Córdoba,
Ver., a 25 de junio de 2015
DURO GOLPE A LOS BOLSILLOS DE LOS MEXICANOS EL
GRAVAR CON EL 16 POR CIENTO DE IVA ALIMENTOS PROCESADOS Y COMIDA RÁPIDA: DIP.
JUAN BUENO TORIO
·
Es
lamentable que pasadas las elecciones federales, carguen el IVA a alimentos que
consumen millones de mexicanos diariamente.
La Reforma Hacendaria impulsada por
el Presidente de la República que desde su implementación fue criticada y
votada en contra por el PAN por ser meramente recaudatoria, asestará otro duro
golpe a los bolsillos de todos los mexicanos, cuando a partir del próximo día
primero de julio sean gravados con el 16 por ciento de IVA los alimentos
denominados comida rápida o alimentos procesados y que se venden en las
llamadas tiendas de conveniencia, “cercanía”, minisúper y de autoservicio”,
señaló el Diputado Federal, Juan Bueno Torio.
El también coordinador de política
económica del Grupo Legislativo del PAN recordó que este nuevo gravamen a los
alimentos que consumen millones de mexicanos, viene de la Reforma a la Ley del
IVA y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios del 17 de
Octubre de 2013, votada en contra por 113 legisladores de Acción Nacional que
no fueron suficientes para detenerla ante el respaldo que obtuvo de parte de
los diputados del PRI y su aliado, el Partido Verde (207 y 25 votos,
respectivamente).
Consideró Bueno Torio que “ahora y
precisamente pasado el proceso electoral federal donde el Presidente y su
partido ganaron la mayoría en la Cámara de Diputados, entran en vigor estas
nuevas disposiciones fiscales que lamentablemente significan un aumento de los
impuestos a alimentos que se consumen cotidianamente como: sándwiches, pepitos,
tortas, gorditas, quesadillas, burritos, empanadas, volovanes, pizzas, hot
dogs, hot cakes, alitas, molletes, hamburguesas, tamales, sopas instantáneas,
nachos, entre otros de los 23 productos que serán gravados a partir del próximo
mes con el 16 por ciento de IVA.
Dijo que en su momento cuando la
mayoría priista aprobó la Reforma Hacendaria, el PAN se opuso terminantemente a
esta iniciativa recaudatoria e inhibidora de la inversión y el desarrollo, sin
embargo la lucha se centró también en frenar el IVA que el gobierno quería
ponerle a las colegiaturas y las rentas, cosa que se logró después de un gran
rechazo de la sociedad, sin embargo el PRI logró aprobar el IVA al transporte
público foráneo, igualó este impuesto en toda la frontera norte del país, y
dejó establecido el 16 de IVA a los alimentos considerados procesados y de
comida rápida, que se estará aplicando a partir de la próxima semana.
Consideró finalmente que estamos
ante un gobierno ineficaz e ineficiente en el manejo de las finanzas públicas,
cuyo objetivo desde que inició ha sido sangrar y debilitar la economía del
ciudadano común y corriente a través del cobro de más impuestos, mismos que no
se ven reflejados hasta ahora en mejores condiciones de infraestructura, apoyo
al desarrollo social y crecimiento de la economía, tan es así, que este año
tampoco crecerá como lo planearon afectando los empleos y los ingresos de
millones de familias.