ANIMALIA...LOS PERROS DE RESCATE
POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Los animales siempre nos sorprenden, en especial los perros que además de ser una gran compañía tienen la facilidad de ayudar a las personas, por ejemplo los perros de guardia y protección, los perros lazarillos, los perros que detectan drogas y los perros que rescatan personas en desastres.
Es incalculable la ayuda de estos animales para encontrar sobrevivientes, ni la mejor tecnología puede superarlos. En México ya se emplearon cuando ocurrió el terremoto de 1985.Según un artículo de Gena Icazbalceta para Proyecto Mascota, las investigaciones comprueban que mientras que un equipo de diez técnicos, dotados con instrumental tecnológico de avanzada, cubre un área de una hectárea en 70 minutos, en igual superficie, un perro precisa sólo 10 minutos y su eficacia suele ser mayor. Tratándose de búsqueda bajo escombros (derrumbes) la experiencia arroja el siguiente promedio comparativo: en 5 minutos un can de rescate consigue cubrir 100 metros cuadrados; el hombre, valiéndose de instrumental, y con suerte, necesita de 45 minutos...Ni que decir, el factor tiempo, textualmente, será de vital importancia al producirse este tipo de catástrofes. Además, ningún aparato, hasta hoy, detecta personas muertas; lo cual es también de inmensa ayuda.
Japón que es indiscutiblemente un líder en tecnología y que ha desarrollado mucha para lidiar con los recurrentes sismos, no ha logrado prescindir de los canes, quienes muestran además una intuición, afecto y persistencia naturalmente inexistente en las máquinas.
Comenta Icazbalceta que son perros que pueden trabajar día y noche y en cualquier situación meteorológica. Gracias a su enorme y desarrollado sentido del olfato, los perros son capaces de detectar partículas microscópicas que cada persona desprende, y consecuentemente les permite localizar a la persona desaparecida. Ellos se expresan por medio de ladridos en zonas catastróficas o derruidas, y bien ladrando o mordiendo en el agua, en rescates marinos.
Para garantizar la eficiencia del animal en la tarea y la seguridad de los sobrevivientes, el perro requiere ser entrenado lo más joven posible, además de mostrar una excelente salud y una actitud de servicio, esto es, que sea fácilmente adiestrado y que aprenda rápido, también debe ser sociable y llevarse bien con sus compañeros, tanto bípedos como cuadrúpedos.
Algo básico es que el perro sienta pasión por el juego con la pelota. Mediante el entrenamiento (jugando), el perro aprenderá a encontrar a la víctima. Más adelante también aprenderá a desarrollar y a utilizar su sentido del olfato. Cuando esté preparado como un perro de rescate, reaccionará a las corrientes de aire que transportan esencias y olores de cuerpos humanos.
Pero no sólo el perro recibe entrenamiento, el dueño del perro o la persona encargada de él también dependiendo de la escuela o del tipo de rescates para el cual se vaya a destinar al equipo, el humano debe ser capaz de actuar acorde con las órdenes dadas por el líder de la operación. Debe conocer y tener, además: métodos de búsqueda en rescates, procedimientos actuales de entrenamiento, mapas y brújula, poder manejar equipos de comunicación y poder ofrecer primeros auxilios
El equipo de soporte o líder además debe saber manejarse en corrientes de agua, bucear, escalar, manejar barcos, trabajar con equipos de rescate en general o formar parte de la brigada de Bomberos. El equipo puede ayudar con otras operaciones mientras se realiza la búsqueda, como asistir a los dueños de los perros y haciendo que los rescates sean todo un éxito.
Todas las razas de perros sirven para esta tarea incluyendo a los mestizos, sin embargo deben ser de medianos a grandes, es impresionante conocer los casos alrededor del mundo en donde han participado canes salvando vidas humanas, por ejemplo en el atentado a la sede de la AMIA, en Buenos Aires, el grupo de rescate del ejército israelí, para desconcierto de muchos, llevó a Argentina a dos ejemplares voluminosos, un rottweiler, y gran danés bayo. En el cuerpo de auxilios de Tel Aviv y en la Guerra del Golfo, las fotografías y noticieros mostraron el empleo de perros doberman, ovejero alemán y el boyero de Flandes.
Ya con una vida humana salvada la misión está cumplida. Muchos equipos pueden vanagloriarse entonces, de haber cumplido con creces sus propósitos. El equipo de la Asociación Canina de Desastres de Suiza, por ejemplo, envió 9 misiones a la India recientemente, logrando 8 rescates vivos, 20 cuerpos recuperados y 45 localizaciones de víctimas. En 1999 participaron en rescates en los terremotos de Turquía, Taiwán y Grecia, rescatando otras cinco personas vivas, recuperando 39 cadáveres y localizando a 44 víctimas. Y esto logrado sólo por un equipo. Si agregamos los resultados de otras docenas de grupos de entrenamiento, nos convenceremos una vez más que el perro es el mejor amigo del hombre.
En años recientes se ha desarrollado en Sevilla, España, un exitoso método de entrenamiento canino creado por Jaime Parejo García, cuyos equipos jugaron un papel importante en los recientes desastres de Colombia, Taiwán, India y Turquía. Éste método está siendo implementado en numerosos países. Solo un perro podría ser capaz de arriesgar su vida a cambio de nada para salvar a un ser humano, en conmemoración debemos corresponder este esfuerzo tratando bien a nuestras mascotas, salvando del maltrato a cientos de animales que sufren de distintas formas o adoptando de refugios a aquellos que esperan un hogar, es tiempo de hacer conciencia y humanizarse con los más desprotegidos. gaem80@gmail.com
POR: MARICARMEN GARCÍA ELÍAS
Los animales siempre nos sorprenden, en especial los perros que además de ser una gran compañía tienen la facilidad de ayudar a las personas, por ejemplo los perros de guardia y protección, los perros lazarillos, los perros que detectan drogas y los perros que rescatan personas en desastres.
Es incalculable la ayuda de estos animales para encontrar sobrevivientes, ni la mejor tecnología puede superarlos. En México ya se emplearon cuando ocurrió el terremoto de 1985.Según un artículo de Gena Icazbalceta para Proyecto Mascota, las investigaciones comprueban que mientras que un equipo de diez técnicos, dotados con instrumental tecnológico de avanzada, cubre un área de una hectárea en 70 minutos, en igual superficie, un perro precisa sólo 10 minutos y su eficacia suele ser mayor. Tratándose de búsqueda bajo escombros (derrumbes) la experiencia arroja el siguiente promedio comparativo: en 5 minutos un can de rescate consigue cubrir 100 metros cuadrados; el hombre, valiéndose de instrumental, y con suerte, necesita de 45 minutos...Ni que decir, el factor tiempo, textualmente, será de vital importancia al producirse este tipo de catástrofes. Además, ningún aparato, hasta hoy, detecta personas muertas; lo cual es también de inmensa ayuda.
Japón que es indiscutiblemente un líder en tecnología y que ha desarrollado mucha para lidiar con los recurrentes sismos, no ha logrado prescindir de los canes, quienes muestran además una intuición, afecto y persistencia naturalmente inexistente en las máquinas.
Comenta Icazbalceta que son perros que pueden trabajar día y noche y en cualquier situación meteorológica. Gracias a su enorme y desarrollado sentido del olfato, los perros son capaces de detectar partículas microscópicas que cada persona desprende, y consecuentemente les permite localizar a la persona desaparecida. Ellos se expresan por medio de ladridos en zonas catastróficas o derruidas, y bien ladrando o mordiendo en el agua, en rescates marinos.
Para garantizar la eficiencia del animal en la tarea y la seguridad de los sobrevivientes, el perro requiere ser entrenado lo más joven posible, además de mostrar una excelente salud y una actitud de servicio, esto es, que sea fácilmente adiestrado y que aprenda rápido, también debe ser sociable y llevarse bien con sus compañeros, tanto bípedos como cuadrúpedos.
Algo básico es que el perro sienta pasión por el juego con la pelota. Mediante el entrenamiento (jugando), el perro aprenderá a encontrar a la víctima. Más adelante también aprenderá a desarrollar y a utilizar su sentido del olfato. Cuando esté preparado como un perro de rescate, reaccionará a las corrientes de aire que transportan esencias y olores de cuerpos humanos.
Pero no sólo el perro recibe entrenamiento, el dueño del perro o la persona encargada de él también dependiendo de la escuela o del tipo de rescates para el cual se vaya a destinar al equipo, el humano debe ser capaz de actuar acorde con las órdenes dadas por el líder de la operación. Debe conocer y tener, además: métodos de búsqueda en rescates, procedimientos actuales de entrenamiento, mapas y brújula, poder manejar equipos de comunicación y poder ofrecer primeros auxilios
El equipo de soporte o líder además debe saber manejarse en corrientes de agua, bucear, escalar, manejar barcos, trabajar con equipos de rescate en general o formar parte de la brigada de Bomberos. El equipo puede ayudar con otras operaciones mientras se realiza la búsqueda, como asistir a los dueños de los perros y haciendo que los rescates sean todo un éxito.
Todas las razas de perros sirven para esta tarea incluyendo a los mestizos, sin embargo deben ser de medianos a grandes, es impresionante conocer los casos alrededor del mundo en donde han participado canes salvando vidas humanas, por ejemplo en el atentado a la sede de la AMIA, en Buenos Aires, el grupo de rescate del ejército israelí, para desconcierto de muchos, llevó a Argentina a dos ejemplares voluminosos, un rottweiler, y gran danés bayo. En el cuerpo de auxilios de Tel Aviv y en la Guerra del Golfo, las fotografías y noticieros mostraron el empleo de perros doberman, ovejero alemán y el boyero de Flandes.
Ya con una vida humana salvada la misión está cumplida. Muchos equipos pueden vanagloriarse entonces, de haber cumplido con creces sus propósitos. El equipo de la Asociación Canina de Desastres de Suiza, por ejemplo, envió 9 misiones a la India recientemente, logrando 8 rescates vivos, 20 cuerpos recuperados y 45 localizaciones de víctimas. En 1999 participaron en rescates en los terremotos de Turquía, Taiwán y Grecia, rescatando otras cinco personas vivas, recuperando 39 cadáveres y localizando a 44 víctimas. Y esto logrado sólo por un equipo. Si agregamos los resultados de otras docenas de grupos de entrenamiento, nos convenceremos una vez más que el perro es el mejor amigo del hombre.
En años recientes se ha desarrollado en Sevilla, España, un exitoso método de entrenamiento canino creado por Jaime Parejo García, cuyos equipos jugaron un papel importante en los recientes desastres de Colombia, Taiwán, India y Turquía. Éste método está siendo implementado en numerosos países. Solo un perro podría ser capaz de arriesgar su vida a cambio de nada para salvar a un ser humano, en conmemoración debemos corresponder este esfuerzo tratando bien a nuestras mascotas, salvando del maltrato a cientos de animales que sufren de distintas formas o adoptando de refugios a aquellos que esperan un hogar, es tiempo de hacer conciencia y humanizarse con los más desprotegidos. gaem80@gmail.com