¡Tiembla en México y el Mundo!
INFORMATE CON EL SERVICIO SISMOLOGICO NACIONAL: http://www.ssn.unam.mx/

Últimas Noticias

Aprueba Congreso reformas para proceso de Entrega-Recepción en ayuntamientos

El Pleno avaló por unanimidad el dictamen que precisa plazos y mecanismos en los procesos de entrega-recepción, resultado de las iniciativas presentadas por la diputada Ana Rosa Valdés y por el diputado Rafael Gustavo Fararoni. 



Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025. (LasAltasMontañas) Con 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y de la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuya finalidad es mejorar el procedimiento de entrega-recepción.

Durante la décimaprimera sesión ordinaria, el Pleno puso a consideración el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia, el cual es resultado de las iniciativas presentadas el 13 de febrero por la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el 3 de julio por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en ambos casos de la presente anualidad.

En primer término, las Comisiones precisan en el dictamen que el proyecto de decreto se circunscribe exclusivamente a la mejora normativa en materia procedimental y administrativa, particularmente en lo referente a la precisión de plazos y mecanismos que regirán el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo y las Administraciones Públicas Municipales.

Añade que la implementación de estas disposiciones no implicará la necesidad de asignar recursos presupuestales extraordinarios ni generará presiones financieras relevantes, lo que garantiza la preservación del equilibrio presupuestal y financiero, tanto estatal como municipal, facilitando así una transición administrativa ordenada, transparente y financieramente neutra.

De esta manera, se establece en el Artículo 26 de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y en el 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre que el dictamen se someterá, dentro de los cinco días hábiles siguientes, a la consideración del Ayuntamiento, el cual podrá llamar a las personas servidoras públicas de la administración saliente, para que expresen lo que a sus intereses convenga, respecto de las observaciones que el dictamen contenga o para solicitar información o documentación complementaria. 

El Ayuntamiento en funciones certificará y expedirá los documentos necesarios para complementar la información del expediente de entrega-recepción que soliciten las personas servidoras públicas de la administración saliente, con el fin de aclarar y solventar las observaciones del dictamen. 

La respuesta se producirá en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de que surta efectos la notificación. Hecho lo anterior, dentro de los diez días hábiles siguientes, el Ayuntamiento emitirá el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, mismo que remitirá al Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización, adjuntando el Acta Circunstanciada y el expediente, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas Municipales. 

Debate

En representación del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña adelantó el voto a favor del dictamen al considerar que se abona a la claridad en el proceso de entrega-recepción. Agregó que esta modificación de su autoría plasma un procedimiento claro, ordenado y con plazos viables, aunado a que garantiza beneficios directos, fortalece la transparencia y rendición de cuentas y facilita la transición gubernamental. 

Del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une (VNU), la diputada Ana Rosa Valdés Salazar agradeció a sus homólogas y homólogos por dar su aval a la iniciativa de su autoría. Añadió que puede trabajarse en conjunto con otros sectores e instancias y destacó que el hecho de certificar los documentos de los ayuntamientos que van saliendo genera eficiencia y orden. 

Por el Partido del Trabajo (PT), la legisladora Elizabeth Morales García respaldó la propuesta al considerar que esta modificación armoniza la norma con la realidad y permite que las transiciones municipales sean más claras, rápidas y justas. “Pone en el centro de interés al Estado y no a los grupos políticos; permitirá dar certidumbre a los que se van, claridad a los que llegan y confianza a la ciudadanía”.


Endurecer penas y mayor claridad en la tipificación del delito de abuso sexual

Grupo Legislativo de Morena presenta iniciativa que responde al llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a través del Plan Integral Contra el Abuso Sexual.


Dotará de mayor certeza a las víctimas, adiciona disposiciones que definen los actos sexuales, aumenta la pena, establece agravantes, impone la asistencia de agresores a talleres reeducativos y la persecución de oficio del delito.

Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de instaurar una tipificación adecuada, clara y efectiva del delito de abuso sexual en el Código Penal y establecer, expresamente esta forma de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diputadas del Grupo Legislativo de Morena presentaron al Pleno una iniciativa que permitirá fortalecer las medidas de prevención, atención y protección a las víctimas con criterios uniformes y con perspectiva de género. 

A lado de las representantes populares que integran la bancada de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano explicó que actualmente la tipificación del delito de Abuso Sexual dentro del Código Penal, no presenta una descripción clara que dé certeza jurídica a las víctimas ni agravantes, “por lo que resulta necesario actualizar la normativa frente a la diversidad de escenarios en los cuales se puede configurar dicho delito”.

Destacó la importancia de incorporar explícitamente este tipo de violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Veracruz, con la finalidad de reconocer y fortalecer el marco de protección a víctimas de forma apropiada e integral.

La propuesta determina, en primer término, que cometerá abuso sexual quien, sin el consentimiento de la víctima, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto sexual -tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones, representaciones sexuales explícitas o exhibición de su cuerpo-, la obligue a observarlo o ejecutarlo sobre sí o para un tercero.

Además, incorpora agravantes específicos como el empleo de la violencia psicológica, que el autor desempeñe algún cargo público, de autoridad o sea ministro de culto, o que la víctima se encuentre bajo los efectos de alguna sustancia que afecte su voluntad o discernimiento.

Que la agresión sea realizada en algún sitio despoblado, que el responsable allane el domicilio de la víctima, o bien se cometa contra personas por su orientación sexual, identidad de género o expresión de género, entre otros. 

Se determina que la persona agresora deberá asistir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o prestar servicio social en favor del Estado o de instituciones de beneficencia pública, imponiéndole el cumplimiento de la reparación integral del daño, que incluirán, además de las señaladas en la Ley de Víctimas, la atención psicológica especializada para la víctima hasta su total recuperación.

Prevé que la persecución del delito sea de oficio, garantizando la debida diligencia e intervención de las autoridades competentes. Al igual, plantea una sanción de cuatro a diez años de prisión y multa hasta de cuatrocientas Unidades de Medida de Actualización (UMA´s).

“Fortalecer el tipo penal de abuso sexual, implica reconocer que la libertad y la seguridad sexual, forman parte del núcleo de la dignidad humana. Con ello, esta reforma busca cerrar brechas jurídicas y dotar de mayor claridad a los elementos del tipo penal, garantizando los estándares más elevados de protección”, finalizó la legisladora. 

A la iniciativa se sumó el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), e integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC). La Mesa directiva turnó la propuesta a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.  

Convoca diputada a eliminar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

Que 25N perdure todo el año, exhorta María Elena Córdova Molina. 


Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- Vivir sin violencia debe ser una causa diaria, continua y sostenida, fue el llamado que hizo la diputada María Elena Córdova Molina desde la tribuna en su participación durante la décimaprimera sesión ordinaria, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).


La legisladora señaló que, de acuerdo con cifras de ONU Mujeres, 736 millones de mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual, “lo que nos hacen reflexionar que las cosas no están bien”, aseveró.


Tras mencionar que la violencia contra las mujeres no debe callarse, sino denunciarse, la integrante del partido Movimiento Ciudadano (MC) dijo que ese tipo de conductas no tienen por qué normalizarse, “ya que mata, violenta y rompe sueños que se quedarán sin hacerse realidad”.


Por otra parte, manifestó que los tres niveles de Gobierno deben coordinarse para hacer efectivas las leyes y combatir la impunidad. Además, subrayó, tiene que legislarse para actualizarlas ante los retos que se enfrentan con las nuevas formas de violencia, incluida la digital, acoso, la exposición de la intimidad, discursos de odio y todas las expresiones que fomenten discriminación.


“No puede hablarse de igualdad sustantiva cuando las brechas salariales y la falta de oportunidades siguen siendo evidentes en lo público y en lo privado. A pulso y de la mano de la justicia social, hemos ganado espacios, pero todavía enfrentamos resistencias para estar en los lugares donde se toman decisiones trascendentales”, puntualizó. 


Finalmente, la diputada convocó a continuar construyendo leyes que garanticen una vida libre de violencia, con derechos y libertades reconocidas y protegidas, medidas eficaces que atiendan las causas de la violencia y sancionen severamente a quienes la ejercen, por una cultura de denuncia real y por oportunidades que impulsen la igualdad sustantiva, “Una agenda para que las mujeres seamos protagonistas de nuestra historia”, concluyó.

Aprueba Congreso reformas para proceso de Entrega-Recepción en ayuntamientos

El Pleno avaló por unanimidad el dictamen que precisa plazos y mecanismos en los procesos de entrega-recepción, resultado de las iniciativas presentadas por la diputada Ana Rosa Valdés y por el diputado Rafael Gustavo Fararoni.



Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- Con 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y de la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuya finalidad es mejorar el procedimiento de entrega-recepción.

Durante la décimaprimera sesión ordinaria, el Pleno puso a consideración el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Vigilancia, el cual es resultado de las iniciativas presentadas el 13 de febrero por la diputada Ana Rosa Valdés Salazar y el 3 de julio por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en ambos casos de la presente anualidad.

En primer término, las Comisiones precisan en el dictamen que el proyecto de decreto se circunscribe exclusivamente a la mejora normativa en materia procedimental y administrativa, particularmente en lo referente a la precisión de plazos y mecanismos que regirán el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo y las Administraciones Públicas Municipales.

Añade que la implementación de estas disposiciones no implicará la necesidad de asignar recursos presupuestales extraordinarios ni generará presiones financieras relevantes, lo que garantiza la preservación del equilibrio presupuestal y financiero, tanto estatal como municipal, facilitando así una transición administrativa ordenada, transparente y financieramente neutra.

De esta manera, se establece en el Artículo 26 de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal y en el 190 de la Ley Orgánica del Municipio Libre que el dictamen se someterá, dentro de los cinco días hábiles siguientes, a la consideración del Ayuntamiento, el cual podrá llamar a las personas servidoras públicas de la administración saliente, para que expresen lo que a sus intereses convenga, respecto de las observaciones que el dictamen contenga o para solicitar información o documentación complementaria. 

El Ayuntamiento en funciones certificará y expedirá los documentos necesarios para complementar la información del expediente de entrega-recepción que soliciten las personas servidoras públicas de la administración saliente, con el fin de aclarar y solventar las observaciones del dictamen. 

La respuesta se producirá en un plazo no mayor a quince días hábiles, contados a partir de que surta efectos la notificación. Hecho lo anterior, dentro de los diez días hábiles siguientes, el Ayuntamiento emitirá el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, mismo que remitirá al Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización, adjuntando el Acta Circunstanciada y el expediente, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas Municipales. 

Debate

En representación del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña adelantó el voto a favor del dictamen al considerar que se abona a la claridad en el proceso de entrega-recepción. Agregó que esta modificación de su autoría plasma un procedimiento claro, ordenado y con plazos viables, aunado a que garantiza beneficios directos, fortalece la transparencia y rendición de cuentas y facilita la transición gubernamental. 

Del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une (VNU), la diputada Ana Rosa Valdés Salazar agradeció a sus homólogas y homólogos por dar su aval a la iniciativa de su autoría. Añadió que puede trabajarse en conjunto con otros sectores e instancias y destacó que el hecho de certificar los documentos de los ayuntamientos que van saliendo genera eficiencia y orden. 

Por el Partido del Trabajo (PT), la legisladora Elizabeth Morales García respaldó la propuesta al considerar que esta modificación armoniza la norma con la realidad y permite que las transiciones municipales sean más claras, rápidas y justas. “Pone en el centro de interés al Estado y no a los grupos políticos; permitirá dar certidumbre a los que se van, claridad a los que llegan y confianza a la ciudadanía”.

Turismo, fuente de bienestar, orgullo y esperanza para Veracruz: Sectur

Más de 2.5 millones de visitantes y una derrama superior a 3 mil 300 mdp en Semana Santa y en verano, tres millones de turistas y más de 3 mil 300 mdp, informa el secretario del ramo.


Adelanta proyectos relacionados con llegada de cruceros y más promoción a convenciones; en análisis, conectividad aérea para Xalapa.

Xalapa, Ver., 19 de noviembre de 2025.- Las diputadas Nallely Mendoza Camarillo, Imelda Garrido Alvarado y Miriam García Guzmán, presidenta, secretaria y vocal respectivamente de la Comisión Permanente de Turismo recibieron la comparecencia del titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Igor Fidel Rojí López, en la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Este ejercicio de rendición de cuentas inició a las 17:05 horas con la presentación de los logros y avances en la materia. El funcionario expuso que el sector turístico en la entidad durante el primer año registró un crecimiento de 9 por ciento en el tráfico de pasajeros y en la generación de empleos con 287 mil.

Destacó la elaboración del Primer Catálogo de Experiencias Turísticas de Veracruz, que reúne 619 de éstas en 63 municipios y la participación de 71 empresas, así como el Catálogo de Experiencias y Atractivos Turísticos por Región, con 423 sitios de interés. Además, Veracruz participó en catálogos nacionales de cocina, bodas y diseñadores mexicanos.

El turismo deportivo impulsó 20 eventos para beneficio de 18 municipios con más de 65 mil asistentes y una derrama económica que superó los 118 millones de pesos (mdp). El rubro cultural contabilizó 134 ferias y festividades en 65 municipios, 13 premios nacionales de arte popular otorgados a 14 municipios.

Este año, Veracruz fue uno de los nueve estados seleccionados para formar parte del Programa Nacional de Turismo Comunitario, promovido por la Sectur federal y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De acuerdo con el secretario, el impacto del Turismo de Reuniones y Eventos en la economía local se reflejó en los más de cien eventos realizados en el World Trade Center (WTC), que generaron casi ocho mil 800 empleos directos y 26 mil 400 indirectos y una derrama de casi 900 mdp.

Otro avance fue la profesionalización y capacitación gratuita de casi cuatro mil prestadores de servicios turísticos de las siete regiones, en Cultura Turística, Turismo Incluyente, Marketing Turístico, Atención a Clientes, Formación de Líderes y Seguridad Turística. Al Registro Nacional de Turismo se sumaron 450 nuevas empresas, alcanzando un total de más de mil inscritas a nivel estatal.

Igor Rojí presentó también los logros en festivales como Cumbre Tajín 2025, que tuvo una asistencia superior a 250 mil personas y una derrama de 125 mdp; Yolpaki, con más de 46 mil asistentes y 25 mdp; Salsa Fest, con casi 600 mil personas, ocupación hotelera de 98 por ciento y más de 830 mdp; además del Festival Internacional del Bolero en Tlacotalpan y Veracruz y el Festival del Mar en Coatzacoalcos.

También ponderó que en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, Veracruz concretó 84 citas de negocios con operadores de 14 países y recibió más de 12 mil visitantes en el pabellón; en el World Travel Market de Londres, tuvo contacto con turoperadores internacionales, agencias de viajes mayoristas, empresarios, autoridades del sector de Reino Unido y Asociaciones de Prestadores de Servicios Turísticos de Latinoamérica, y participó en el Tianguis Turístico de México en Tijuana, Baja California, en caravanas turísticas en Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Monterrey y en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato.

El titular de Sectur precisó que durante las vacaciones de Semana Santa la entidad registró 2.5 millones de visitantes y una derrama superior a 3 mil 300 mdp y en el periodo de verano tres millones de turistas y más de 3 mil 300 mdp y el acompañamiento técnico a los Pueblos Mágicos de Papantla, Zozocolco, Coatepec, Naolinco, Xico, Córdoba, Coscomatepec y Orizaba para mejorar su oferta turística.

Por último, puso de relieve las tres nuevas conexiones aéreas que fortalecen la vinculación del norte y sur del estado con los principales polos económicos del país, la elaboración del catálogo de 423 sitios de interés y las 34 producciones cinematográficas realizadas en 22 municipios y derrama de 18 mdp.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda intervinieron los diputados y las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), Héctor Yunes Landa (VNU) y Ramón Díaz Ávila (PT), con preguntas al secretario sobre los apoyos entregados a los prestadores de servicios turísticos durante el año, opinión respecto a la supuesta reducción del 82 por ciento al presupuesto de la Sectur y cómo obtienen el total de visualizaciones de las campañas de promoción del estado.

También sobre la certificación de eventos en la entidad a fin de que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente, las estrategias para posicionar a Veracruz como un destino ecoturístico, el plan de reactivación dirigido a hoteleros y restauranteros de la zona norte, promoción de fiestas municipales, propuesta para atraer visitantes ante la celebración del mundial de futbol, apoyo a Pueblos Mágicos y la integración de un Consejo Consultivo de Turismo Plural y Diverso. 

Así como sobre la coordinación de la Secretaría con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la protección de sitios históricos, el total de ingresos por arrendamiento del WTC, el crecimiento real de los aeropuertos de Veracruz, Tajín y El Lencero; las políticas para formalizar el empleo turístico y mejorar las condiciones laborales de este sector, los eventos fuera de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y las acciones emergentes para apoyar a los prestadores de servicios turísticos del norte de la entidad.

En la segunda ronda participaron las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN) y Valeria Méndez Moctezuma (Morena) y el diputado Urbano Bautista Martínez (PVEM) con cuestionamientos sobre cómo recibió el secretario la dependencia y su estado actual, acciones concretas para promover Veracruz en Londres, las grabaciones cinematográficas que llegaron este año y las proyectadas para 2026 y los acercamientos con autoridades para que la región de Xalapa cuente con un aeropuerto.

Además, cómo integrar la visión de la Sectur con la nueva figura de Turismo Alternativo Indígena, acompañamiento a Tecolutla para que sea destino con vocación turística, la formación de Consejos Municipales de Turismo, el número de artesanos veracruzanos en concursos nacionales y el apoyo que les dio la dependencia y la metodología para generar cifras de visitantes y derrama económica de las ferias y eventos realizados en la entidad.

Tras la respuesta del secretario a las preguntas de la segunda ronda, la Comisión concedió el uso de la voz al diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y a las diputadas Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Tania María Cruz Mejía (PVEM) e Ivonne Selene Duran López (Morena) para los mensajes de conclusión.

Concluidas las participaciones de las y los representantes populares y del funcionario estatal, la Comisión de Turismo declaró el término de la comparecencia a las 19:12 horas.

LA SOLEDAD DEL DOBLADO: ASÍ ES HÉCTOR, ASÍ SON LOS YUNES

ColumnaSinNombre 

LA SOLEDAD DEL DOBLADO: ASÍ ES HÉCTOR, ASÍ SON LOS YUNES

@pablojair



Los que tienen memoria y saben cómo es el actuar de los Yunes de Soledad de Doblado, saben que es un patrón repetitivo, nada nuevo: broncudos y mediáticos. Todo lo quieren resolver a chingadazos.

Quizás para los que les gusta ese estilo de hacer política, lo ven como algo bueno; algo para destacar y glorificarse, como si la violencia fuese la solución para todo.

Héctor y su primo Miguel Ángel así son: buscan siempre el pleito, la confrontación y más si es apta para sacar raja política o llamar la atención.

Quienes recuerdan a los Yunes saben que Miguel, por ejemplo, es de los que retaba a golpes a quien lo cuestionaba. El maestro César Vázquez Chagoya me contaba que incluso alguna vez amedrentó con una pistola a un diputado; otro amigo fallecido, Víctor Manuel Lezama Ordoñez, contaba que el ex gobernador pateaba con furia las vitrinas donde presumían a los alumnos destacados de la UV, cuando aparecía en segundo lugar.

Al parecer, el tema con esos Yunes es que tienen problemas mentales de furia y con la edad se les empeoró.

Héctor aparentemente era muy tranquilo, pero alguna vez confesó a un amigo cercano que perdió los estribos cuando mandó llamar a un periodista a su oficina, cuando era subsecretario de Gobierno en el tiempo de Fidel Herrera como gobernador. Luego se sabría que ahí en pleno Palacio de Gobierno lo amenazó y agarró a “planazos” con una moruna para reclamarle sobre una nota.

(Curiosamente, luego se haría su amigo y hasta lo destacaba en mítines políticos como uno de sus consejeros).

En el fondo creo que el ex senador y ex diputado federal priista es una persona inteligente (de esa inteligencia mañosa): ha logrado convencer a muchos —nunca los suficientes— de hacerles creer que es un líder político verdadero; que es todavía la esperanza viva de ese pasado priista que se fue y está a punto de extinguirse.

De hecho, cuando perdió la gubernatura de dos años en las elecciones de 2016, se sabe que acudió a Javier Duarte (a quien distinguió como su jefe político) para pedirle su ayuda y reconocer que había cometido errores desmantelando la estructura electoral priista existente en el estado.

Hasta ahí llegó la brillantez del político y se le fue su último tren para ser gobernador del estado.

No obstante, ya desde hace rato dijo que buscará la gubernatura en 2030... Y la noticia pasó desapercibida: no cimbró al estado. Nadie le hizo olas, salvo sus cuates y fans.

Así de imperceptible es su situación actual.

Por eso busca escenarios y momentos como las comparencias para atraer los focos con su estilo pendenciero. No es la primera vez y así será mientras tenga su curul plurinominal (porque al parecer ya no le alcanzan los fans para ser votado).

Este miércoles hizo lo que tenía qué hacer y lo único que le queda: arremeter, agredir, hacer borlote. Llamar la atención como lo saben hacer los iracundos Yunes: a sombrerazos, empujones, encarando para intimidar y todo el show completo que ya no sabemos.

Y claro: todo es para las cámaras, la prensa presente, los celulares con su “live”, etc. Se trata de llamar la atención como si se tratara de una pelea de la UFC y así tener publicidad gratis.

Quien sabe si la estrategia de Yunes sea la correcta. A lo mejor simplemente está enojado porque no quiere reconocer que se está arreglando el chiquero que dejaron sus jefes políticos Fidel y Duarte, jefatura a la que nunca podrá acceder por más que busque reflectores con violencia.

Presentan la Copa Veracruz 2025, torneo nacional que reunirá a más de 150 equipos en el puerto

Icónico estadio Pirata Fuente sede del certamen futbolístico que se disputará del 16 al 21 de diciembre


                                                                                                                                                               Multi Medios LAS ALTAS MONTAÑAS (Veracruz, Ver., a 19 de noviembre de 2025) .- Este miércoles por la mañana, en la zona Mantarraya del estadio Pirata Fuente, ante representantes de los medios de comunicación, fue presentada la primera edición de la Copa Veracruz 2025–Sport Klemp, torneo nacional de futbol que se desarrollará del 16 al 21 de diciembre.
“La Copa Veracruz 2025 es una de las nuevas competencias de mayor proyección en el futbol formativo del país”, señaló en su mensaje de bienvenida, el Director de Sport Klemp y organizador del torneo, Darwyng Raygoza Klemp.
Acompañaron en el presidium a Raygoza Klemp; Francisco Villalvazo Cervantes, Embajador oficial de “Juega con el corazón”; Édgar Salvador Flores Enciso, Director de Pumas Veracruz; Alejandro Vela, Presidente de la Liga del Puerto y Jaime Nochebuena, Director general del Club Atlético Tibu.
“El puerto es una zona muy futbolera, que tiene mucha pasión. Deseamos con el torneo, despertar muchos sueños en los niños, en las niñas; a nosotros nos gusta lo que es el fútbol formativo y competitivo.
Este sueño pues está por empezar y pues darles la bienvenida a todos para todos los que todos los equipos que vienen, tienen equipos más de 150 equipos que vienen de todo el país, de Tabasco, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Chiapas del interior del estado e Veracruz”, expresó Darwyng Raygoza.
El comité organizador, encabezado por la empresa Sport Klemp en coordinación con instituciones deportivas y sedes anfitrionas, lanzó la convocatoria a equipos infantiles, juveniles y femeniles para participar en esta edición inaugural, que promete reunir a más de 150 equipos provenientes de diversos estados de la República.
La Copa Veracruz 2025–Sport Klemp nace con el objetivo de fomentar la activación física, el desarrollo futbolístico, la sana competencia y la convivencia familiar, y tendrá como sede principal el icónico estadio Pirata Fuente, además de otras instalaciones deportivas de la zona conurbada.

