con las mujeres indígenas desde la sociedad civil, la administración pública y la investigación. Con amplia experiencia en evaluación y diseño de programas institucionales de atención a mujeres indígenas y rurales, y ha colaborado como consultora con dependencias nacionales y organismos de cooperación internacional. Ha sido docente en cursos y seminarios del PIEM y FLACSO y publicado diversos artículos y libros, entre los que destacan: Las mujeres indígenas al final del milenio; Niñas indígenas: La esperanza amenazada; Diagnóstico de la discriminación contra las mujeres indígenas; Las mujeres indígenas y su participación política: un movimiento contra la desmemoria y la injusticia; Género y etnia como elementos de desigualdad, entre otros.
El programa se enriquecerá con  la participación de Soledad Jarquim Edgar destacada periodista Editora desde 1998 el suplemento feminista Las Caracolas en el diario El Imparcial. Autora de la columna Mujeres y Política para el suplemento “La Política” que se publica cada domingo en El Imparcial y diversas páginas web de Oaxaca y otras entidades del país. Autora de la columna Letras Violeta que se difunde en diversas portales de noticias por internet. Ha sido productora y conductora de diversos programas de radio como Las Mujeres también son Noticia en la Organización Radiofónica de Oaxaca, Mujeres en Voz Alta producción de la Regiduría de Equidad y Género del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que se transmite en Radio Universidad. Ha sido invitada por el Colegio de Mujeres Periodistas de Cataluña, España, para impartir talleres de Periodismo de Género en Girona, Tarragona, Lleida y Barcelona. Ha impartido talleres de género, educación desde la perspectiva de género, derechos humanos y periodismo de género en Veracruz, Chiapas, Puebla, Colima, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en el género Noticia 2006, por dar a conocer a través de CIMAC Noticias la violación a mujeres por parte de militares en Castaños, Coahuila. Por su labor informativa fue designada la periodista del mes, por Women´s e News, en junio de 2008. Ha sido galardonada por la sociedad civil, universidades y organizaciones de periodistas, incluyendo el Premio Estatal de Periodismo 1993, así como el de Ciudadana Distinguida por el Ayuntamiento de Oaxaca en 2006.
De igual manera participarán mujeres líderes en el trabajo, promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad sustantiva y la no discriminación desde el ámbito público, legislativo  y desde la sociedad civil en Veracruz.
La meta de este encuentro es la socialización de buenas prácticas en materia de derechos humanos de las mujeres, y fortalecimiento de políticas públicas municipales para la igualdad sustantiva y no discriminación de las mujeres.
Este encuentro se enmarca en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, Veracruz 2012: “Políticas Públicas para la Igualdad Sustantiva y No Discriminación en el Estado de Veracruz”, promovido por el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com