Como parte de su estrategia…
El ITSZ será dispersora
de crédito
FELIPE VILLANUEVA
Orizaba.- Luego de haberse
consolidado la empresa “Zongolica Mountain Coffee” por medio del Instituto
Tecnológico Superior de Zongolica, la Secretaría de Desarrollo Social, ha
integrado a dicha razón social al programa “Prospera” como parte de su
estrategia para beneficiar a productores del campo.
Fue en la reciente visita
del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la ciudad de Poza Rica,
en donde la Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga destacó la
importancia del desarrollo de proyectos
productivos que aumentan la producción
de alimentos y la generación de ingresos económicos para las familias veracruzanas.
Miguel Ángel de la Torre
Loranca, director del ITSZ se dijo satisfecho por en esta semana se han
iniciado los trabajos en México y el Estado de Veracruz que permiten poder
llevar a cabo la asignación de programas tan importantes en donde “Oportunidades”
abarcaba la parte económica y ahora es “Prospera” que es también contempla la
parte productiva, y todas las comunidades están beneficiadas por obtener
mercado para sus productos.
De forma satisfactoria
mencionó que se citó en aquella visita a “Zongolica Mountain Coffee” impulsado
por el ITSZ y la SEDESOL, por el impacto que tiene en más de nueve mil familias de cafeticultores de la sierra de Zongolica, lo cual busca elevar
la calidad del producto y la comercialización justa, que se refleje en la economía de esas familias que se
encuentran en los polígonos de pobreza, y que están considerados dentro de la
Cruzada Nacional contra el Hambre.
“Al ser Zongolica Mountain
Coffee un proyecto de desarrollo económico social, es con éste con el que el
programa federal PROSPERA inicia sus actividades en el Estado de Veracruz para
apoyo a los programas cafetaleros:
Para esto, el Instituto
Tecnológico, ya inició los trámites, para ser una entidad dispersora de
crédito, y poder dar apoyo financiero, y que los estudiantes y cafeticultores,
puedan ser entes de créditos”, entes de créditos.