Home » » Septiembre refrescante Septiembre ingresó impetuoso, intenso, imponiendo su vertiginosa impronta en la agenda pública.

Septiembre refrescante Septiembre ingresó impetuoso, intenso, imponiendo su vertiginosa impronta en la agenda pública.

Carpe Diem
Manolo Victorio
Septiembre refrescante

Septiembre ingresó impetuoso, intenso, imponiendo su vertiginosa impronta en la agenda pública.
Las guardias hechas al pie del altar a la patria, en el parque Los Berros, han flexibilizado un poco la cortina de hierro que limita el placeo de los 12 titulares de despacho, coordinadores, directores de áreas y Organismos Públicos Descentralizados.
Han sido días productivos en la generación de información que llega a la población.
Y esto es sano en la óptica generalizada del ejercicio de la gobernanza, comprendido en el aforismo del gobernar es comunicar.
El concepto dual del comunicar es gobernar o gobernar es comunicar, comprende dos caras de una misma realidad. 
En la sociedad mediática, democratizada por la irrupción de las redes sociales —ya no hay medios chicos en la pulverización de los grandes conglomerados informativos y los estertores de la prensa— en la que coexistimos, el gobernante está obligado a comunicarse. 
Es exigencia de la democracia y la política, dice el jesuita Rubén Aguilar, quien alcanzó fama publica como vocero e intérprete de Vicente Fox Quezada.
En una sociedad democrática el gobierno tiene la obligación de informar y el ciudadano el derecho a ser informado. En este feedback, la frase «gobernar es comunicar» sugiere que la habilidad para transmitir mensajes de manera efectiva es fundamental para ejercer la autoridad y gestionar la sociedad.
Esta retroalimentación destierra los vacíos de información que generan la perniciosa infodemia o la mala entraña informativa etiquetada como las fakenews que se sueltan como manadas de lobos cibernéticos para generar crisis, que no son más que ausencias temporales de poder.
La comunicación permite informar sobre políticas, genera consensos y mantiene una relación continua entre los gobernantes y los ciudadanos. 
En la actualidad, esta idea resume la evolución de la gobernabilidad, donde la comunicación se convierte en una herramienta indispensable para que el gobierno sea percibido y pueda alcanzar sus objetivos.
En el arranque de septiembre, la gobernadora Norma Rocío Nahle García ha sido mencionada por varios opinócratas como posible candidata en el juego sucesorio, incluyéndola en la ansiosa futurología como próxima titular de la Secretaría de Gobernación.
La gobernadora veracruzana tiene la capacidad y el temple para otras empresas, comprendidas en la lógica de la política del respirar y aspirar. 
Nada es descabellado.
Sin embargo, la narrativa de la gobernante se aterriza en Veracruz.
Aquí está su radio de acción, aquí está su destino sexenal, donde —como escribió Alejandro Lerner—, alcanzó la victoria a puro pulmón en la elección para la renovar la gubernatura, alcanzando la cifra histórica de 2 millones 124 mil 130 votos, es decir 53.89 por ciento de la votación total.
Nadie puede escamotearle o arrebatarle el manto de la legitimidad.
El leitmotiv de la ingeniera Nahle es Veracruz.
Lo demás se inscribe en elástico rubro de la especulación, deporte cuasi autóctono de los veracruzanos.
En el respeto enciclopédico a las esferas de poder, la transición de terciopelo en los poderes legislativo y judicial, también son punto para partido en el trabajo imperceptible pero efectivo de la titular del ejecutivo.
No hubo pataleos, berrinches, rabietas ni puños al aire, en el nombramiento de la nueva mesa directiva de la sexagésima séptima legislatura.
Naomi Edith Gómez Santos lleva la pertenencia de un grupo político encabezado por Nahle en su singladura política.
Ya no más cuotas pagadas a los emisarios del pasado.
Naomi es la xhunca política de la gobernadora.
Lo mismo pasó con la llegada de Rosalba Hernández Hernández a la presidencia del Poder Judicial, en la tersura de la diplomacia.
El relevo de 98 magistradas, magistrados, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia fue un acto sincronizado, exacto, sin aspavientos.
El lunes 01 de septiembre el Congreso fue el escenario que volvió a marcar un hito en la historia del estado veracruzano, con la concurrencia de tres mujeres, titulares de los tres poderes de la autonomía del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Tres mujeres electas por voto popular, habría que destacar.
Todo en orden.
… del mismo costal.
El mes patrio también trajo vientos reivindicadores para el profesor Esteban Bautista Hernández, titular de la junta de Coordinación Política en el Congreso local.
Una vez amainada la tormenta de los grillos que lo zopilotearon en las semanas anteriores, vinieron los tiempos de calma.
La tarde del miércoles 03 de septiembre, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del edificio de la avenida Encanto, el maestro rural se llevó los aplausos.
Ahí, fue convocado el personal de confianza, el equipo de trabajo de la LXVII Legislatura.
La reunión fue con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández.
El profe, como se le identifica públicamente, aplaudió y reconoció a las y los trabajadores del Poder Legislativo del Estado de Veracruz. Y no fue para menos, el pasado lunes el funcionariado se hizo cargo de la logística de un evento inédito en la historia de Veracruz.
Por primera ocasión coincidieron en el palacio legislativo una mujer gobernadora, una mujer presidenta de la mesa directiva del Congreso Local y una mujer presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
A su alrededor, 98 personas juzgadoras elegidas mediante el voto tomaron protesta en una nueva era del Poder Judicial del Estado de Veracruz y minutos más tarde fue tomada una foto histórica digna de ser enmarcada con integrantes de los tres poderes.
La gobernadora Rocío Nahle fue la primera en resaltar el impecable trabajo por parte de la legislatura y el diputado Esteban Bautista hizo lo propio abriendo un espacio en su agenda diaria de actividades para reconocer el esfuerzo, la dedicación y lo que fue un excelente evento organizado por el personal del Congreso. La felicitación fue extensiva de parte de la diputada Naomi Edith Gómez Santos y el secretario Domingo Bahena Corbalá.
Un aplauso y un merecido reconocimiento para trabajadoras y trabajadores que, viniendo del presidente de la Jucopo, no se veía hace por lo menos unos 15 años.
Ya se respiran otros aires en el Congreso.
columnacarpediem@gmail.com
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com