Sobre enfermedades
crónico-degenerativas
Ixtaczoquitlán -. El DIF Municipal al
frente de la Señora Paty Chávez de Herrera, a través del área médica, se encuentra realizando platicas informativas de
prevención y control de enfermedades de tipo crónico-degenerativas, dirigidas
principalmente al sector de los adultos mayores, con el objetivo de mejorar su
calidad de vida, evitando riesgos y complicaciones resaltando la importancia
del autocuidado.
Por lo que en dicho contexto ya fueron
testigos y participes de estas pláticas un promedio de 90 senectos originarios
de la Cabecera Municipal, Zoquitlán Viejo, Sumidero, Cumbre de Metlac, Buena
Vista y Unión y Progreso.
La Licenciada en Enfermería Jaqueline
Pacheco Cano, encargada de efectuar esta
labor compartió en entrevista que, con estas pláticas informativas se busca
sensibilizar, orientar e informar a la
población de edad avanzada sobre patologías como la hipertensión arterial,
diabetes y cáncer. Explicándoles la sintomatología, características generales
del padecimiento y sobretodo el evitar riesgo de contraerlas a través de la sana alimentación.
“Estamos partiendo desde el factor
alimentación, promoviendo el plato del buen comer y la jarra del buen beber,
guías que orienten a nuestros abuelitos para nutrirse óptimamente, ya que mucho tiene que ver lo que se ingiere para
desarrollar enfermedades como la diabetes y cardiovasculares” dijo Pacheco
Cano.
Del mismo modo, la Lic. EnEnfermería
comento que se hace hincapié en estos dos esquemas detallando su división, por
ejemplo en el plato del buen se informa sobre los tres grupos que lo
conforman verduras y frutas, cereales,
leguminosas y alimentos de origen animal. Destacando la importancia de injerir
un alimento de cada sección en los comidas durante el día.
En lo que respecta a la jarra del buen
beber, se especificó sobre sus 6 niveles y la cantidad de vasos que deben
consumirse en el día, es decir primer nivel agua natural de 6 a 8 vasos;
segundo nivel leche semi-descremada máximo 2 vasos; tercer nivel té y café sin
azúcar máximo 4 vasos; cuarto nivel bebidas no calóricas máximo 2 vasos: quinto
nivel jugos de frutas naturales, leche
entera y bebidas para deportistas medio vaso:sexto nivel refrescos y concentrados de jugos omitir su consumo
debido a su alto contenido en azucares.
Por ultimo Jaqueline Pacheco, señalo
que a estas pláticas también han asistido familiares de los abuelitos, lo cual
es importante ya que también se informan sobre las recomendaciones alimenticias
que se deben seguir para preservar la
salud de sus adultos mayores, a quienes a su vez se les motiva e incentiva para
que en caso de que padezcan alguna de las enfermedades antes mencionadas
asistan periódicamente a su institución de salud para realizarse chequeos,
aunado a seguir al pie de la letra la ingesta de medicamentos y la adopción de
hábitos saludables como el ejercicio físico de bajo impacto.