POR LA FALTA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO MÉXICO PUEDE ENTRAR EN UNA CRISIS FINANCIERA.
*Así lo dio a conocer el economista egresado de la UNAM, Raymundo Díaz.
*Hace falta la creación de empleos.
POR JAVIER VARGAS SALINAS
FORTIN.- México puede entrar en
una crisis financiera debido al estancamiento y crecimiento económico por el
que atraviesa, así como la falta de creación de empleos, aunque se había
mantenido dentro de los indicadores medios, pero a un mes de la crisis
económica griega, comenzó la devaluación del peso.
Para el economista egresado de la
Universidad Nacional Autónoma de México, Raymundo Díaz Mota, estas condiciones
hacen presente el fantasma de una inflación, que obviamente afecta aún más la
pobreza que existe en el país, ya que al perro más flaco siempre se le cargan
las pulgas.
Aunado a esto, los salarios mínimos
reales tienden ir a la baja en su poder adquisitivo, porque son estáticos, no
así los precios de la canasta básica, a esto habría que sumarle los aumentos de
las gasolinas, lo que hace más seria la actual situación económica por la que
pasan millones de mexicanos.
Urge hoy más que nunca, un
fortalecimiento del mercado interno que incentive la economía y la manera de
hacerlo es simple y sencillamente, hacer que la reforma fiscal se aplique de
manera paulatina e incentivar recursos al mercado para que pueda ser dinámico,
así como aplicar un dinamismo y marcar un techo al tipo de cambio para que
no se salga de control y evitar
especulaciones con el tipo de cambio que puedan llegar a tener en 17 pesos
frente al dólar.
Tanto en Veracruz como en todo el
país, el número de pobres va en aumento, prácticamente se tiene un
estancamiento en estos tres años del sexenio del presidente Peña Nieto, la
razón es que no se han creado en realidad empleos y para que el país funcione
se tienen que crear entre 800 y 900 mil empleos al año.
Es por ello que urge fortalecer el
mercado interno, no pensar en grandes empresas, es momento de ver a las
pequeñas empresas, el gobierno federal debe fortalecer con infraestructura
económica a las PYMES, que son las que están más en este vaivén económico y que
crean empleos de manera directa.
Se deben crear cadenas productivas
económicas, que mitiguen la situación
actual por la que atraviesa el peso mexicano, que sigue en una caída libre y
que puede arrastrarnos a una nueva debacle económica.
En Veracruz se debe tener cuidado,
porque se acercan tiempos electorales para el cambio de gobierno estatal que
será de dos años, ya que los industriales e inversionistas, esperan a saber
quién será el próximo gobernador para ver si realizan inversiones o no en el
estado, concluyó así, Raymundo Díaz.