Home » » Situación cañera empeora...

Situación cañera empeora...


CAÑEROS DE MEXICO PUEDEN PERDER 13 MIL MILLONES DE PESOS AL TÉRMINO DE LA ZAFRA 2012-2013.

*Es urgente que se defina el Programa Económico Emergente a favor del cultivo de la caña de azúcar, lo anterior fue dado a conocer por Ángel Gómez, presidente de la UNC CNPR de Veracruz.

POR JAVIER VARGAS SALINAS

POTRERO.- Para los Productores de Caña de Azúcar de Veracruz y del país, es urgente que se defina el Programa Económico Emergente a favor del cultivo de la caña de azúcar, para evitar la quiebra nacional en este sector, ya que derivado de la caída del precio de la caña de azúcar, los cañeros podrían tener una pérdida de 250 pesos por tonelada de la gramínea.

Debido a esta situación, los productores de caña de todo el país, pueden perder alrededor de 13 mil millones de pesos, en Veracruz los cañeros saldrían afectados con una pérdida de 5 mil millones de pesos.

Lo anterior fue dado a conocer por el ingeniero Ángel Gómez Tapia, presidente de la Unión Estatal de Cañeros CNPR, quién señalo que de la actividad de la agroindustria azucarera mexicana, dependen de manera directa e indirecta, alrededor de 12 millones de personas en México, lo que puede traer una crisis económica y social en 227 municipios de los 15 estados de México, sobre todo, en las zonas cañeras de Veracruz.

Ángel Gómez, comentó que a 80 días de que inicio el operativo de control de precios del azúcar con el bloqueo de bodegas de los ingenios, se ha cumplido con el objetivo inicial, que era el de detener la caída alarmante en el precio del endulzante, que es la base para el pago a cañeros.

Sin embargo, dejó en claro que esta medida no ha sido suficiente para aliviar la difícil situación que enfrenta el cultivo de caña en México; además esta acción debería ir acompañada del cumplimiento puntual de la cuotas de exportación por parte de los ingenios, para que los excedentes de azúcar que existen en el mercado nacional disminuyeran, pero hay un sobreoferta que obliga al malbaramiento del endulzante nacional.

Gómez Tapia, señaló que se giro un oficio a los cañeros, se asienta que el cumplimiento de la cuota de exportación, es un compromiso adquirido por los dueños de los ingenios el cual esperan cumplan por el bien de la agroindustria de la caña de azúcar de México.

El dirigente cañero de la CNPR en Veracruz,. Indico que sin duda lo más urgente en este momento, es que se defina el Programa Económico Emergente a favor del cultivo de la caña de azúcar, ya que los cañeros esperan el apoyo que el Gobierno Federal que dirige Enrique Peña, muestre su solidaridad con los productores de caña, que de acuerdo a la Ley Sustentable de la Caña de Azúcar es de interés público y de orden social, por su carácter básico y estratégico para la Economía Nacional.

En el oficio girado por la UEC CNPR de Veracruz, manifiesta que los cañeros veracruzanos, confían que el gobernador Javier Duarte, y que los senadores José Yunes y Héctor Yunes, así como los diputados federales veracruzanos se sumen a este exhorto dirigido a la presidencia de la república, a las secretarías de economía y agricultura, para que se apruebe el Programa Económico Emergente a favor de la caña de azúcar, definiendo los montos y tiempo de entrega.

Para finalizar, Ángel Gómez dejó en claro que se avecina otro problema para el sector cañero, la veda electoral, por lo que la aprobación del Programa Económico Emergente, se debe autorizar antes de las campañas políticas, pues de no hacerse así, las aspiraciones de los cañeros serian sepultadas por esa vorágine de pasiones que representan las campañas políticas en México.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com