Home » , » BAJA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

BAJA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

SE REFLEJARA EN EXCELENTE PRECIO, SE ABRIERON  COMPRAS A 7 y 10 $$, ESPERAN LLEGUE A 14 KILOGRAMO DE CEREZA PRODUCTORES.

Agrónomos de Chapingo, proporcionan ayuda técnica para abatir la Roya
Participan en la Feria de la Ciencia y Tecnología.

Vicenta Castañeda Velázquez

Córdoba, Ver. 23 de octubre—Al existir baja producción de Café, en este ciclo, automáticamente el precio del aromático grano, podría llegar hasta los catorce pesos el kilogramo de cereza, pero esto, afirmaron productores  en nada nos favorece, al no haber suficiente producto.
Sin embargó, agregan, entre ellos Dionisio Santos,  el Café del municipio de Córdoba, específicamente en su zona alta de la sierra del gallego, es de muy buena calidad y compite con la de otras regiones.
De ahí la importancia de que en este ciclo cafetalero las autoridades municipales estén invirtiendo para su rescate, ante la invasión de la Roya, enfermedad propiciada por el exceso de humedad.
Ante esta problemática tanto en el cultivo como en su producción y precios,  sobre todo estos últimos los cuales han sido mínimos e insuficientes para que el agricultor puedan combatir dicho padecimiento.
De ahí que algunos grupos organizados han solicitado el apoyo de agrónomos de la Universidad de Chapingo, quienes los han asesorado para la aplicación de nuevas tecnologías en nuevas plantaciones de Café, resistentes a enfermedades y en particular la Roya.
Señalaron que las alternativas tecnológicas recomendadas por agrónomos, se  aplacaran en las nuevas plantaciones injertadas y resistentes, tan pronto concluya el presente ciclo cafetalero, que , aún cuando es baja la producción, el poco grano debe cortarse.
Explicaron que estas primeras pepenas del aromático grano, ya empezaron a cortarse en la zona del Gallego donde ya existe una compra y esta pagando el kilogramo a siete pesos.
Este precio—añaden—probablemente se llegue hasta duplicar cuando el grano tenga su plena madurez.
Pero estos precios a corto plazo, señalaron- en nada nos favorecerá, al no tener suficiente producción.
Estas nuevas técnicas así como proyectos alternativos  al Café, han sido explicadas ampliamente a escolares y público en general que ha visitado el stands de la Universidad de Chapingo, en la feria de la Ciencia y Tecnología, ubicada en el parque 21 de Mayo, que este día concluye.


Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com