Entre lo
utópico y lo verdadero
Por Claudia
Guerrero Martínez
11 de mayo del
2014
Usted,
inteligente lector, ¿conoce a Arturo Canto Rebora?… ¿No?... Si le dijera,
ser un empresario farmacéutico, Director General de la proveedora
“Distribuidora de Fármacos y Fragancias SA de CV” (DIFASA) con domicilio en
Calle 63 No. 438, entre la 46 y 48 de la Colonia Centro, con el Código Postal
97000 y el teléfono 229 980 6286 de la ciudad de Mérida Yucatán, quizá tampoco
le represente nada extraño o curioso… Y si le contara, ser sobrino del
exgobernador de Quintana Roo y actualmente senador Félix Arturo
González Canto, habría más interés en el tema… Y si le cuento, que Arturo
Canto Rebora, bajo el manto de su político y poderoso tío, consiguió de
manera directa, contratos para proveer medicamentos y productos
farmacéuticos, con más alto precio, a los estados de Yucatán,
Quintana Roo, Chiapas y hasta Veracruz, entre otros… Ante esto, es seguro, que
ya causamos mayor interés … Le cuento…
La empresa
DIFASA ha estado en el ojo del huracán por los constantes escándalos desde el
2009 y agudizándose en el 2011, gracias a denuncias ciudadanas en medios
de comunicación como el de la liga: http://www.sipse.com/noticias/ ...
En diciembre del 2009, este medio informativo y otros, publicaron
anomalías y negocios clientelares en licitaciones por más de 120 millones
de pesos, en el otorgamiento de contratos millonarios a ésta empresa, bajo la
protección del actual senador Félix González Canto, quien por ejemplo,
“le abriría las puertas para proveer en Yucatán” de forma monopólica,
bajo la complacencia de la exgobernadora, en ese entonces, Ivonne Aracely
Ortega Pacheco, amiga y homóloga del propio González Canto…
Y las anomalías
empeorarían, cuando en ese año (2009) DIFASA es acusada por deficiencia en la
entrega de medicamentos, “por no surtirlos a tiempo e incompletos”, según
reporte emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Yucatán…
Además, en repetidas ocasiones, la empresa ha sido acusada de aumentar el costo
de los medicamentos, en comparación con otros laboratorios…
Lo interesante
de este tema, es que, ante tantos escándalos, la Distribuidora de
Fármacos y Fragancias SA de CV es uno de los proveedores del Gobierno de
Veracruz y en específico, de la Secretaría de Salud, bajo la titularidad de
Juan Antonio Nemi Dib…Buscando en la página oficial de la Secretaría de Salud,
en el apartado de Transparencia y el rubro de Adjudicaciones 2013, con la
liga: http://web.ssaver.gob.mx/ transparencia/sesver/ fraccionxiv/licitaciones2013/ adjudicaciones2013/
se localizan dichos Reportes de la Contraloría, informando que el Comité
de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Enajenaciones de Bienes Muebles,
en su Informe de Resumen de Procedimientos de Contratación muestra
la entrega de contratos, de manera asidua a ésta empresa en adjudicación
directa, como los contratos No. 82, con un costo de $4,291,473.65 y
en pocas, en licitación simplificada como la No. LS-103T00000-018-13
relativa a la adquisición de Medicamentos para la Segunda Semana Nacional de
Salud 2013, contrato No. 55, con un costo de $5,394,674.50, por citar algunos
ejemplos…
Y para ese
entonces, en junio del 2013, la Secretaría de Salud citó a los medios de
comunicación oficialistas para que asistieran y “comprobaran” la compra de 238
millones de pesos en medicamentos para todos los hospitales,
jurisdicciones sanitarias y centros de salud de la entidad federativa… “Es
histórico el abasto de medicamentos en los servicios de salud de Veracruz
y es al 100 por ciento”, aseguró Nemi Dib ante reporteros, en el
recorrido de la bodega ubicada en la Avenida Xalapa… Curioso que en ésta visita
acudió a atestiguar dicho evento, sin tener que hacerlo, la exvocera y
excoordinadora de Comunicación Social, María Gina Domínguez Colío y el director
de Administración de los Servicios de Salud de Veracruz, Pedro Solís… Semanas
después y causó extrañeza, las quejas por el desabasto en
medicinas en varios hospitales, como el de Oncología y el
reclamo de los usuarios y derechohabientes…
Quizá Gina
Domínguez Colío podría explicar el porqué su interés por los medicamentos
y también, si haya una relación de negocios con Arturo Canto Rebora, ya que la
funcionaria estatal dejó amistades en su pasada estancia en Quintana Roo… No
encontramos una explicación lógica del por qué, la Secretaría de Salud contrata
a ésta empresa sin seriedad para dar abasto de medicinas, si goza de un
desprestigio por incumplimiento, en estados como Quintana Roo y Yucatán… Y qué
beneficio tiene el Senador Félix Arturo González Canto, quien busca
contratos con gobernadores priístas, entre ellos Javier Duarte…
Sería conducente
que nos expliquen cuáles fueron los criterios para la contratación de ésta
empresa, pues sus precios son más elevados que otros laboratorios y eso
señores, se llama corrupción…
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com
Twitter:
@cguerreromtz