Home » , » PIDE BERMUDEZ APOYO CIUDADANO...

PIDE BERMUDEZ APOYO CIUDADANO...

 APOYO PARA COMPLEMENTAR LA SEGURIDAD EN EL ESTADO

FELIPE VILLANUEVA

ORIZABA, VER.- Arturo Bermúdez Zurita, Secretario de Seguridad Pública en el Estado, se reunió con alcaldes electos de la región para tratar temas de su competencia; a la reunión privada acudieron los presidentes municipales de Santa Ana Atzacan, Nogales, Río Blanco, ciudad Mendoza, Los Reyes, Ixtaczoquitlán y Orizaba.
Con los nuevos ayuntamientos ofreció realizar un trabajo conjunto en cuanto a adquisición de recursos materiales como vehículos, integrar a los elementos al programa de capacitación o entrenamiento y garantizar el buen funcionamiento de su corporación al designar a sus jefes policiacos quienes deberán estar certificados ya que de otra forma no podrán ejercer el cargo.
En entrevista, Bermúdez Zurita pidió el apoyo de los ciudadanos del estado de Veracruz para colaborar con la seguridad. “El operativo no sólo es para cuidar, queremos proteger a Veracruz con este operativo coordinado, van a estar participando la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal Preventiva, La Procuraduría General de Justicia, Procuraduría General de la República.
Antes los operativos sólo apuntaban en carreteras, playas y zonas turísticas, ahora queremos proteger a los veracruzanos y estamos pidiendo que colaboren con nosotros, no hay policía que funcione si no tiene respaldo ciudadano al causar confianza y en eso estamos avanzando.Queremos recomendar la forma de que ustedes puedan transmitir lo que corresponde, como poner alarma en las casas, candados eficientes; tenemos 605 sucursales de bancos, 300 están cubiertos por policías, suplicamos en este mes que si van a retirar dinero, vayan a donde hay seguridad.
En su casa al dejarla sola no sólo la encarguen al vecino, sino que alguien de la familia también la vigile; es decir, tener todo tipo de cuidados. En materia de seguridad falta hacer más, no hay policía que alcance a cubrir toda una ciudad o estado, pero hoy tenemos elementos más confiables, más preparados, que un policía si está fuera de la ley tenga su castigo, que un elemento que quiera ser policía tenga las garantías, mejor formación, prestación y vinculación con la sociedad.
En cuanto al examen de confiabilidad, nos da la idea de quién es confiable y quién no, cual puede continuar en la policía o no continuar.Tenemos entre policía estatal, municipal, elementos de la AVI, tránsito, transporte público, 21 mil elementos en todo el estado y llevamos evaluados 19 mil, y vamos por sólo dos mil; muchos no han sido de baja por corrupción,en las cifras genéricas estamos en un proceso en donde hay que seleccionarlos, formarlos, son seis a ocho meses por generación y muchos no se quedan”.
Al preguntarle acerca de las acciones que se toman en la ciudad de Córdoba ante las quejas de empresarios, dijo que tienen que hacer ajustes con Transporte y Tránsito, “en la forma de actuar de la actividad de las grúas estoy poniendo orden, te quiero decir que los elementos los estamos alejando de la corrupción; teniendo mejor sistema de transporte y tránsito depuramos a las corporaciones; en tránsito, de los 1500 que tenemos hemos despedido más de 400, pero queremos un agente que gane más, primero que esté más entrenado, preparado, y que seamenos susceptible a la corrupción.
En seguridad municipal cada presidente, es responsable de dar seguridad a sus representados; en cuanto al sistema carretero  nos hemos reunido con empresarios, conjuntamente con la Policía Federal Preventiva, hemos dispuesto de un área que se llama Policía Estatal de Caminos ya tenemos lasprimeras 30 patrullas cuidando a Veracruz.
Para dar resultados me estoy reuniendo con los alcaldes, campesinos y cualquier sector para atender a todos en general; la Marina seguirá en Veracruz, pero aun así tenemos que preparar policías confiables, entre mejores padres de familia seamos menos delitos habrá, hablando de nuevas generaciones”.

Explicó que en cuanto al SUBSEMUN son 16 ayuntamientos que reciben recursos y cada municipio tiene su mecánica, son 10 millones de pesos, 20% para prevención del delito, el municipio pone el 30%, y 7 millones manda la federación, cada alcalde es encargado de ajustarlo y diseñarlo, la Policía Estatal colabora técnicamente en cuales deberán ser patrullas chalecos, y radiocomunicación entre otros equipos o accesorios, “y para eso hemos venido, para ponernos de acuerdo” expuso finalmente.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com