Home » » RINDEN CULTO A LA MADRE TIERRA FORTINENSES

RINDEN CULTO A LA MADRE TIERRA FORTINENSES




FORTINENSES RINDEN CULTO A LA MADRE TIERRA. Representan el “Xochitlali”, desde el Parque de Floricultura.

FORTÍN, VER.- Entre incienso y ofrendas de diversos productos del campo, este viernes, autoridades municipales ofrecieron un espectáculo único en la cultura mexicana, al realizar una representación del ritual “Xochitlali” o culto a la tierra, apoyados con un chamán y un grupo de danzantes de Orizaba.
Teniendo como marco, el Parque de Floricultura situado sobre la carretera federal a Huatusco, desviación a Casas Geo, cientos de fortinenses presenciaron el culto a la superficie terrestre, donde el chamán de Zongolica, Jorge Luis Hernández realizó una semblanza del verdadero ritual, pidiendo perdón a la tierra por los daños que le ha causado el hombre.
“Este ritual no es de ahora, tiene sus connotaciones anteriores a la conquista, y es con referencia a la madre tierra; no es ningún rito satánico, es la energía misma la que nos emana, y precisamente es en el primer viernes de marzo, porque de acuerdo al calendario azteca, es cuando se cierra el ciclo e inicio otro período de vida, siembra, gestación y hoy pedimos por los cultivos de este año”, explicó el chamán.
Como parte de la representación, las autoridades municipales donde se incluyó al alcalde Ángel Sánchez Rincón, la Síndica Única María Ramírez Juárez, la presidenta del DIF Rosy Róiz y el regidor cuarto, Pedro Lazcano Córdoba, recibieron collares y coronas de flores.
Luego el chamán en lengua náhuatl entregó las ofrendas a la tierra, depositando en un hoyo previamente preparado, desde agua, pulque, maíz, tortillas, tamales e incluso una cazuela de mole poblano. Después, funcionarios y público en general, arrojaron puños de tierra y flores sobre las ofrendas no sin antes pedir un deseo.
Para finalizar la representación del Xochitlali, el grupo de Danzantes Prehispánicos de Orizaba, ofrecieron una muestra de su talento, mientras el sol irradiaba con una aureola que destellaba la energía pura a los presentes que en mayoría vistieron de blanco y con un paliacate rojo, a invitación de la jefatura de Turismo que encabeza Ana Isabel Moreno, principal organizadora de este evento del culto a la tierra.
Cabe mencionar que, en esta representación escuelas como la secundarias “Heriberto Jara Corona”, “Enrique C. Rébsamen”, “Rosa Guerrero” y el Centro Educativo Fortín, participaron con la elaboración de tapetes hechos con diversas semillas del campo, quienes posteriormente serán reconocidos por el ayuntamiento.
“La representación de Xochitlali es una ceremonia de culto a la tierra, donde basados en los cuatro puntos cardinales, los Dioses piden permiso para cultivar, así como para pedir perdón por los daños que pueda sufrir la tierra, en la cual uno de los símbolos más importantes son el “xochimanale”, que consiste en un ramillete de flores que se ofrece a Tlaltikpak, que es el Dios de la Primavera”, explicó la titular de Turismo.

SABIAS QUE…
La raíz etimológica de la palabra Xochitlali se compone de xochitl “flor” y tlali “tierra”, su significado literal es la tierra florida, sin embargo se encuentra también traducida como “flores para la tierra”.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com