Celebración
en Tezonapa
Humberto Cumplido
Tezonapa, Ver
Este sábado
un gran número de personas de diferentes etnias del municipio de Tezonapa,
entre los que se encontraba el municipio de Raya Caracol, comunidad de Villa
nueva, comunidad de Cerro Quemado, comunidad de Adolfo López Mateos, entre
otros, acompañados de su música
autóctona, tocaron y danzaron de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.
El evento
se realizo en el parque Adalberto Díaz Jácome, en donde la presidenta municipal
Adanery Guerrero Medina acompañada de su
cabildo, felicito a la cultura indígena por conservar sus raíces y su lengua
natural que a través de los tiempos esta sigue perdurando como una muestra de
amor por su pasado y presente.
Un
grupo de mujeres emprendedoras del municipio de Tezonapa, denominado “Mujeres
de Corazón” y que promueven la cultura textil indígena en sus comunidades,
dieron como presenta a la alcaldesa una hermosa sabana con diferentes bordados
en la parte central como en las orillas, resaltando bellos estampados lo cual
agradeció infinitamente a todo este grupo de mujeres emprendedoras.
En este
evento se conto con la presencia de Fidel García Ontiveros, director de la
dirección de pueblos indígenas con sede en Zongolica. Profesora Lucia Tepole
Ortega, directora de la academia Veracruzana de lenguas indígenas. Guadalupe
Montiel, encargada de cultura del CDI. Alejandra Calihua Zopillastle, titular
regional de las lenguas indígenas. Profesor Santos Carbajal García, escritor en
Anáhuac.
En este evento se resalto la
importancia de fortalecer las lenguas indígenas de cada región, el gobierno del
estado a pedio promover la identidad indígena en todos los espacios posibles y
en coordinación con diversas instituciones y ordenes de gobierno, mencionaron
que este día internacional de los pueblos indígenas hay una serie de
celebraciones en todo el mundo, siendo que la ONU está enfocada a que se haga
ese llamado por el respeto y el ejercicio de los derechos de los pueblos
indígenas, que se encuentran en diferentes sentidos: Como son los derechos lingüísticos,
los derechos a la salud, los derechos a la educación, los derechos al desarrollo,
la equidad de género, la no violencia contra la mujer entre otros.