CALEIDOSCOPIO
por José
Luis Barragán Fabián
En 2012, “Canícula” recibió el premio
de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación del Festival de Cine
Latinoamericano de Toulouse, en Francia, y se ha exhibido en diferentes
festivales.
Este documental muestra la vida en la
región a través de la cotidianidad de dos personajes: doña Hermelinda, quien
trabaja en la Casa de la Alfarería del Centro de las Artes Indígenas (CAI), y
don Esteban, líder de una de las cinco escuelas de niños voladores en la que se
preserva y hereda la sabiduría Totonaca.
El director Ricardo Benet, quien
imparte talleres de cortometraje en la Casa de Medios de Comunicación y
Difusión del CAI, presenta su último largometraje “Nómadas”, en diferentes
salas de cine, el cual es protagonizado por Lucy Liu y Tenoch Huerta; muestra
el encuentro de dos migrantes en Nueva York y las múltiples historias que cada
uno tiene en su recorrido.
Ricardo Benet es docente y jurado
cinematográfico en Europa y América; su producción incluye tres cortometrajes,
dos documentales y el largometraje “Noticias Lejanas”, que obtuvo 23 premios.
Desde 2007 ha impartido talleres y
asesoría en la Casa de Medios de Comunicación y Difusión, logrando que la
presencia del Totonacapan fronteras con apoyo de su experiencia; ejemplo de
ello fueron los trabajos seleccionados para exhibirse en festivales de Chile y
Argentina en 2012; además, los cortometrajes de “Teenek” y “Voladora” fueron
elegidos para el All Roads Film Project de National Geographic, que incluyó la
exhibición en el festival de cine de NatGeo y su aparición durante año en la
televisión de la Unión Americana...
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido
interiormente, que encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos
láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de forma irregular,
cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a
la vez que se mira por el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia);
aunque también tiene la acepción de referirse a un conjunto diverso y
cambiante…
---oo000oo---
Entregiros.- Celebran que se haya logrado un
periodo extraordinario en la Cámara de Diputados: Tras ser
convocados por la comisión permanente, los diputados integrantes de la LXII
Legislatura respondieron al llamado de instalar los trabajos del Periodo de
Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio
Legislativo, estando presentes legisladores veracruzanos como el cordobés Juan
Bueno Torio y Tomás López Landero, representante del Distrito XVIII con cabecera
en Zongolica, quien explicó que la meta de este periodo extraordinario es
desahogar una agenda pendiente y avanzar en el trabajo legislativo, con las
reformas que permiten que México avance.
Cabe mencionar que los puntos contenidos en
la agenda propuesta para este periodo extraordinario son la iniciativa de
Reforma Constitucional en materia de disciplina financiera de estados y
municipios; reformas que facultan al Congreso de la Unión para expedir la
legislación única en materia de procedimientos penales; reforma en materia de
registros públicos inmobiliarios y catastros municipales; la selección del
candidato o candidata a ocupar el cargo vacante de consejero electoral del Instituto
Federal Electoral (IFE) y la protesta de ciudadanos legisladores.
Respecto a los puntos principales contenidos
en la agenda para el periodo extraordinario, que concluye el 19 de julio, López
Landero comentó que “Afortunadamente México está cambiando y como legisladores
estamos aportando, celebro que se haya logrado un periodo extraordinario porque
nos da la oportunidad de poner sobre la mesa temas trascendentales para el
país, como la deuda de los estados y municipios o la selección del consejero
electoral en el IFE”.
Por su parte, Bueno Torio destacó que la
primera sesión del periodo extraordinario permitió a los integrantes de la
Cámara de Diputados dar declaratoria de publicidad a tres dictámenes de
reformas, aprobadas por la Comisión de Puntos Constitucionales, que en las
próximas sesiones serán discutidos y sometidos a votación…
---oo000oo---
Contragiro.- Presentan ópera urbana en plazas
públicas de Córdoba: “Ópera Urbana”, es el género musical
teatral que disfrutaron los cordobeses congregados este martes en el interior
de la catedral de la Inmaculada Concepción, proyecto que es acuñado por la
Universidad Veracruzana y se presenta en escenarios de reunión social.
Propios y extraños fueron sorprendidos por el
trabajo artístico que realizan alumnos de la facultad de música y canto de la
UV, quienes apoyados de la Casa Italia y de autoridades municipales,
presentaron la propuesta artística llamada Ópera urbana.
A partir de las 19:00 horas y a pesar de la
pertinaz lluvia que azotó a la “Ciudad de los 30 Caballeros”, personas que se
encontraban reunidas en el edificio religioso admiraron el trabajo que
desarrollan los alumnos de la UV, dirigidos por el maestro Mauro de Rosa (director
de la Casa Italia), utilizando como escenario espacios de concurrencia
inusuales a un teatro, donde normalmente se expone esta forma de arte, como en los
Portales, donde igualmente cautivaron a los comensales, quienes aplaudieron la
destreza de los artistas para llevar este género fuera del escenario teatral.
Así las cosas, por hoy guardamos el
caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando
entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión
sobre las imágenes “observadas” hasta el momento. Comentarios:
twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx