El
día internacional de los pueblos indígenas,
se celebra en el atraso y marginación de estos…
HAY ATRASO
Y REZAGO SOCIAL DE LOS PUEBLO SINDIGENAS: ALCALDESA
***
Programas Federales como la Lucha Contra el Hambre no convence aun.
***
Los trajes típicos y cultura indígena, herencia que lucha por conservarse.
Miguel Ángel Cárdenas Martínez
Zongolica, Ver.- Durante los
festejos del Dia Internacional de los Pueblos Indígenas, la alcaldesa de Mixtla
de Altamirano Maria Angelica Mendez
Margarito, hablo en entrevista a este medio sobre las tradiciones y vestimentas
del pueblo que representa, la también Consejera Nahuatl de la sierra de
Zongolica; quien portaba un traje regional y tradicional que orgullosamente
dijo trabaja para conservar este acervo cultural de uno de los pueblos antiguos
de México.
Un 50% de la población femenina
quienes portaban este ropaje como legado y herencia de su propia cultura, han
dejado de hacerlo por los cambios en la modernidad que se vive y transforma,
Angelica Mendez como Presidenta Municipal cree que ella es quien debe portarlo
como ejemplo de su pueblo, este día tan especial, donde se celebra internacionalmente,
es trascedente e importante pues fue aquí donde se dio la sede estatal y
nacional para su celebración.
En
este marco, sobre el impacto de los programas federales de la lucha contra al
hambre, donde los pueblos indígenas siguen soslayados y
marginados del desarrollo social, cultural y económico de un México que cambia
a pasos agigantados, y a más de quinientos años de conquista por una cultura
que llego de otro continente imponiendo incluso hasta su religión, Angelica
Mendez declara que el programa de la Cruzada contra el Hambre camina muy
despacio, informa que hasta ahora en su municipio solo han llegado montenes
para algunas viviendas, esto desde diciembre del año pasado.
Abundo sobre este programa
diciendo; que no se ven más avances en dicha cruzada, y que por consiguiente aun
no convence a nadie, hubo un inicio del programa de vivienda donde solo empezaron
17 pero no han terminado, es decir, incompletas…
La funcionaria comento que
su mayor inquietud y preocupación, es la marginación en que se encuentran los indígenas,
por estar apartados y en pueblos pequeños, hay discriminación y violencia
contra la mujer, no ha habido un eco o alguien que verdaderamente hable por
ellos en su representatividad, pero ven una esperanza ahora en los Consejos
Consultivos de la CDI, pues son la voz
que lleva las necesidades ante el Gobierno Federal, junto con Diputados y
Senadores, pero a pesar de ello falta mucho por hacerse.
Esta misma situación no es
particularmente solo de la sierra de Zongolica, sino de todos los rincones donde
hay poblaciones indígenas en el país, los problemas y retrasos en salud, educación
entre muchos, no serán solventados ni resueltos en mediano y menos a corto
plazo, tendrá que verse a pasos lentos, pues depende en gran medida de la
voluntad en los diferentes niveles de Gobierno, para lo cual solicita que no
guarden los recursos, que los envíen a los municipios del país con alto nivel
de atraso, piensa “que dinero si hay” pero
tiene que ser entregado rápidamente, dejar de detenerlo de puerta en puerta triangulándolo
como ha sido hasta ahora.
Salud, Educación y migración
son factores de preocupación en Mixtla de Altamirano, un municipio altamente
hundido en la pobreza extrema, es aquí donde los hombres dejan a sus familias
para buscar fuentes de empleo fuera de su comunidad, en las escuelas las aulas están
y se puede constatar en muy malas condiciones, no cuentan con inmobiliario
menos con computadoras, pero eso sí, hay aumento en el numero de matriculas, presentándose
exceso de alumnos, los maestros piden a gritos muebles para sus planteles, en
la comunidad de Xochitla es una de las tantas primarias del municipio con
atraso y marginación.
Por último, la Presidenta
Municipal, hace un llamado a las autoridades encargadas de la educación, para
que se ocupen y realmente desquiten sus abultados sueldos con los cuales son
beneficiados, pide se le de seguimiento al cumulo de solicitudes hechas donde
solo les dicen de palabra que sí, pero hasta la fecha no se ve claramente los
resultados de manera materialmente hablando, dijo que aun confía en que los
legisladores por el distrito hagan algo al respecto, para que impacten
realmente las respuestas de los gobiernos que ellos mismos representan.