por José Luis
Barragán Fabián
Primer giro.- Veracruz 2014, juegos con un gran legado: Para Cristóbal
Marte Hoffiz, presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y
el Caribe de Voleibol (NORCECA, por sus siglas en ingles) y primer vicepresidente
ejecutivo de la Federación Internacional de Volley Ball (FIVB), los XXII Juegos
Centroamericanos y del Caribe (JCC) de Veracruz 2014 serán una competencia con
un gran legado, lo cual fue manifestado luego del arribo de los integrantes del
Comité de Control asignado para los juegos, que tuvo como marco la primera
reunión oficial en el Salón Tress Padierna, del Hotel Fortín de las Flores,
Veracruz, el cual albergará a los equipos que competirán en el torneo.
“Quiero
expresar un mensaje de agradecimiento de parte de nuestro presidente de la
FIVB, Dr. Ary Graça, quien ha estado al tanto de todas las actividades mientras
nos preparamos para el inicio de los Juegos Centroamericanos,” mencionó el
funcionario deportivo al tiempo de añadir que “Para la Confederación Norceca,
al igual que la Confederación Sudamericana y el propio Graça, esta competencia
tiene un gran significado”.
Junto
con Marte Hoffiz, estuvieron presentes el primer vicepresidente ejecutivo de la
Norceca, Saúl Castro Verdugo y Rafael Lloreda, presidente de la Confederación
Sudamericana de Voleibol. “Hemos hecho un total de siete visitas de inspección
a Córdoba, mientras el tiempo se aproximaba. Ya hay un legado en Córdoba, una
ciudad con una gran tradición en el voleibol y con una instalación que fue
construida de manera específica para la competencia”, agregó el presidente de
la NORCECA.
Cabe
señalar que los calendarios de entrenamiento, al igual que las estrategias
operativas y de comunicación fueron analizados junto con los oficiales del
Comité Organizador de Veracruz en la subsede de Córdoba y por primera vez en
los JCC, se empleará la hoja electrónica de anotación (junto con el apoyo
tecnológico del sistema estadístico Data Volley) para los primeros encuentros,
programados a partir del Sábado 15 de noviembre, en las instalaciones de la “Arena
Córdoba”, que será un legado para las generaciones presentes y futuras, al
igual que el trabajo de remodelación en el Gimnasio “El Mexicano”, explicó Cristóbal
Marte.
---oo000oo---
Caleidoscopio: Tubo ennegrecido interiormente, que
encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos láminas de vidrio,
entre las cuales hay varios objetos de forma irregular, cuyas imágenes se ven
multiplicadas simétricamente al ir volteando el tubo, a la vez que se mira por
el extremo opuesto (Diccionario de la Real Academia); aunque también tiene la
acepción de referirse a un conjunto diverso y cambiante.
---oo000oo---
Segundo giro: Publican norma oficial para erradicar
ambulancias "patito": El Diario Oficial de la Federación
publicó recientemente la Norma Oficial Mexicana (NOM) 034 para regular en todo el
país los servicios de salud en el rubro de atención prehospitalaria; es decir,
los que se brindan antes de ser trasladado a un hospital, destacando entre sus
objetivos la erradicación de las ambulancias “patito” (porque no cumplen con
normativa alguna).
Así,
las autoridades federales homologaron los criterios para acabar con la
circulación de dichos vehículos médicos irregulares en cualquier estado del
país y establecer claramente los requisitos mínimos que debe tener una
ambulancia y el equipo que esta debe portar; además de establecer el
entrenamiento que debe acreditar el personal de este tipo de transporte, cuyo
nombre oficial ahora será “Técnico en Atención Médica Pre-Hospitalaria” y no
paramédico o técnico en urgencias médicas, como se les conocía antes.
El
documento, cuya elaboración llevó aproximadamente dos años, incluye las
propuestas hechas por especialistas de la Secretaría de Salud federal, ocho
instancias sanitarias estatales, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado, el Escuadrón
de Rescate y Urgencias Médicas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría
de Marina, la Cruz Roja Mecxicana y 14 organismos independientes, relacionados
con el rubro de urgencias médicas.
La
norma enfatiza que la atención pre-hospitalaria deberá ofrecerse “con carácter
profesional para garantizar el tratamiento oportuno, eficaz y eficiente a personas
lesionadas y enfermas”, precisan personajes como Juan Manuel Fraga,
vicepresidente de la Academia Mexicana de Medicina Pre-Hospitalaria (AMMP),
quien participó en la elaboración de la norma y explicó al periódico “Milenio” que
los sistemas de atención pre-hospitalaria son heterogéneos; pues “Hay
ambulancias tripuladas por voluntarios cuya edad promedio es 21 años. Su
adiestramiento es limitado; solo han tomado cursos de horas. No reciben
capacitación continua y toman como hobby lo que debe ser una profesión
remunerada y regulada ante la ley”.
Asimismo,
el también director de Enseñanza e Investigación del hospital queretano TEC-100
afirmó que un problema detectado es la resistencia de las autoridades para
aceptar que es su responsabilidad ofrecer servicios pre-hospitalarios de
calidad, pues “Hay municipios donde los gobiernos son ignorantes y prefieren
invertir en otros rubros más redituables políticamente, delegando esta tarea a
un grupo de voluntarios que incluso cobran por sus servicios, ya sea por
traslado o kilómetro, y su tarifa varía entre estados”; aunque entidades como Puebla,
Guanajuato, Querétaro y el Distrito Federal aceptaron que la atención pre-hospitalaria
es un problema de salud pública y están desarrollando sistemas que benefician
directamente al paciente.
En
cuanto al Distrito Federal, José Jesús Trujillo, director de la Agencia de
Protección Sanitaria (adscrita a la Secretaría defeña de Salud, instancia que
también participó en el desarrollo de la norma publicada) y que desde hace dos
años comenzó la elaboración de un censo local de ambulancias y paramédicos,
dijo que “De marzo de 2012 a la fecha hemos verificado 728 ambulancias: 444 son
públicas, pertenecen al IMSS, Issste, etcétera. Las 284 restantes son particulares
y trabajan para un total de 90 empresas”; pero, si cumplen los requisitos
mínimos, la agencia les otorga una verificación aprobatoria correspondiente
para desempeñar su trabajo de manera profesional. De lo contrario, son
rechazados y exhortados a prepararse más para obtener el permiso requerido.
Así
las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo
que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted
tendrá la mejor opinión sobre las imágenes “observadas” hasta el momento.
Comentarios: twitter@JoLuisBarraganF y/o jolubarf@yahoo.com.mx