Claudia Constantino
A partir de hoy, viernes 9 de mayo,
florece ahí la FILU en su versión 2014, organizada fundamentalmente por la
Universidad Veracruzana. El director de la Editorial de la máxima casa de
estudios Edgar García Valencia, traído por la rectora Sara Ladrón de Guevara,
desde la región de la Laguna para este encargo, coordina el colectivo de
esfuerzos para su realización.
Esta FILU se enriquecerá con la
presencia del Premio Cervantes de Literatura 2005, Sergio Pitol; el ensayista
Adolfo Castañón; los historiadores Enrique Semo, Sandra Molina, Alejandro Rosas
y María Teresa Uriarte; los poetas José Luis Calva, Marcelo Uribe, Marianne
Toussaint, Rocío Cerón, Hernán Bravo Varela y David Huerta; el novelista
Enrique Serna; el escritor y ensayista Hernán Lara Zavala; el arqueólogo
Eduardo Matos Moctezuma, miembro de la Junta de Gobierno de la UV.
También se entregará la
Medalla al Mérito UV a los científicos León Olivé, Luis Estrada Martínez y
Morett, Lilia América Albert Palacios y Miguel Ángel Jiménez Montaño. Además habrá
distintas actividades dedicadas a la nación sudamericana de Brasil; presentaciones,
venta y exposición de libros de varias editoriales, música y un ciclo de cine
realizado con apoyo de la Embajada brasileña.
Ayer se realizó la rueda
de prensa donde se dio a conocer el programa completo y esperan una afluencia
de al menos 450 mil personas en los diferentes espacios, pues el corredor
cultural Carlos Fuentes, la USBI Xalapa y la biblioteca Carlos Fuentes, del
centro de la ciudad, son subsedes.
Hubo voces que
cuestionaron la poca participación de los talentos locales dentro de la FILU,
pero a ello, los organizadores respondieron destacando la asistenciadel poeta
español Ángel González Quesada,quien con “Huérfanos todavía”, ganó el Premio
Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal. También informaron que Manuel
Sergio Aguilera Verduzco, premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio
Galindo” con la obra “Cazar mariposas”, recibirásureconocimiento durante la
inauguración hoy.
Para los amantes de la
literatura, esta es una buena oportunidad para codearse con escritores;
adquirir libros a precios muy accesibles; conocer un poco más de la cultura
brasileña y ver algo de lo que están haciendo las facultades de teatro, danza,
música, artes plásticas y el centro de estudios de Jazz, pues todos ellos
participarán con presentaciones.
La cultura vuelve a poblar
las calles y los espacios del centro de Xalapa, esta vez convocados por la
Universidad Veracruzana, que propone vincular la ciencia y la tecnología con
las distintas expresiones artísticas y la literatura. Ojalá tenga tiempo e
interés de bajar a La casa del Lago, una de estas nueve noches y tenga un grato
encuentro con la literatura.
Cualquier comentario con esta columna que se va de feria a:
Sígame en
Twitter: @aerodita