Claudia Constantino

Le
pregunto al pariente lejano del poeta Marduck Obrador Cuesta, que tanta
afluencia tiene su librería “Argonautas” y me responde sonriendo:
— A la gente no le disgusta leer libros usados.
Los estudiantes son los clientes más asiduos. Alguno me piden sugerencias,
otros solo repasan los estantes en busca de “algo que les llame la atención”
hasta dar con ello.
Sobre
su lejano parentesco con uno de los hijos distinguidos de Córdoba, nos dice:
— Me da mucho gusto que el Instituto
Veracruzano de Cultura (IVEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA) hayan editado la antología de ensayos y poemas de Jorge
Cuesta. Éstos se habían publicado de
manera dispersa en varios medios de circulación nacional de su época como: Ulises, Contemporáneos, Voz Nacional, Letras
de México, El Universal y El Nacional.
Fueron Miguel Capistrán y Luis Mario
Schneider quienes compilaron toda esa
obra y se publicó en cinco tomos editados por la UNAM, entre 1964 y 1981. Su
poema “Canto a un dios mineral” también fue difundido póstumamente.
Jorge Cuesta nació en Córdoba, Veracruz
en 1903 y murió en la ciudad de México en 1942. Fue poeta, traductor y
ensayista; estudió en la UNAM la carrera de Ingeniería Química, “vocación que
lo llevó a establecer sutiles y peligrosos vasos comunicantes entre la
literatura y la ciencia por lo cual fue llamado El Alquimista”, según palabras
de Xavier Villaurrutia.
Por su parte Marduck, experto en
Cuesta, nos platica que mañana 8 de mayo será la presentación de ésta reciente
publicación del IVEC con la obra de su antepasado. Será a las 19:00 horas, en
el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo, ubicada en Xalapeños Ilustres
135, aquí mismo en el centro de Xalapa. La entrada será gratuita. Y para más
información se puede consultar el sitio: http://gacxalapa.blogspot.mx/
Con la emoción proveniente de esa
mezcla de su admiración y orgullo, dejamos a Marduck Obrador Cuesta, en “Los
Argonautas”, atendiendo a unos clientes que llegan buscando unos libros de
Scott Fitzgerald en su idioma original; los conduce a la zona de libros en
Inglés y los jóvenes lo siguen como a su guía sagrado, que lo es.
Cualquier comentario para esta columna
que busca motivos de orgullo a:
Sígame en Twitter:
@aerodita