Su creación literaria en la Feria del Libro
24 de agosto 2014.
Los escritores veracruzanos Martha Elsa Durazzo, Maricarmen García Gerardo y Gabriel Fuster, participaron en la Feria del Libro Veracruz 2014.
Se definieron como lectores precoces, fervientes amantes de las letras y sobre todo, empecinados y disciplinados gestores de la palabra escrita, desde el aula de clases, las páginas de un periódico o de cualquier festival o encuentro convocado en favor del libro, al participar en la mesa redonda Palabras, libros y lecturas que acompañan.
Reunidos en la tercera jornada de la Feria del Libro de Veracruz 2014, los escritores porteños invitados a esta fiesta de las letras compartieron con los reunidos el momento íntimo de la creación literaria, las afinidades con sus libros y escritores de cabecera, así como el momento revelador que los llevó a abrazar los desvelos de ser un escritor de poesía, novela, cuento o dramaturgia según sea el caso.
Martha Elsa Durazzo, fervorosa shakesperiana, explicó que a los 12 años en la compañía paterna, en largas caminatas encontró el fecundo regazo de la escritura.
Es autora de tres libros. Su obra se reseña en 29 antologías, editados en México, Perú, España y Cuba. Ha publicado poesía, narrativa y teatro.
A Gabriel Fuster, la televisión le enseñó a leer antes de ir a la escuela, pero escribir su primer libro fue un largo trayecto de 23 años.
Ha publicado, entre otros, los libros de cuentos Té con el estúpido Sir Andi Piti (1995), Salmón (1999), Cadaverito (2003), Vía Muerta (2004),Cameo (2005), Tres Veces Bilín (2006), Cuadros con descuento (2007),Leticia se aleja del Golfo de México (2008) y Cansado de Veranos (2009).
Para Mary Carmen García Gerardo, el gusto literario es compartido a diario con sus alumnos en bachillerato y universidad, además de utilizar los redes sociales y un canal de Youtube. Pero lo más constante es el aula de clases, donde como maestra hace que los estudiantes no sólo lean a los clásicos o consagrados, sino a los escritores veracruzanos.