Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
Mujeres Golpeadas: Acciones a medias
Los índices de maltrato a mujeres,
desgraciadamente, van en aumento.
Preocupa, además, la atención “a
medias” de delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres.
Peor, con acciones más drásticas, las cifras han bajado sólo un
diez por ciento…
Según una encuesta del INEGI,
en el 2012, 31. 7 millones
de mexicanas mayores de 15 años o más
que están casadas, unidas o alguna vez estuvieron unidas, de éstas, el 32.5 por ciento, es decir, 10.3 millones de
mujeres confesó que al menos una vez fue víctima de un incidente de violencia
física o emocional en su familia de origen… Esta revelación es el resultado de
la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH)
en el 2011, publicada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)…
Quizá esto explica el porqué mujeres
continúan aceptando maltratos, ahora de sus esposos o parejas en unión libre.
Según el estudio, de esa población de
mujeres maltratadas en su familia, el 8.1 sufrieron algún incidente violento
por parte de su pareja… Además, se desprende que siete millones sufrieron
agresión emocional y 4.7 fue de tipo
económica; 1.3 millones sufrieron violencia física y 830, 038 fueron agredidas sexualmente…
Finalmente, 133, 913 no especificaron el tipo de agresión...
Por su parte, el Instituto
Veracruzano de la Mujer anunció la realización de acciones para la protección
de las mujeres que hayan sufrido de
maltrato físico, sexual, verbal y económico. Según la activista por la defensa
de los derechos de las mujeres y Directora de la Organización Civil “Centro de
Desarrollo de la Mujer” (CIDEM) Mayela
García aseguró que en Veracruz hay focos
rojos en varios municipios, entre ellos Xalapa, Veracruz, Orizaba, Poza Rica,
Minatitlán, Coatzacoalcos y Tuxpan… Ante esa constante, aseguró ser
necesaria la construcción de por lo
menos 10 refugios para mujeres violentadas…
Veracruz, estado de logros, pensadores,
artistas e historia política, no cuenta con una eficiente aplicación de la ley
y tipificación de delitos en relación a violencia doméstica y a mujeres.
La Presidenta del Instituto Veracruzano
de las Mujeres, Edda Arrez Rebolledo aseguró en recién entrevista, que se están
realizando protocolos de actuación en los delitos de género, además del Comité
de Análisis y Evaluación de este protocolo…
Además, la funcionaria estatal dejó
entrever que mujeres violentadas se están trasladando a “estancias donde se
reserva su ubicación” como paliativos ante la enfermedad degenerativa de
hombres golpeadores… A nuestra opinión, ésta medida no resuelve en nada la
gravedad del asunto…
Se evidencia la falta de aplicación de la ley y resguardar a una mujer por un tiempo definido, no garantiza que el problema termine o cambie de
estatus… Muchas mujeres, ante la falta de certeza jurídica, no denuncian
agresiones físicas o verbales, por miedo a sus agresores, quienes gozan de
impunidad, gracias a autoridades
incompetentes y su falta de servicio jurídico-social…
Se necesitan penas más severas, aplicación de
restricciones domiciliarias y si reinciden, castigos más rudos para quienes
atenten o violenten la integridad de las
mujeres… Con ello, cambiará la percepción de los ciudadanos, cultural y
socialmente hablando. La educación y el
respeto están en casa… Esa es la clave…
Círculo Rojo: Nos causa extrañeza que
medios de comunicación insistan en que
algunos políticos estén mejor posicionados que otros, cuando la realidad es
otra. Este es el caso de los aspirantes
a la Presidencia de Xalapa… Varios de ellos aseguran ser la mejor opción para la capital del
estado… Además, que habrá alianzas
provechosas y hasta narcisismos malignos. Y todo esto lo sabe Abel Cuevas Melo,
Delegado de SEDESOL en Veracruz, quien despacio y sin prisas trabaja para convencer de ser la mejor opción
para Xalapa y critica a sus detractores de crearle “milagritos” inexistentes…
Lo interesante es ver a otros aspirantes del PAN desinflarse y Abel puede ser
el candidato idóneo para Acción Nacional, aún cuando se logre o no la alianza
con el PRD… Por su parte, Uriel Flores Aguayo denuncia una extraña amenaza de
muerte y hasta interpuso la denuncia correspondiente… Quizá los
protagonismos y efervescencias se están
saliendo de control… Y todo, para seguir en la arena política electoral…
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Twitter: @cguerreromtz