Supervisan área de rabia bovina
INMUNIZAN GANADO OVINO EN IXTAC
Además vacunaron a familia de propietarios de reses para prevenir contagio humano.
Con la finalidad de evitar más muertes por rabia bovina, autoridades municipales de Ixtaczoquitlán, comenzaron este día con la inmunización del ganado, primeramente en la comunidad de Campo Chico y en el transcurso de la semana esta medida la realizarán en otras comunidades cercanas a esta zona, informó el alcalde Nelson Votte Ramos.
Por su parte la regidora responsable de la comisión de Salud Ana Hernández Sánchez dijo que también fueron vacunados los familiares y los propietarios del ganado que fallecieron por esta causa, toda vez que el virus de la enfermedad conocida como derriengue bovina o rabia paralítica bovina puede transmitirse a un humano mediante las secreciones del animal como la saliva, si es que se tuvo contacto con ésta.
Debido a que el principal vector que transmite el virus de la rabia bovina es el murciélago ematófago al extraer la sangre del ganado, se ha pedido la colaboración de las personas para estudiar la incidencia de este quiróptero con la finalidad de establecer estrategias de operación para evitar que continúe atacando a sus ganados.
Así mismo, añadió que se sostendrán platicas en tres de las comunidades cercanas como los es Campo Grande, Campo Chico y Ex hacienda para dar a conocer las manera de prevenir dicha enfermedad, las ventajas de vacunar el ganado y las personas mas cercanas a ellos.
Cabe mencionar que los síntomas que las reses pueden presentar por derriengue son: parálisis del tren posterior, bramidos del animal, búsqueda de lugares frescos, salivación excesiva, dificultad para respirar, falta de apetito, y convulsiones momentos antes de morir.
De esta manera Nelson Votte Ramos pidió, sin alarmar, a los vecinos del valle de Tuxpango tomar algunas medidas de prevención, sobre todo si observan que sus animales tienen los síntomas de la enfermedad, es importante aislarlo del resto de los demás en un lugar donde el murciélago no pueda alimentarse de su sangre, y una vez que el animal fallezca permita que se estudie su encéfalo para confirmar o descartar si era portador del virus.
INMUNIZAN GANADO OVINO EN IXTAC
Además vacunaron a familia de propietarios de reses para prevenir contagio humano.
Con la finalidad de evitar más muertes por rabia bovina, autoridades municipales de Ixtaczoquitlán, comenzaron este día con la inmunización del ganado, primeramente en la comunidad de Campo Chico y en el transcurso de la semana esta medida la realizarán en otras comunidades cercanas a esta zona, informó el alcalde Nelson Votte Ramos.
Por su parte la regidora responsable de la comisión de Salud Ana Hernández Sánchez dijo que también fueron vacunados los familiares y los propietarios del ganado que fallecieron por esta causa, toda vez que el virus de la enfermedad conocida como derriengue bovina o rabia paralítica bovina puede transmitirse a un humano mediante las secreciones del animal como la saliva, si es que se tuvo contacto con ésta.
Debido a que el principal vector que transmite el virus de la rabia bovina es el murciélago ematófago al extraer la sangre del ganado, se ha pedido la colaboración de las personas para estudiar la incidencia de este quiróptero con la finalidad de establecer estrategias de operación para evitar que continúe atacando a sus ganados.
Así mismo, añadió que se sostendrán platicas en tres de las comunidades cercanas como los es Campo Grande, Campo Chico y Ex hacienda para dar a conocer las manera de prevenir dicha enfermedad, las ventajas de vacunar el ganado y las personas mas cercanas a ellos.
Cabe mencionar que los síntomas que las reses pueden presentar por derriengue son: parálisis del tren posterior, bramidos del animal, búsqueda de lugares frescos, salivación excesiva, dificultad para respirar, falta de apetito, y convulsiones momentos antes de morir.
De esta manera Nelson Votte Ramos pidió, sin alarmar, a los vecinos del valle de Tuxpango tomar algunas medidas de prevención, sobre todo si observan que sus animales tienen los síntomas de la enfermedad, es importante aislarlo del resto de los demás en un lugar donde el murciélago no pueda alimentarse de su sangre, y una vez que el animal fallezca permita que se estudie su encéfalo para confirmar o descartar si era portador del virus.