Home » » SEV., En Veracruz se fomenta la alimentación sana

SEV., En Veracruz se fomenta la alimentación sana




Xalapa, Ver., Marzo 07 de 2010

En Veracruz se fomenta la alimentación sana, el manejo responsable del agua y residuos reciclables, así como la activación física con el programa denominado SUMA; estrategia socioeducativa que coloca al Gobierno de Fidel Herrera Beltrán como impulsor en la mejora de la calidad de vida de su población desde las escuelas, afirmó el director general de Educación Primaria Estatal, Natalio Arrieta Castillo.

En entrevista, acompañado por Virginia Aguilar del Moral, jefa del Departamento de Programas Institucionales de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGEPE), el funcionario estatal explicó que este programa surgió desde el inicio de la administración de Fidel Herrera Beltrán quien mostró su preocupación por hacer de las escuelas espacios adecuados para la educación integral de los niños y jóvenes estudiantes de la entidad, y ahora se encuentra como un elemento para la mejora del desempeño escolar decretado por el Ejecutivo del Estado.

Enfatizó que por instrucciones del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, el programa Somos una comunidad comprometida con Una alimentación sana, el Manejo adecuado de los residuos sólidos y Agua para nuestro futuro (SUMA), se aplicó inicialmente en 231 escuelas estatales, y ante el interés y respuesta de alumnos, docentes, directivos y padres de familia actualmente ya se encuentra en los 3 mil 333 planteles que lleva la DGEPE con tres niveles de acción: desde el aula, la escuela y hacia la comunidad, detalló e invitó al público en general a conocer más de esta estrategia socioeducativa a través del blog
http://estrategiasuma.blogspot.com/.

En este marco, el director de la DGEPE anunció la realización del “Primer Concurso Estatal Súmate a SUMA, 2010, con el tema “Alimentación Sana” en el que alumnos, docentes, directivos y padres de familia de las escuelas primarias estatales podrán compartir experiencias, estrategias y evidencias de lo trabajado en este programa, a través de diferentes espacios que permitan la difusión de sus acciones.

Ante el interés de las autoridades estatales por disminuir los índices de obesidad y sobrepeso en la población infantil, añadió, se ha puesto énfasis en el rubro de alimentación sana que tiene SUMA, sensibilizando a las personas que llevan las cooperativas escolares y motivando a los padres de familia a participar en diferentes actividades que generen en los estudiantes el consumo de alimentos saludables, como por ejemplo muestras gastronómicas.

Con base en un trabajo interinstitucional, y con el aval del secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, explicó, este programa es complementario al académico, a través del cual se concientiza a alumnos sobre los beneficios de los buenos hábitos alimenticios, el uso de materiales de recicle, el cuidado del agua y el ejercicio.

De este modo, dijo Arrieta Castillo, SUMA no es un programa dirigido al estudiante exclusivamente, sino que se involucra a padres de familia, maestros, directores, y autoridades en temas de actualidad como el calentamiento global, el cual se abordará durante el próximo ciclo.

Por su parte, Virginia Aguilar del Moral, jefa del Departamento de Programas Institucionales de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGEPE), detalló que cada año se han realizado actividades que permiten conocer los trabajos efectuados por cada plantel en exposiciones fotográficas y ferias de educación contando con gran participación.

No existe un programa igual en otras entidades de la República Mexicana, aseveró Aguilar del Moral, quien acotó que la innovación de SUMA consiste en la promoción de acciones socioeducativas que resuelvan problemáticas relacionadas con el uso de los recursos naturales y el mejoramiento del desarrollo físico, mental e intelectual de los educandos, apoyándose en el compromiso y responsabilidad de diferentes instancias.

Para ello se consideran entre sus compromisos el reconocimiento de la importancia del agua y su uso adecuado, consumo racional del agua en los planteles escolares; practicando al lavarse las manos; aseando los salones, previendo fugas de fugas.... etc., en los hogares y en la comunidad en general; hábitos para el consumo de alimentos sanos en las escuelas durante el recreo y en los hogares; y el procesamiento de desechos (cultura del reciclaje y reuso, separación de la basura, etc..)
Comparte esta nota :
 
Copyright © 2011. Las Altas Montañas Multimedios
Periodismo Independiente de la Región de Las Altas Montañas Veracruz
Pagina Web Diseñada por: Lachito.com