Calendario oficial del torneo
16 de diciembre
Acreditación de jugadores, recorrido al Aquarium de Veracruz y ceremonia inaugural.
17, 18 y 19 de diciembre
Fase regular: tres jornadas, un partido por día.
20 de diciembre
Cuartos de final y semifinales.
21 de diciembre
Partidos por el tercer lugar, finales y ceremonia de clausura y premiación.
Registro y sistema de competencia
Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través del sitio web oficial:
👉 www.copaveracruz.com.mx
La magna inauguración del torneo será el 16 de diciembre en el estadio Pirata Fuente; los campos sede de la actividad futbolistica: El Salvador, El Cedro, Playa de Vacas y la Valentín Ruiz.
Cada categoría estará conformada por cuatro grupos de 16 equipos, con tres juegos a disputar por escuadra durante la fase regular. Clasificarán a cuartos de final los dos mejores equipos de cada grupo, de acuerdo con la sumatoria de puntos obtenida.
Categorías participantes
Varonil
2020–2021 — Fut 6
2018–2019 — Fut 9
2016–2017 — Fut 9
2014–2015 — Fut 9
2012–2013 — Fut 11
2010–2011 — Fut 11
2008–2009 — Fut 11
2006–2007 — Fut 11
Femenil
2009 y menores — Fut 11
2003 y menores — Fut 11
Torneo Papás
Libre — Fut 7
Con la presentación oficial de este miércoles, la Copa Veracruz 2025–Sport Klemp se coloca como uno de los eventos futbolísticos más esperados del cierre de año en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, proyectándose como una fiesta deportiva para jugadores, familias y aficionados del futbol en México.

En México 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza: Ariadna Montiel

32 millones de familias reciben una Pensión o Programa de Bienestar 


LasAltasMontañas19NOV2025 Comparece la secretaria de Bienestar en la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum 

En el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar se consolida bajo el principio del Humanismo Mexicano, con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el pilar de la República. 

Así lo señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que gracias al principio de la Cuarta Transformación que establece que “por el bien de todos, primero los pobres”, 13.4 millones personas salieron de la pobreza de 2018 a 2024; la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de gini; y a la fecha, más de 32 millones de personas reciben un Programa para el Bienestar con una inversión social de 850 mil millones de pesos.

“Estas cifras no son una casualidad, son la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza, confirmamos, por la ruta correcta y que vamos a ir todavía mejor”, abundó.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes, señaló que los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio.

Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, la reducción de la pobreza y la desigualdad, explicó la secretaria, es resultado directo de la fórmula exitosa de la política de recuperación salarial histórica, —ya que el salario mínimo creció 125 por ciento de 2018 a la fecha—, y un amplio sistema de protección social, materializado en los Programas para el Bienestar que generan un ingreso básico para las personas, lo que ha contribuido al aumento del 16 por ciento en términos reales en el ingreso de los hogares. 

Ariadna Montiel añadió que en este primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se profundiza la justicia social y acceso a los derechos con nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, que materializa la expresión “llegamos todas”; inició con el registro de las mujeres de 63 y 64 años y se amplió este mismo año a las mujeres de 60 a 62 años. El programa reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.

Salud Casa por Casa, dijo, se está convirtiendo en el programa de prevención y atención primaria más importante del mundo que otorga consultas médicas domiciliarias gratuitas a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben las Pensiones para el Bienestar, el cual, inició con el censo para conocer la condición de salud de las personas y ahora, 20 mil servidores de la salud registran la historia clínica de los derechohabientes, a la fecha con una inversión social de 4 mil 757 millones de pesos se han realizado 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas.

La secretaria Montiel Reyes, señaló que el compromiso de la primera mujer presidenta en México, es que los Programas de Bienestar continúen y se fortalezcan, por ello, con una inversión de 484 mil 483 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga a 13.3 millones de derechohabientes 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que contribuye a una vejez digna y mayor autonomía.    

En este año, comentó, con una inversión de 32 mil 78 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de un millón 600 mil derechohabientes; en 24 entidades la pensión se otorga de cero a 64 años, gracias al compromiso que refrendaron los Gobiernos de México y de los estados.

Asimismo, más de 25 mil niñas y niños con discapacidad reciben atención integral y terapias de rehabilitación a través de un convenio con la fundación Teletón; así como se apoya con 6 mil 400 pesos bimestrales a familias de niños con cáncer que carecen de seguridad social.  

Montiel Reyes destacó que 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos. El programa Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados.

Abundó que el Bienestar también se construye desde la educación, por ello, 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos.

La secretaria de Bienestar añadió que el programa La Escuela Es Nuestra llega a 63 mil 256 planteles de educación básica y por primera vez a 6 mil 050 planteles de educación medio superior para mejorar la infraestructura escolar. En tanto que 450 mil personas se capacitaron este año a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos y una inversión anual de 24 mil millones de pesos.

