PROPONE
LA DELEGADA DEL FORO DE ABOGADOS EN VERACRUZ JUSTINA REDUCINDO CANDANEDO ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CAMPESINOS
MEDIANTE EL PAGO JUSTO DE SUS PRODUCTOS
Zongolica,
Ver.- Los programas sociales que otorga el gobierno federal y estatal están
haciendo del pueblo “una comunidad de limosneros”, por eso es necesario que se
haga un estudio del costo de producción de los artículos del campo y se pueda aspirar
a un precio justo, afirmó categórica la delegada del Foro de Abogados del
Estado de Veracruz, Justina Reducindo Candanedo.
Explicó
que los trabajadores del campo tendrán que volver al campo cuando estén seguros
de que su labor será justamente remunerada, ya que los programas dirigidos a la
producción agropecuaria tienen filtros.
Propuso
que “la solución es que un grupo de economistas hagan un estudio del costo de
producción de los productos del campo, y que de acuerdo con ello, se le asigne
precio a los productos, considerando la “ganancia” que debe ser la que
económicamente les corresponde”.
Consideró que el gobierno de la República y del Estado puede comprar a través de las diversas dependencias no sólo el café sino otros productos que se generan en el campo y venderlos al precio justo, lo que implicaría que los campiranos puedan mejorar sus condiciones de vida.
Y es que mediante un escrito que intituló
“reflexión ciudadana”, la licenciada Reducindo Candanedo, pone a consideración
del presidente de la República, Enrique Peña Nieto la propuesta de elevar el
nivel de vida de los mexicanos que laboran en el campo, mediante un pago justo
de los productos que generan en el campo.Consideró que el gobierno de la República y del Estado puede comprar a través de las diversas dependencias no sólo el café sino otros productos que se generan en el campo y venderlos al precio justo, lo que implicaría que los campiranos puedan mejorar sus condiciones de vida.