CADA
MINUTO AUMENTA LA POBLACIÓN EN MEXICO UN
18 % ADULTOS MAYORES HABRA LEYES PARA CREAR CONDICIONES DE CALIDAD DE VIDA:
LOPEZ LANDERO.
Vicenta
Castañeda Velázquez
Córdoba,
Ver. 11 de julio—Qué pasa con los programas de Control a la Natalidad , no lo
sabemos, pero lo que sí es cierto es que cada minuto, nacen cuatro bebitos y al
mismo tiempo aumenta el porcentaje de Adultos Mayores, ante este crecimiento
acelerado registrado en nuestro país, es
necesario implementar Leyes, focalizadas a crear mejores condiciones de vida,
para millones de mexicanos, menciono la Diputada Leticia López Landero.
Para
tal fin-agregó- al empezar la próxima semana nuestras actividades
legislativas se pondrá a discusión una
nueva Ley de Población, cuya finalidad de combatir de alguna manera el
exagerado crecimiento, registrado principalmente entre personas jóvenes que no
han llegado a su mayoría de edad.
Todo
esto, -comento- ubica a nuestro país, en el onceavo lugar de crecimiento
población a nivel mundial y tercero en América, y , así como nacen bebes,
también aumenta el porcentaje de
personas adultas mayores que actualmente es del 18 por ciento en global, de
nuestra población.
Leticia
López Landero, señalaba lo anterior, al recordarse ayer, el DIA INTERNACIONAL
DE LA POBLACION, donde se recuerdan datos estadísticos de cuantos seres humanos
habitamos este hermoso universo llamado TIERRA..
Destaco,
que al observarse este crecimiento poblacional en nuestro país, es también
motivo de preocupación pero sobre todo de empezar a trabajar buscándose las
alternativas legales, que conlleven a buscar mejores condiciones de vida a d
diversos sectores de la sociedad.
Añadió
que de acuerdo a los datos detectados por la Comisión Legislativa, donde ella
participa- se encargada de analizar esta situación y ver de qué manera pueden
llevarse apoyos a mujeres jóvenes convertidas en madres solteras, en zonas
rurales.
Asevero
que con esta nueva Ley, se analizará también con la Secretaría de Población y
conjuntamente aplicar acciones a corto y mediano plazo, porque debido a este
crecimiento, automáticamente aumentan las necesidades de EMPLEO, EDUCACION
SALUD y otros.
Entre
estas estadísticas, ejemplifico un solo caso relacionado con la existencia de
…20.9 millones de jóvenes , entre 15 y 24 años de edad, de los cuales once
millones son adolescentes.
Por lo
que con este crecimiento poblacional, se presume que para el dos mil treinta
existan mujeres de 60 años y más representen el 18.7.
Situación
que definitivamente-dijo para concluir—se reflejara en el pago de pensiones así
como el sistema de salud, esto, nos obliga a buscar alternativas legales para
proteger a esta población.