Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia Guerrero Martínez
13 de abril del 2014
***IVAI y su extraña campañita de
desprestigio
Como todo negocio, los cambios de nombre o razón social pretenden reinventar la precepción de la
ciudadanía, para quizá, entre otras intenciones,
olvidar el desaseo de este… Durante la actual administración de Javier
Duarte de Ochoa, el empleado de los veracruzanos optó por cambiarle el nombre
de Policía Ministerial a Agencia Veracruzana de Investigaciones y
tratar de recomponer el desprestigio de
la dependencia estatal, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del
Estado.
Instalaciones nuevas, selección de
personal mayormente capacitado, antidoping
y la aplicación de pruebas de confiabilidad, fueron algunas
acciones para depurar a elementos con presunta vinculación con
células delincuenciales. Se pretendía mejorar
la calidad y efectividad de los ministeriales e impedir los nexos con el
crimen organizado y la poca efectividad en las detenciones, sin olvidar, la
propuesta de erradicar la tortura y tener mejor relación con la Comisión
Estatal de los Derechos Humanos… Pero algo, salió mal…
La PGJ ha sufrido una mala metamorfosis… Tres Procuradores han pasado
por ésta dependencia estatal en tres
años cinco meses de gestión. No se vislumbra un verdadero cambio para este
órgano ministerial, en la efectividad de
la Procuraduría Estatal, ni de sus
trabajadores, pues continúan con los mismos vicios administrativos, colusiones
entre los agentes ministeriales y empleados estatales, así como “mordidas”,
omisiones a un deber legal, designación de puestos a amigos y familiares y lo más indignante, el poco rendimiento en el trabajo, motivando al rezago en las
averiguaciones previas y otras en total abandono, archivadas en una enorme
congeladora…
Quizá por eso, el Congreso de
Veracruz aprobó nuevamente, el cambio a Policía Ministerial y la Ley Orgánica
de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para desaparecer al AVI, que
tantos dolores de cabeza han dado en ésta administración duartista… Al leer
ésta, nos describe la dispensa de no importar si el Director de la Policía
Ministerial tenga el grado académico, algo importante y vital… Recalca, que el
titular debe ser un especialista en
técnicas para el combate a la delincuencia, será nombrado por el Procurador y
contará como mínimo: Con Áreas de Inteligencia, Investigación Policial,
Análisis y Estadística, Grupos de Reacción y la Unidad de Combate al Secuestro…
Lo que nadie ha expresado, es el
costo real en el cambio de razón social o nombre institucional a ésta
dependencia ministerial. Se debe contabilizar el cambio de papelería de la PGJ,
Agencias Ministeriales, Policía Ministerial; además, las credenciales para todo
el personal, archivos, programas de
cómputo, imagen institucional, entre otros gastos innecesarios por estos
experimentos administrativos…
Luis Ángel Bravo Contreras, durante
la transferencia de mandos, ha expresado
haber recibido “un cochinero” dentro de la Procuraduría General de Justicia del
Estado y por ello, la nueva Ley de Normatividad de la PGJ para poder realizar
los cambios necesarios en ésta dependencia estatal… Lo triste, la nula
experiencia del nuevo Procurador en dependencias ministeriales y trata de defenderse con su actividad como
abogado postulante…
La PGJ es parte medular para la
gobernabilidad de este estado. Continuar con ocurrencias y experimentos en
cambios de nombre y nuevos Procuradores,
detienen la poca efectividad en la ejecución de las averiguaciones
previas, investigaciones ministeriales y tiempos jurídicos… Las quejas interpuestas contra Ministerios Públicos y
Jueces, por tendencias clientelares y facciosas, van en aumento, gracias a
constantes cambios ineficaces de titulares de la PGJ.
La Procuraduría General de
Justicia del Estado deberá limpiar su
casa, si quieren resultados y efectividad. La ciudadanía veracruzana exige
acciones concretas ante tanto cambio y esperemos, ahora sí, una certera labor
ministerial.
***IVAI y su extraña campañita de
desprestigio
Extrañamente, medios de comunicación oficialistas estatales han emprendido una
campaña de señalamientos contra el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información
(IVAI) publicando los sueldos, gastos y excesos de este órgano estatal. La dependencia encargada de la transparencia en la Información está realizando
una transformación interna, con el
despido inmediato de personal fundador
del Instituto…
Lo interesante de esto, es el fuego
amigo, que internamente se ha desatando en el IVAI por intereses personales… La
llegada de la nueva Consejera Yolli García Álvarez intensificó ésta pugna de
poder interno y el despido de 17 trabajadores, argumentando ser para la
armonización del presupuesto, cuando están ofertando nuevas plazas… Todo
esto, es parte de la incongruencia de
ésta dependencia, llena de claroscuros
jurídicos y defensora de los candados informativos…
El IVAI es una dependencia sin razón de ser, que debe
desaparecer y hemos sido insistentes en
terminar con la farsa de la transparencia en Veracruz… Y lo peor, el costo
al erario estatal para mantener ésta dependencia burocrática, siendo
un caro lujo y sin efectividad,
la cual, sólo sirve para dar “chamba” a
políticos sin empleo…
Notita Círculo Rojo: Estimados amigos de Círculo Rojo del Periodismo
Veracruzano, informamos que a partir de hoy viernes, 11 de abril del presente
año, el programa Mesa Política, transmitido a través de la página web www.eldemocrata.com dejará de hacerlo,
ya que este primer ciclo del programa ha
terminado... A la brevedad, informaremos en qué medio de comunicación
continuaremos transmitiendo para ustedes.