Home » » ESTUDIOS QUÍMICOS LO SUSTENTAN...

ESTUDIOS QUÍMICOS LO SUSTENTAN...

Familias de cuatro comunidades consumen agua con heces fecales y nitrógeno amoniacal

Por Domingo Simón Ortega

Zongolica, Ver.- Un estudio químico realizado en laboratorio demostró que los habitantes de las comunidades de Tepeolulco, Atexacapa, Ayoxinapa y Tzompolca de este municipio consumen agua contaminada con heces fecales y residuos de fertilizantes por arriba de lo permisible y que ponen en riesgo su salud.
Ese estudio que le fue entregado, a principios de este año, al ex titular de la Comisión Estatal del Agua en Veracruz (CAEV) Pedro Montalvo Gómez revela que “la mayoría de los parámetros que se analizaron resultaron dentro de los límites máximos permisibles de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM 127/SSA/1994), se detectó cloro libre dentro de la norma lo que evidencia la adicción de cloro para la desinfección. En la calidad bacteriológica, se detectó la presencia de coliformes de heces fecales pese la cloración realizada en cada tanque; respecto al nitrógeno amoniacal se obtuvieron valores bastante elevado que podría indicar contaminación por aguas residuales domésticas o industriales”.
Serían unas mil 500 familias de esas comunidades así como de Tepetlampa en el municipio de Texhuacan quienes consumen agua con residuales fecales y además se presume con desechos de productos químicos que se utilizan en el campo para la siembra.
Miguel Guerra Xochicale, secretario del Comité Regional Campesino, afirmó que durante el año pasado y principios del 2013, se registró un brote de Hepatitis en las comunidades arriba señaladas que se propagó a otras localidades de Mixtla de Altamirano y Texhuacan, de acuerdo con la investigación realizada por las autoridades sanitarias esa enfermedad tuvo su origen en el agua que consumían los habitantes de esos poblados.
Y es que otro estudio realizado por Fondo para la Paz reveló que 50 de los 54 manantiales que hay en los municipios de Mixtla de Altamirano y Tequila, se encuentran contaminados, por lo que es urgente tomar acciones para solucionarlo, antes de que se convierta en un problema de salud pública.
El coordinador de ese organismo en el Estado, Sixto Falcón Rábago, explicó que junto con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) se hizo un diagnóstico que arrojó esos datos en torno a los mantos acuíferos de los citados municipios.


Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com