Ante la crisis herencia de Javier Duarte...
PIDEN
AYUDA ALCALDES VERACRUZANOS AL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO
Juntos
realizan gestiones para destrabar recursos ante la Secretaría de Gobernación,
Gobierno Estatal, Cámara de Senadores y de Diputados.
Por
Antonio Hernández
Camerino
Z. Mendoza; Ver.-Preocupados los alcaldes veracruzanos por la crisis económica
que viven los 212 Ayuntamientos le piden ayuda y su intervención al presidente
de México Enrique Peña Nieto.
Reene
Huerta Rodríguez, primera autoridad del municipio de Camerino Z. Mendoza,
manifestó que sufren momentos muy difíciles, lo que se ha traducido en una
crisis financiera generalizada que tiene al estado al borde del colapso.
La
insolvencia en la que se encuentra el Gobierno del Estado, se refleja en el
incumplimiento de su obligación de entregar a los 212 municipios, los recursos
que ya le depositó la Federación con destino a los ayuntamientos, quienes ante
la falta de suficiencia presupuestal se encuentran maniatados e imposibilitados
para cumplir a cabalidad con sus atribuciones constitucionales y legales, lo
que compromete severamente la prestación de diversos servicios públicos
municipales, además de que imposibilita el pago a cientos de proveedores y a
miles de trabajadores que no han podido percibir la totalidad de sus prestaciones
laborales.
La
retención indebida y falta de entrega de los referidos recursos por parte de
las autoridades estatales a los 212 ayuntamientos veracruzanos, se torna
dramática si consideramos que la mayoría de los municipios de este estado se
encuentran en una situación de vulnerabilidad, derivada de la insuficiencia de
recursos para abatir los rezagos históricos en los que están sumidos, lo que
hace depender en gran medida su subsistencia, de los recursos provenientes de
la Federación, mismos que al ser desviados y no serles suministrados, ha
orillado ya a un hecho inédito en la historia de nuestro País como lo es el
paro de labores e interrupción en la prestación de servicios públicos en muchos
de los ayuntamientos veracruzanos, situación gravísima que permite vislumbrar
el estallido social inminente en la entidad.
Ante
dichos hechos, los presidentes municipales de Veracruz organizados y
comprometidos con la correcta prestación de los servicios públicos a nuestro
cargo, hemos emprendido diversas acciones de manera institucional pero con
mucha firmeza, para revertir este panorama de crisis que acecha a toda la
sociedad veracruzana, y en tal sentido hemos acudido a la Cámara de Senadores y
de Diputados del Congreso de la Unión, a la Secretaría de Gobernación y a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicitando lo siguiente:
Primero.-Que
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público designe un interventor ante el
Gobierno del Estado de Veracruz, que garantice la entrega en tiempo y forma de
los recursos adeudados, así como los subsecuentes, además de que con fundamento
en lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley de Coordinación Fiscal, se realice
la entrega directa de los referidos recursos no ministrados, así como de las
participaciones y aportaciones futuras, a cada uno de los municipios;
Segundo.-Que
la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión al momento de aprobar el
proyecto de “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
2017”, incluya una partida especial y adicional para los municipios
veracruzanos, con la finalidad de dotar de viabilidad financiera a dichas
entidades que se encuentran en una grave crisis en estos momentos, misma que de
ninguna manera les puede ser imputada.
Tercero.-Que
la Cámara de Diputados inicie el proceso legislativo para reformar los
mecanismos de entrega a los municipios de los recursos provenientes de la
Federación, a efecto de que les sean entregados directamente, propiciando con
ello el fortalecimiento de la autonomía y autosuficiencia de los municipios y
evitando que en el futuro sigan siendo rehenes de los gobiernos estatales.
Cuarto.-Que
la Procuraduría General de la República, agilice las investigaciones iniciadas
con motivo de las denuncias presentadas por las autoridades municipales y en su
caso sanciones a los responsables del quebranto.
El
documento firmado por los ediles veracruzanos se envió también al secretario de
Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, al gobernador del estado de Veracruz
Flavino Ríos Alvarado, al diputado federal Alfredo del Mazo Maza presidente de
la comisión legislativa del presupuesto de la cuenta pública del Congreso de la
Unión, y al senador veracruzano José Yunes Zorrilla.