Este año, 2 millones de pequeños productores son derechohabientes del programa Producción para el Bienestar y del programa de Fertilizantes gratuitos; así como 192 mil pescadores reciben el apoyo con Bienpesca.

Para dar cumplimiento a la reforma al artículo 2° constitucional que reconoce a las comunidades originarias como sujetos de derecho público, con autonomía y derecho propio, se crea el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a través del cual casi 20 mil comunidades recibieron más de 12 mil 300 millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura social básica en los rubros de agua, drenaje, urbanización, caminos, electrificación, mejoramiento de vivienda, de infraestructura educativa y de salud.

En 2025, el año de la mujer indígenas se reconoce su papel fundamental como administradoras de los recursos; en San Quintín, Baja California se realizó un censo a jornaleros agrícolas para conocer sus condiciones de vida y preparar un Plan de atención; en la región purhépecha de Michoacán inició el Programa Estufas Eficientes de Leña, una acción de justicia energética que cuida la salud; la Secretaría de Bienestar, participa en los Planes de Justicia para los pueblos indígenas.

Montiel Reyes abundó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales, como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca; lluvias en Nezahualcóyotl, Estado de México; y lluvias en municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz, con inversión de 15 mil 700 millones de pesos sólo para apoyos directos a la población.

Ante el contexto internacional, se estableció la estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriados para su retorno a sus lugares de origen, este programa cuenta con una inversión de 198 millones de pesos; adicionalmente en los Centros de Bienestar para el Migrante desde hace 7 años, se brinda atención humanitaria a personas en condición de movilidad en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros donde este año se invirtieron 500 millones de pesos.            

Ariadna Montiel Reyes, precisó que en el marco del compromiso con la igualdad y la justicia se refleja el aumento constante del presupuesto destinado a los Programas de Bienestar, por lo que desde el 2019, la inversión social acumulada, supera los 4.5 billones de pesos “una cifra histórica, la política de Bienestar también es una política económica, ya que incentiva el consumo dentro del mercado interno, dinamizando nuestra economía”.

Veracruz, ejemplo nacional en manejo y reducción de deuda: Sefiplan

De 119 mil mdp a 69 mil, una reducción de 41% en el primer año de gobierno.


El estado recupera estabilidad financiera con aumento en participaciones, recaudación y manejo responsable del gasto, afirma el secretario de Finanzas y Planeación.


Xalapa, Ver., 19 de noviembre de 2025.- Veracruz es un caso de éxito en materia de deuda; de ser uno de los estados más endeudados con créditos fiscales, ahora es una entidad federativa ejemplar al reducir a cero las deudas por estos créditos y cumplir puntualmente con las responsabilidades fiscales, afirmó el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) al comparecer ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXVII Legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.


En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, a las 10:16 horas, la presidenta de la Comisión, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al lado de las legisladoras Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, secretaria y vocal de la misma, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y el uso de la voz al secretario Miguel Santiago Reyes Hernández.


La exposición del titular de Sefiplan inició con los ejes de la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García: Disciplina financiera y presupuestal, Optimización del uso de los recursos públicos, Rescate y apoyo financiero a dependencias y organismos públicos descentralizados, Inversión alineada a la normatividad y Finanzas sanas.


Destacó la reducción histórica de pasivos y adeudos, al pasar de 119 mil 388 millones de pesos (mdp) a 69 mil 645 mdp, una reducción de 41.6 por ciento en el primer año de gobierno.


De acuerdo con el funcionario, la actual administración logró una reducción histórica de adeudos del 100 por ciento con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de 23 mil 296 mdp a cero, y del 50 por ciento con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de 22 mil 763 a 11 mil 331 mdp.


Además, afirmó el secretario, hoy Veracruz tiene más ingresos. Al cierre del ejercicio 2024, éstos alcanzaban 168 mil 899 mdp, al cierre del 2025 asciende a 172 mil 680 mdp en participaciones federales e ingresos propios a pesar de la caída de recursos del Ramo 33.


Miguel Reyes Hernández refirió también el fortalecimiento en la fiscalización, con el cual se procedió a la digitalización de procedimientos con Inteligencia Artificial y se logró el 25 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre Nómina y 80 por ciento del incremento en la recaudación del Impuesto por Servicios de Hospedaje.


En materia de gasto público, precisó el aumento a salarios y prestaciones de seguridad social para trabajadoras y trabajadores del Estado que este año equivale al doble del año anterior. Se destina 288.6 mdp para ajuste salarial de 20 mil 886 empleadas y empleados del Gobierno del Estado.


El secretario de Finanzas y Planeación informó que, con el esquema actual, la atención a los desastres naturales registró un incremento de 37 veces más que el Seguro Catastrófico, de 28 a mil 30 mdp, y mencionó los avances en la modernización y dignificación de las Oficinas de Hacienda del Estado.


