Home » » ¡La Cultura que existe y persiste...!

¡La Cultura que existe y persiste...!

EL JAZZ, DE LOS PROSTÍBULOS A LAS GRANDES SALAS: INVESTIGADOR.

-HOMENAJE A TINO CONTRERAS
-LAMENTA INVESTIGADOR LA MEDIOCRIDAD DE LA TELEVISIÓN COMERCIAL.
-EN ORIZABA. TERMINA LA SEMANA DEL JAZZ CON MAGNA CONFERENCIA Y CONCIERTOS EN EL TEATRO LLAVE Y KIOSCO DEL PARQUE CASTILLO.
-GOBIERNOS HAN TEMIDO A ESTE GÉNERO CAPAZ DE REVOLUCIONAR EL GUSTO LA MENTE Y CONCIENCIAS.
-A LA GRAN PROPUESTA MUSICAL NO LA SEPULTA EL  MEDIOCRE ARTE BASURA DEL GOBIERNO Y  TELEVISA.

POR JORGE MAURO NAVARRO RIVERA

Orizaba, Ver. Surgido en ambientes rústicos de exposición artística musical, de estridente frenesí; en los extremos de la pasión humana. Los prostíbulos, dice el investigador, vieron sus comienzos las altas clases no dejaron de  aplaudirlo en las grandes salas.  Nacido para trascender en el tiempo y las circunstancias geo sociopolíticas las cuales muchas de la veces fueron el pretexto idóneo para matizar su estilo y su intensidad. Es el Jazz que llego para nunca irse.
Para Roberto Aymes investigador musical, productor, maestro, percusionista, periodista acreedor de premios emmy y grammy  así como embajador mexicano del Jazz en gran parte del mundo  desde hace 40 años comenta que este género llego para quedarse desde finales del siglo XIX teniendo su mayor desarrollo en los años 1920 desde donde existen registro de grabaciones.
Teniendo el Jazz como origen la ciudad de New Orleans, comento Aymes, sus inicios fueron muy humildes, en los prostíbulos, compartiendo genealogía con su otro homologo musical exitoso, el tango; en las barriadas el cual, el jazz, llego a conquistar las grandes salas y gustos más sofisticados con sus grandes compositores y arreglistas como Miles Davis, José Marroquín, Mario Patrón entre otros.
Comenta Roberto Aymes que el desarrollo y crecimiento de la cultura siempre ha tenido que ver con la economía en los países y los apoyos económicos que a ésta han aplicado los gobiernos donde el investigador reconoció los logros y las derrotas en este sentido mencionando que el esfuerzo que realizó el ayuntamiento de Orizaba y el presidente Hugo Chain es de elogiar no dudando que habrá más eventos de este tipo, y por qué no de corte internacional, dijo.
El investigador lamento la mediocridad de la televisión comercial que obedece a muchos interese creados no dudando que en el momento en que las personas estén teniendo la oportunidad de apreciar lo bueno del jazz estas sin duda dejarían de recrearse a los tucanes de Tijuana y otros; escenarios que al gobierno y la televisión mediocre no aprobarían ya que las personas tendrían otra percepción del arte, conciencia y de las realidades sociales.

Asevero el investigador que en su trabajo como investigador ha tenido oportunidad de viajar por todo el mundo en encuentros internacionales de jazz recientemente en  Finlandia, Filipinas, Sumatra, Tailandia, Vietnam  en donde es increíble el apoyo que se da a la cultura y al jazz esperando regresar a Orizaba, por qué no comentó, a un festival internacional de jazz. Todo es posible. Apunto.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com