SIGUEN SALIENDO JOVENES A TRABAJAR AL NORTE DEL
PAIS.
Gerardo Oropeza Santiago
Zongolica, Ver.-Los programas de asistencia social
no han cambiado nada la pobreza por lo cual sigue la emigración al norte del
país de los jóvenes de la Sierra, cada ocho o quince días, obedece solo a la necesidad de trabajo, para la
supervivencia de la familia, al no contar con un campo productivo por la falta
de apoyo de las autoridades federales y estatales, abandona sus tierras en busca de un empleo
que les otorgue, el dinero para su estabilidad alimenticia.
Lo anterior lo dio a conocer, Jaime Xoncoa,
representante Indígena en la Sierra de Zongolica, indicó la gente joven cada
ocho o quince días sale al norte del país a la pisca en los campos agrícolas
ese lugar, por lo cual son contratados en Zongolica, por una persona que los
manda en Autobús a esos lares, estos campesinos emigran por la falta de un
ingreso que les permita tener los alimentos sustentables a su familia,
convirtiendo su patrón migratorio en rural–urbano.
Abundó, el problema de la emigración es por la
falta de alternativas de empleo, lo cual se ha reflejado notablemente en los
primeros seis meses de este año; para ello se busca establecer proyectos
productivos mediante la gestión ante las autoridades estatales y federales, las
que solo dicen que sí pero no dicen cuando.
Señaló, durante todo el año, grupos de personas,
principalmente jóvenes, buscan la manera de viajar a otras ciudades del país y
en los Estados Unidos de Norteamérica para conseguir empleo, y así mejorar las
condiciones de vida de sus familias, por la falta de oportunidades que carece
la sierra de Zongolica.
Por último dijo, las condiciones de migración,
recurrentes en la sierra, hacen que la mayoría de la población varonil se vaya
de esa zona para obtener mejores ingresos económicos, “ello ocasiona que sus
costumbres, sus tradiciones e incluso idioma poco a poco sea olvidado y cuando
regresan a sus lugares de origen, hablan una rara mezcla fonética que ni ellos
mismos entienden”.