Participación de diputadas y diputados


En la primera ronda participaron los diputados y las diputadas Bertha Ahued Malpica (Morena), Urbano Bautista Martínez (PVEM), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Héctor Yunes Landa (VNU), Ramón Díaz Ávila (PT) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), quienes preguntaron sobre la reducción de ingresos etiquetados, gestiones del Estado para obtener mayores recursos federales, acciones de transparencia para que la ciudadanía conozca contratos, proveedores y montos; los recursos asignados a la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y el mecanismo de coordinación interinstitucional para la atención de emergencias y catástrofes.


Asimismo, sobre la emisión de bonos verdes o instrumentos financieros sustentables, criterios técnicos para priorizar proyectos financiados con recursos propios, reducción del Presupuesto de Egresos 2026, monto asignado para atender los municipios del norte del estado afectados por las lluvias y el aumento salarial a la titular del Poder Ejecutivo.


Además, el estado de la deuda pública, adquisición de nuevos créditos, existencia o no de subejercicio, adeudos del gobierno estatal en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), los esquemas de incentivos fiscales, el fincamiento de responsabilidades contra servidores públicos de la pasada administración por anomalías financieras y motivo para trasladar disposiciones de la Sedema a la Sefiplan en materia de emisiones.


Los diputados y las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y José Reveriano Marín Hernández (Morena) cuestionaron al secretario sobre los trámites en la Oficina de Hacienda del Estado, en el servicio de placas; la duplicidad de funciones laborales, pagos a proveedores y los montos pendientes, modernización de trámites en línea, número de personas dadas de alta en dos o más dependencias, criterios para aumentar salario a servidores públicos y el saldo de la deuda directa y a proveedores. 


La existencia de un plan estratégico para un fondo destinado al campo, acompañamiento de la Sefiplan a los ayuntamientos rurales para mejorar su recaudación propia, la fuente de financiamiento para el pago anticipado de créditos y cómo se consideran los pasivos en la planeación financiera de 2026.


Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de las diputadas y los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Indira de Jesús Rosales San Román (PAN), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Liud Herrera Félix (Morena).


Concluidas ambas rondas, siendo las 12:39 horas, la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio por concluida la comparecencia.

Destacó ANTKD Veracruz con múltiples podios en la sexta Copa Dragones 2025

                                                                                                                                                   (Veracruz, Ver., a 18 de noviembre de 2025).- Con una sobresaliente actuación y una importante cosecha de medallas, la Academia Nacional de Taekwondo Veracruz (ANTKD) tuvo una destacada participación en la sexta Copa Dragones 2025, celebrada recientemente en el municipio de Minatitlán, consolidando su presencia como una de las instituciones deportivas más fuertes del estado.

                                                                                                                                                                Durante el evento, la ANTKD obtuvo resultados destacados de sus diferentes sedes, logrando subir al pódium en diversas categorías. Los maestros Héctor Ramírez, encargado del equipo ANTKD Central, y Josué Urbano, de ANTKD Centro, recibieron el trofeo de segundo lugar por equipos, mientras que el maestro Jorge Lestrade, representante de ANTKD Río Medio, obtuvo el trofeo de tercer lugar.

                                                                                                                                                                         El director general de la Academia Nacional de Taekwondo Veracruz, profesor Miguel Acosta Morales expresó su reconocimiento a todos los alumnos por su entrega y constancia, “agradecemos la participación de nuestros estudiantes; estamos muy orgullosos de ustedes. Lo estamos logrando paso a paso. No dejen de asistir y sigamos preparándonos para los próximos compromisos deportivos", dijo.

                                                                                                                                                                        Resultados de ANTKD Central-Centro de Veracruz — Torneo Dragones 2025

                                                                                                                                                                      Peto Convencional

* Vanessa May – 1er lugar

* Leonardo Rocha – 1er lugar

* Luis Javier Hernández – 1er lugar

* José A. Viveros – 1er lugar

* Héctor Cruz – 2do lugar

* Belén Urbano – 2do lugar

* Amalia Estrada – 2do lugar

* Carlos Pavón – 3er lugar

* Matteo Solís – 3er lugar

* Ámbar Servín – 3er lugar

* Carlos May – 3er lugar

* Athana Linderman – 3er lugar

* Bastian Duque – 3er lugar


Peto Electrónico

* Romina Pérez – 1er lugar

* Jhoanny Urbano – 1er lugar

* Bruno García – 1er lugar

* Leonardo Font – 2do lugar

* Meredith Varela – 2do lugar

* Santiago Rebatet – 3er lugar

* David Méndez – 3er lugar

* Miranda Pérez – 3er lugar

* Gloria Ruiz – 3er lugar

* Damián Salcedo – 3er lugar

* Emmanuel Simoneen – 3er lugar

Poomsae

* Astrid Varela – 1er lugar

* América Pérez – 3er lugar

VIDEOGALERIA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com