Home » » 400 familias indígenas de Atzingo y Tepetlampa tendrían carretera en 2010

400 familias indígenas de Atzingo y Tepetlampa tendrían carretera en 2010




400 familias indígenas de Atzingo y
Tepetlampa tendrían carretera en 2010
+ Se elaborará proyecto ejecutivo para
deslindar por donde pasaría ese acceso



Por Domingo SIMON ORTEGA
16-12-09


Texhuacan, Ver.- Actualmente las 400 familias de las comunidades indígenas de Atzingo y Tepetlampa tienen que recorrer poco más de un kilómetro por una vereda para llegar a su destino, sin embargo, con la construcción de una carretera además de facilitarle el acceso podrían sacar su producción del campo y trasladar con mayor seguridad a sus “enfermos”.
Entre los cerros, doña Juana y su hija Araceli, caminan entre los árboles de mango, plátano y extensos cafetales para trasladarse a la comunidad más cercana, Xochitla, perteneciente al municipio de Mixtla de Altamirano en donde transportan en hombros algunos “kilitos” de café para obtener dinero “fresco”.
Y es que de acuerdo con el agente municipal de Atzingo, Ricardo Martínez Cervantes, “cuando una persona enferma es toda una odisea poder trasladarla hacia la clínica de Zongolica, pues además de lo adverso del camino (vereda) tienen que luchar contra la lluvia y la oscuridad de la noche”.
Las familias de Tepetlampa y Atzingo en su mayoría son personas que viven de la producción del campo, con casas de madera y techos de láminas de cartón, sólo algunas tienen láminas de zinc y eso por el apoyo que otorgó el gobierno municipal y otro tanto que la misma gente obtuvo del Gobierno del Estado a través del programa “Peso a Peso”.

PROYECTAN LA CARRETERA QUE
RESCATARA DE LA MARGINACION

Cansados de la incomunicación, los vecinos de Atzingo y Tepetlampa autorizaron al gobierno que preside Eusebio Tepole Tlatemohue, se afecte algunas propiedades para que, por ahí, pase la apertura de la carretera que llevará desarrollo y progreso a estas comunidades. La totalidad de los beneficiados ya firmaron un oficio debidamente requisitado en el que dan su palabra y autorización para realizar el deslinde del proyecto y, en consecuencia, la apertura de la carretera.
En un recorrido que hicieron autoridades municipales así como el ingeniero responsable del proyecto, los agentes municipales y habitantes de ese lugar, afirmaron que esos trabajos no tienen precedentes, pues será la primera vez que un gobierno municipal tome en cuenta a los habitantes de esas comunidades indígenas.
Tanto en Atzingo como en Tepetlampa se constituyeron comités de obra para la construcción de esa carretera.
Por su parte, otra comunidad en donde también se elaborará un proyecto para apertura de carretera será en Atiopa, y cuyo presidente del comité, Benigno Tzanahua Galvez, asegura que esa carretera beneficiará a cientos de habitantes que hoy carecen de una vía de comunicación que los enlace hacia la cabecera municipal.
Es importante señalar que actualmente están trabajando en los proyectos ejecutivos de ambas carreteras y serán validados para que, en tiempo y forma, se entreguen en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Gobierno del Estado para que, conjuntamente con el ayuntamiento, pueda hacerse una realidad.
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com