Home » » FAMILIAS POBRES DE LA COMUNIDAD DE TEPETLAMPA EN TEXHUACAN...

FAMILIAS POBRES DE LA COMUNIDAD DE TEPETLAMPA EN TEXHUACAN...

NO TIENEN ACCESO A LOS POGRAMAS FEDERALES.
 AL MENOS MEDIO CENTENAR DE MADRES DE FAMILIA NO SON TOMADAS EN CUENTA PARA EL PROGRAMA OPORTUNIDADES.
Texhuacan, Ver.- Además de que consumen agua contaminada con residuos de nitrógeno amoniacal y heces fecales, las familias indígenas de la comunidad de Tepetlampa son invisibles para los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) debido a que no tienen acceso a los programas de Oportunidades así como de 65 y más que promueve el Gobierno de la República.
El problema radica a que ese poblado que está enclavado entre las montañas y sin carretera, pertenece históricamente a Texhuacan y territorialmente al municipio de Mixtla de Altamirano, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), lo que provoca que las credenciales de elector de Texhuacan, no tengan validez para ingresar a los programas de SEDESOL, porque ellos pertenecen a Mixtla de Altamirano.
De acuerdo con Juan Xalamihua Xochiquiquisqui, sub agente municipal de Tepetlampa, en esta comunidad donde predomina la lengua materna (náhuatl) existen alrededor de 40 madres de familia que cumplen con los requisitos para ingresar al programa de Oportunidades y más de 20 personas de la tercera edad para el programa 65 y más, sin embargo, son ignorados por los funcionarios de SEDESOL.
Indicó que este poblado, con más de un centenar de familias, vive en total incomunicación, pues carecen de carretera y servicio telefónico, pero además no tienen acceso a servicio de agua potable, servicio médico y la educación que se imparte es bastante deficiente.
Recordó que, en 2012, a consecuencia del agua que consume la gente de Atzingo y Tepetlampa, se presentaron 37 casos de hepatitis tipo “A”, enfermedad que se propagó hacia los municipios de Zongolica, Mixtla de Altamirano y Texhuacan.

Aseguró que un estudio de laboratorio que realizó una empresa de la ciudad de México detectó que el agua que consume la gente de Tepetlampa concentra alto contenido de nitrógeno amoniacal así como de heces fecales, mismo que atentan contra la salud de la población indígena.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com