*Se
capacitarán gentes para cultivar hongo seta.
POR
JAVIER VARGAS SALINAS
HUATUSCO.-Debido
a la demanda de nuevos productos y alternativas para dar alimentación y cuidado
a las familias de todo el País, el cultivo de alimentos alternos se encuentra
en constante crecimiento, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) en el municipio, ha lanzado una serie de talleres con el objetivo de
enseñar a las personas una nueva forma de cultivar y obtener nuevos productos
como lo es ahora el hongo seta y de igual forma crear nuevas formas de empleo.
Mariana Hernández Hernández, Presidenta
del DIF Municipal acompañada de la síndico del Ayuntamiento huatusqueño,
Cynthia González Vargas, inauguró dos nuevos talleres en las localidades de la
Raya y El Rincón de la Raya, donde dos grupos integrados por 10 personas serán
capacitadas en el cultivo de hongos en espacios cerrados de 4 por 4 metros, los
cuales son construidos con materiales sencillos como bambú y costales de
plástico.
De acuerdo a la información del
capacitador encargado del curso Jesús Socorro Aguilar Amox, se necesita de un
periodo de un mes para ver por vez primera el resultado de la producción de los
hongos. Señalando que el costo de producción por kilogramo de hongo es de 30
pesos, llegando a tener un valor en el mercado cercano a los 80 pesos, siendo
superior al doble del costo inicial la ganancia con respecto a la inversión
hecha.
Son 100 kilogramos los que se obtienen
en cada producción que es ligeramente superior a los 40 días, donde además del
cuidado del ambiente que no debe ser invadido por ningún agente contaminante,
debe de contar con una temperatura adecuada que oscila en los 30° Centígrados.
Además los cuidados por parte de quienes siembran abarcan desde el uso de manos
descontaminadas con cloro, cubre bocas, guantes y sombreros para evitar que
algún cabello caiga sobre los hongos a cultivar.
En una forma sencilla de explicar el
proceso, se hierve paja o chinamite proveniente de algún maizal con una mezcla
de sustrato que permite la descontaminación del mismo por cualquier agente,
después se enfría a temperatura ambiente, se coloca en bolsas de plástico de 60
por 40 centímetros y se colocan cinco capaz de semillas de trigo que ya cuentan
con esporas de hongo mezcladas con la paja o chinamite, la semilla de acuerdo a
Aguilar Amox, proviene de laboratorios que se dedican a la producción del hongo
ubicados en el Estado de Tlaxcala y en la ciudad de Xalapa aquí en el Estado.