Home » , » DAÑO EN EL SURESTE MEXICANO

DAÑO EN EL SURESTE MEXICANO

DAÑO EN  EL SURESTE MEXICANO  EN SUS RECURSOS NATURALES Y DERECHOS CIUDADANOS: ANTAC

- EN QUINTANA ROO SE CRIMINALIZA POR EL DERECHO AL AGUA POTABLE.
- EN VERACRUZ  Y LA PENINSULA MAYA SE AFECTAN RÍOS Y RESERVAS NATURALES.

- NECESARIO CREAR ORGANIZACIONES CON SENTIDO SOCIAL.

POR JORGE MAURO NAVARRO RIVERA
Chetumal, Quintana Roo. La entrada del  modelo económico neoliberal, pasar de lo púbico a lo privado con el  desmantelamiento de los activos públicos y la privatización de para estatales, a provocando que se destinen recursos, acciones y facilidades en beneficio hacia el sector privado aunado a que este modelo de depredación económica  genero   afectaciones en la ecología aumento del desempleo y de la inseguridad entre otros. Señalo este lunes el presidente de la asociación nacional de transportistas ANTAC David Estevez Gamboa en esta ciudad peninsular.

Estévez Gamboa afirmo que en contra parte muchos estados y municipios no se destinan “recursos económicos solidarios” a favor de las clases más  desprotegidas situaciones que se  recrudecen  en los estados del golfo sureste mexicano como los son Qintana Roo y Veracruz.

En la cooperativa de pescadores del banco “chinchorro”  y ante los medios de comunicación que cubren desde la capital del este estado Esteves Gamboa destaco que el caso concreto  del municipio de Carrillo Puerto investigaran las reales causas de  por qué fueron criminalizados y  siguen detenidos 3 activistas de la ANTAC donde su único delito fue pedir tarifas de agua potable más económicas ante la comisión de gua potable CAPA  mismos que fueron detenidos con cargos de sabotaje tras haber permanecido una semana en protesta afuera de las instalaciones de ese organismo por lo cual se buscara su inmediata liberación.

Señalo el dirigente de la ANTAC que en el caso de la isla de Holbox, una área natural en principio protegida ampliamente y después “modificada su protección para su manejo sustentable” con su superficie de tierra en posesión de ejidatarios está  siendo sometida a un conflicto de empresarios encontrar de  ejidatarios  poniendo en riesgo esa reserva ecológica rica en flora fauna y vida acuática así como del lugar de vida de sus habitantes en donde los gobiernos del estado y federal no ha querido intermediar de forma efectiva.
Lamento David Estévez que esta situación de no protección a la ecología se replica de igual modo en Veracruz donde el gobierno del estado facilita a empresarios la explotación des demedia de ríos para instalar hidroeléctricas aun en contra de la voluntad de pobladores como lo son en el rio de los pescados en las inmediaciones de Xalapa y otro rio en el municipio de Mixtla de Altamirano en la sierra de Zongolica.

Así mismo Estévez Gamboa detalló que en el municipio quintanarroense de Othon Ponpeyo Blanco se atenderá a 150 transportistas de caña de azúcar del ingenio San Rafael de Puxpe los cuales ejecutan su trabajo con unidades motoras en su mayoría de origen Beliceño las cuales no se encuentran regularizadas y exponiéndose la mayor de las veces a extorciones por autoridades viales de los 3 niveles de gobierno.

Apunto David Estévez que el trabajo de la ANTAC es de conocimiento de las problemáticas, conciliador   en con las partes en conflicto por lo cual buscara las reuniones necesarias con el gobierno del estado de Quintana Roo con instancias del gobierno y legisladores federales para encontrar esquemas de solución a las demandas de agremiados de la ANTAC  en el estado peninsular asentando la ANTAC busca sumar, integrar y fortalecer las organizaciones civiles con un auténtico sentido social con miras a su próxima constitución en federación. Apunto.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com